30 de Junio
INVESTIGADORES COMPARAN LA EQUIVALENCIA DE DOSIS DE MORFINA PARENTERAL Y ORAL
29 de Junio
EL APIXABÁN REDUCE EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
28 de Junio
ESTUDIAN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICOPATOLÓGICAS DE LAS LESIONES CONJUNTIVALES
27 de Junio
AFIRMAN QUE LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO SE ASOCIA CON LA MAGNITUD DEL DESCENSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
24 de Junio
EPIDEMIOLOGÍA DE LA AFECCIÓN INFLAMATORIA E INFECCIOSA DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO
23 de Junio
DEMUESTRAN LA UTILIDAD DE LA CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA PARA IDENTIFICAR DIABETES EN MUJERES OBESAS NORMOGLUCÉMICAS
22 de Junio
UNA MENOR REACTIVIDAD PARASIMPÁTICA PARECE EXPLICAR LA ANSIEDAD EN MUJERES EN LA ADOLESCENCIA TEMPRANA
21 de Junio
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL
17 de Junio
SECUELAS FUNCIONALES DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL ADULTO
16 de Junio
CORRELACIONAN LA TASA DE SUICIDIO Y LOS FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS EN VARONES ALCOHÓLICOS
15 de Junio
EFECTO DE LA MIEL COMO INDUCTORA DE APOPTOSIS EN EL CARCINOMA RENAL
14 de Junio
ASOCIACIÓN REAL ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL INSOMNIO
13 de Junio
LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA OBESIDAD GRAVE ES FUNDAMENTAL
10 de Junio
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
09 de Junio
LA LUZ AMBIENTAL PUEDE MEJORAR EL DESEMPEÑO NEUROBIOLÓGICO DE LOS ANCIANOS
08 de Junio
LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS HIPOMANIACOS EN LA DEPRESIÓN PARECEN ASOCIARSE CON PROGRESIÓN HACIA LA BIPOLARIDAD
07 de Junio
LA FONACIÓN TRAQUEOESOFÁGICA ES EL MÉTODO DE REFERENCIA PARA RECUPERAR LA VOZ LUEGO DE LA LARINGECTOMÍA
06 de Junio
IDENTIFICAN NUEVAS VARIABLES ASOCIADAS CON EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS
03 de Junio
EFECTOS DEL EJERCICIO INTENSO Y PROLONGADO SOBRE LA FUNCIÓN ENDOTELIAL
02 de Junio
DIFERENCIAN EL PERFIL DE RIESGO VASCULAR DE LOS SUJETOS JÓVENES CON DISECCIÓN DE LAS ARTERIAS CERVICALES
01 de Junio
NUEVOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS POSIBLES EN LA ESQUIZOFRENIA