Resúmenes amplios

FUNCIÓN COGNITIVA, CALIDAD DE VIDA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS CON DEPRESIÓN


Hunan, China:
Los niños con depresión tienen mala calidad del sueño, lo cual se relaciona positivamente con el estado mental, la función cognitiva y la calidad de vida más deficientes. La evaluación regular de la calidad del sueño puede ofrecer información valiosa para el abordaje adecuado, de modo de mejorar la evolución clínica de esta población vulnerable.

Actas Españolas de Psiquiatría 53(4):693-700

Autores:
Xie J

Institución/es participante/s en la investigación:
Central SouthUniversity (Hunan Children’s Hospital)

Título original:
Association of Cognitive Function, Quality of Life, and Sleep Disorders in Children with Depression

Título en castellano:
Asociación entre la Función Cognitiva, la Calidad de Vida y los Trastornos del Sueño en Niños con Depresión

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2 páginas impresas en papel A4

Introducción

La depresión es un trastorno mental común y grave que afecta a personas de todas las edades, incluso a los niños y los adolescentes. En la infancia, se caracteriza por un amplio espectro de síntomas que afectan el bienestar mental y emocional. Los niños deprimidos suelen presentar tristeza persistente, sentimientos de impotencia y desesperanza, irritabilidad, ansiedad, fatiga y cambios de humor significativos. Estos síntomas dificultan sus relaciones sociales, el rendimiento escolar y la convivencia familiar, e intensifican sus dificultades. 

Las capacidades cognitivas y la calidad de vida se comprometen en los niños con depresión. La inestabilidad de su estado mental exacerba los síntomas depresivos y genera un círculo vicioso que dificulta la recuperación y acentúa la angustia emocional. Los déficits cognitivos, como el deterioro de la memoria y la dificultad para concentrarse, son habituales. Estas anomalías complican el aprendizaje, impiden la finalización de las tareas, y afectan el rendimiento académico y la confianza. Además, ejercen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo personal y en las oportunidades futuras. Los niños deprimidos sufren un declive en la calidad de vida evidenciado por una menor capacidad para realizar sus actividades diarias, pérdida de interés en sus ocupaciones habituales y deterioro del funcionamiento social. El resultado es el aislamiento social y el menoscabo de las relaciones interpersonales. En ellos, los trastornos del sueño son muy frecuentes en comparación con sus compañeros no deprimidos, e incluyen dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes, despertares matutinos y mala calidad del sueño. Se ha comprobado que un 60% a un 90% de los niños con depresión sufren trastornos del sueño de diverso tipo; asimismo, se observó una relación bidireccional entre los trastornos del sueño y los síntomas depresivos. La deficiente calidad del sueño y la falta de horas adecuadas de descanso pueden intensificar los síntomas y provocar mayor inestabilidad emocional, irritabilidad y ansiedad. A su vez, el empeoramiento de los síntomas depresivos altera aún más los patrones de sueño. 

El objetivo de este estudio fue investigar la conexión entre la calidad del sueño, el rendimiento cognitivo y la calidad de vida en esta población, con el propósito de crear intervenciones específicas.

Pacientes y métodos

Entre febrero de 2022 y enero de 2024, 78 niños diagnosticados con depresión en el Hospital Infantil de Hunan fueron evaluados mediante la escala de Hamilton para la depresión (HAMD-17), de 17 ítems. Según sus puntuaciones en la HAMD-17, los participantes se clasificaron en grupos con depresión leve, moderada y grave, con 26 niños en cada grupo. La calidad del sueño se evaluó mediante el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI), la función cognitiva se evaluó mediante la prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin (WCST) y la calidad de vida se midió mediante la Encuesta de Salud Breve (SF-36), de 36 ítems. Se analizaron las correlaciones entre las puntuaciones del PSQI, el WCST y el SF-36 en todos los grupos. Además, se reclutaron 78 controles sanos emparejados por edad y sexo durante el mismo período. Los pacientes reunían criterios para el diagnóstico de trastorno depresivo según la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª Revisión (CIE-10).

Resultados

En comparación con el grupo de control, los niños con depresión tuvieron niveles significativamente mayores de síntomas depresivos, así como calidad de vida, calidad del sueño y función cognitiva significativamente inferiores (p < 0.05). Un análisis posterior mostró que la calidad del sueño empeoró con el aumento de la gravedad de la depresión, a juzgar por el aumento gradual en las puntuaciones del PSQI (p < 0.05). La evaluación de la función cognitiva (puntuaciones del WCST) reveló que, con el aumento de la gravedad de la depresión, el número de clasificaciones completadas por los niños disminuyó, mientras que el número total de errores, errores perseverativos y errores no perseverativos aumentó de manera significativa (p < 0.001). La evaluación de la calidad de vida (puntuaciones del SF-36) mostró que el aumento de los síntomas depresivos afectó la calidad de vida, con una disminución significativa general en las puntuaciones (p < 0.05). En el estudio de correlación, se encontró una estrecha asociación entre la función cognitiva y la calidad del sueño. La cantidad de clasificaciones realizadas mostró una relación negativa significativa con las puntuaciones del PSQI (r = –0.5534, p < 0.0001). Asimismo, el total de errores, incluidos tanto los perseverativos como los no perseverativos, presentó una correlación positiva significativa con las puntuaciones del PSQI (r = 0.6769, 0.6988 y 0.6937, respectivamente; p < 0.0001 en todos los casos). Cuatro aspectos de la calidad de vida (función social, función física, función de rol y función cognitiva) evidenciaron una relación negativa significativa con la calidad del sueño (r = –0.6866, –0.5309, –0.5823, –0.5698, en ese orden; p < 0.0001 en todos los casos).

Conclusiones

La mala calidad del sueño en los niños que padecen depresión se relaciona de manera directa con el deterioro de las funciones cognitivas y la disminución de la calidad de vida. La realización de evaluaciones periódicas de los trastornos del sueño en estos niños puede proporcionar información crucial para implementar intervenciones y tratamientos adecuados y oportunos.



ua40317

Imprimir esta página
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008