IMÁGENES DE ESTASIS Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOEMBÓLICOS

Madrid, España: A partir de las asociaciones conocidas entre la estasis, el daño local y la trombosis se creó un modelo basado en datos del ultrasonido, que mostró mejor rendimiento que los índices tradicionales, como la fracción de eyección, para predecir eventos cardioembólicos, luego de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Profundizar



Fuente científica:
Revista Española de Cardiología
78(1):22-33
Título original
Stasis Imaging Predicts the Risk of Cardioembolic Events Related to Acute Myocardial Infarction: The ISBITAMI Study
Título en castellano
Las Imágenes de Estasis Predicen el Riesgo de Eventos Cardioembólicos Relacionados con el Infarto Agudo de Miocardio: Estudio ISBITAMI
Palabras clave
infarto de miocardio con elevación del segmento ST, ecocardiografía, estasis sanguínea, cardioembolia
Key Words
ST-segment elevation myocardial infarction, echocardiography, blood stasis, cardioembolism
Autores
Rodríguez-González E, Martínez-Legazpi P, Bermejo J
Dirigir correspondencia a:
Pablo Martínez-Legazpi, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Spain; Departamento de Física Matemática y Fluidos, Facultad de Ciencias, Madrid, España
Patrocinio
El estudio fue patrocinado por el Instituto de Salud Carlos III y por la EU—European Regional Development Fund.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
Universidad Complutense de Madrid


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif DI.gif   EdM.gif E.gif F.gif He.gif MI.gif Ne.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.68 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008