Resúmenes amplios

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR PARÁSITOS INTESTINALES


Buenos Aires, Argentina:
La infección por parásitos intestinales es un problema de salud pública vinculado con la pobreza y determinantes ecológicos, sociales, políticos y económicos. Este es el primer informe de la presencia de parásitos intestinales en la ciudad de Pampa del Indio, en la provincia de Chaco (Argentina).

Plos One 18(6):1-19

Autores:
Scavuzzo CM, Delgado C, Periago MV

Institución/es participante/s en la investigación:
Fundación Mundo Sano

Título original:
Intestinal Parasitic Infections in a Community from Pampa del Indio, Chaco (Argentina) and Their Association with Socioeconomic and Environmental Factors

Título en castellano:
Infecciones Parasitarias Intestinales en una Comunidad de Pampa del Indio, Chaco (Argentina) y su Asociación con Factores Socioeconómicos y Ambientales

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.65 páginas impresas en papel A4

Introducción

Las enfermedades tropicales desatendidas son un grupo de infecciones crónicas que afectan principalmente a grupos poblacionales más vulnerables. Dentro de estas, las infecciones por parásitos intestinales (PI) incluidos los helmintos transmitidos por el suelo (HTS) y los protozoos tienen consecuencias adversas importantes para la salud y el estado nutricional del huésped. Las infecciones por PI están vinculadas con la pobreza y determinantes ecológicos, sociales, políticos y económicos. Se estima que la prevalencia de PI en la Argentina varía de forma considerable (0.5% a 88.9%) según nivel socioeconómico, condiciones sanitarias y ambientales y suministro de agua, con predominio de HTS en las provincias del nordeste y del noroeste del país. No obstante, no se dispone de datos actualizados y en algunas regiones esto no se ha investigado en absoluto. El estudio de las enfermedades infecciosas requiere un análisis complejo y profundo de los factores ambientales y ecológicos involucrados. El control de este tipo de afecciones, especialmente las que afectan a los niños, es fundamental y uno de los objetivos de los programas de salud pública. La provincia de Chaco en la Argentina es una región con una prevalencia elevada de enfermedades tropicales desatendidas, pero se desconoce la carga de PI.

El objetivo de este estudio fue caracterizar las infecciones por PI presentes en individuos de un barrio periférico de Pampa del Indio, Chaco, Argentina, y determinar la asociación entre la presencia de PI y diferentes variables socioeconómicas y ambientales.

 

Métodos

Este estudio transversal fue realizado entre junio de 2016 y enero de 2017. Se recolectó una sola muestra de heces para cada individuo mayor de un año mediante visitas domiciliarias. Todas las muestras fueron analizadas macroscópicamente para detectar la presencia de formas parasitarias y posteriormente procesadas con técnicas de sedimentación y flotación coprológicas. Las casas fueron geolocalizadas y las características de cada hogar, así como los datos demográficos de cada uno de los habitantes se registraron mediante el uso de un cuestionario estandarizado que cubrió aspectos relacionados con la educación, la ocupación, la fuente de agua potable, el tipo de inodoro y los materiales de construcción del hogar, y la presencia de animales domésticos. Los individuos infectados fueron evaluados clínicamente por un médico del proyecto y tratados con mebendazol o metronidazol, dependiendo del PI. Las variables ambientales se obtuvieron de la imagen del Planetscope, imágenes del satélite Landsat 8 y sensores remotos, mientras que las capas de uso del suelo se obtuvieron mediante el uso de un algoritmo de máxima verosimilitud. La dimensión espacial de la infección por PI se visualizó mediante mapas de calor y análisis de conglomerados espaciales. La asociación de las diferentes variables y la presencia o ausencia de PI se valoró mediante regresión logística. Además, se modeló el riesgo de infección por PI.

 

Resultados

En total, 314 individuos de 107 de los hogares proporcionaron muestras de heces. La prevalencia de PI fue del 30.6% (n = 96), con predominio de Giardia lamblia (12.7%, n = 40) e Hymenolepis nana (7.6%, n = 24). En el 11.1% de los casos positivos se detectó más de una especie de parásito. El único HTS encontrado fue Strongyloides stercoralis, con una prevalencia del 2.5% (n = 8). Sólo el 4% de los participantes estaban empleados en la agricultura, y sólo el 7% tenía una huerta, mientras que el agua para el riego provenía del suministro público de agua. Casi todos los hogares (95%) tenían acceso a gas, mientras que todos los hogares tuvieron acceso a la red eléctrica. Además, todos los participantes informaron que la fuente de agua para beber, cocinar y lavarse las manos provenía de la red pública de agua potable y ninguno de estos trató el agua en casa antes de beberla. El 100% tenía una letrina y el 85% contaba además con el drenaje de las fosas sépticas. El 74% tenía al menos dos perros y el 42% nunca los había desparasitado. El 76% de los hogares no tenían gatos; el 98% no criaba animales y ninguno tenía corrales para animales.

A nivel individual, hubo una mayor proporción de niños y adolescentes infectados (67.7%) en comparación con los adultos (32.3%). Además, hubo un mayor porcentaje de individuos infectados con educación primaria incompleta (63.5%) que con niveles superiores de educación, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. De los 314 participantes, 52 individuos informaron haber tenido una infección parasitaria intestinal en ocasiones anteriores, de los cuales el 71.2% (n = 37) recibió tratamiento.

Con respecto a las características a nivel de hogar, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las proporciones de casas con casos positivos y casas con casos negativos. La mayoría de los hogares estaban ubicados adyacentes o sobre suelo desnudo o áreas con construcción urbana. La única variable ambiental que estuvo asociada de forma estrecha con la presencia de PI fue el Índice de Agua de Diferencia Normalizada (p= 0.05), una medida de humedad que fue más alta en inmediaciones de las casas con casos positivos.

El análisis espacial demostró una mayor proporción de casos positivos en la parte norte del barrio que en la parte sur. En el análisis de conglomerados espaciales, según el método de cuasi máxima verosimilitud, debería haber 23 individuos con PI, pero el número de casos observados fue en realidad 11, lo que determinó una razón de 0.48 y estableció un riesgo relativo de 0.41 con una prevalencia espacial del 15.1%. Las casas dentro del grupo de menor riesgo de PI tuvieron un Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (p < 0.01) e Índice de Agua de Diferencia Normalizada (p < 0.01) significativamente más altos que las casas fuera del grupo. Con respecto a las clases de uso del suelo, las viviendas dentro del grupo de menor riesgo de PI se clasificaron en la clase vegetación baja y escasa (p < 0.01).

Los individuos adultos (> 18 años) tuvieron 0.6 veces menos probabilidades de presentar infecciones por PI que los niños y los adolescentes. Asimismo, las personas que recibían una jubilación o pensión tenían 0.44 veces menos posibilidades de infectarse por PI que las personas que no la recibían. El modelo de regresión binomial negativa que utilizó como variable independiente el número de individuos infectados por hogar predijo una media de 1.4 infectados por hogar, similar a los valores reales.

 

Discusión

Este es el primer informe de la presencia de PI en la ciudad de Pampa del Indio ubicada en la provincia de Chaco. Esta variable se valoró con un enfoque novedoso basado en herramientas geoespaciales. La prevalencia total de PI fue de 30.6%; los parásitos más prevalentes fueron G. lamblia (12.7%) y H. nana (7.6%). Los primeros se transmiten por el agua y los segundos pueden transmitirse directamente de persona a persona. Esto denota una calidad subóptima del agua para beber y limpiar frutas y verduras, debido a la contaminación de la planta de tratamiento de agua a los hogares, la contaminación durante el almacenamiento de agua en el hogar, o por el funcionamiento inadecuado de la planta de tratamiento de agua. La contaminación fecal estuvo presente, sin embargo, el único HTS detectado fue S. stercoralis. En general, la prevalencia de HTS fue baja y estas personas podrían haberse infectado en otro lugar. La baja prevalencia de estos parásitos en esta región del Chaco podría estar relacionada con las variables ambientales del área que no son propicias para el mantenimiento de las etapas infecciosas de estos parásitos en el suelo. Los hogares con mayor proporción de personas infectadas con PI se caracterizaban por estar rodeados por vegetación escasa y ubicados adyacentes o en el suelo desnudo o en un área urbana. El promedio del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada y el Índice de Agua de Diferencia Normalizada en las cercanías de estas viviendas fueron más bajos que las inmediaciones de los hogares con casos negativos. Esto podría explicar la baja prevalencia de HTS que son más sensibles al medio externo. Las características ambientales del área de estudio y la presencia de letrinas mejoradas en el 85% de los hogares parecen actuar como factores protectores contra la infección por HTS. Las cuatro clases de suelo se asociaron de forma significativa con el número de individuos infectados por hogar. Además, la prevalencia de infección por PI en los niños y adolescentes fue mayor que en adultos. Además, las características socioeconómicas de las viviendas y el entorno físico (ingreso económico y tipo de piso) también se asociaron con el número de individuos infectados en Pampa del Indio. Los datos geoespaciales y las herramientas utilizadas en este estudio demostraron ser útiles para el estudio de la relación entre los diferentes factores que influyen en la presencia de PI en la comunidad.

 

Conclusiones

La mayoría de los PI encontrados en Pampa del Indio, Chaco fueron de transmisión a través del agua o directamente de persona a persona, lo que se asocia con la calidad del agua utilizada para beber y la manipulación de alimentos, la higiene y el hacinamiento. La prevalencia de HTS fue baja, con pocos casos de S. estercoralis. Esto parecer estar relacionado con las características ambientales del área, que no son adecuadas para el desarrollo/permanencia de las etapas infectivas de HTS en el suelo, dado que la desparasitación no se realiza de forma rutinaria en esta área y la contaminación fecal está demostrada.

 



ua40317

Imprimir esta página
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008