Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL SÍNDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KÜSTER-HAUSER
BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology 132(1):64-71
Difundido en siicsalud: 13 ene 2025
IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA DEL DAÑO MIOCARDIO POSTERIOR A LA COVID-19
Anales de Radiología, México 23:264-272
Difundido en siicsalud: 4 dic 2024

BIOMARCADORES PARA DIFERENCIAR LA MIGRAÑA CRÓNICA DE LA EPISÓDICA

Valladolid, España: La migraña es un cuadro prevalente, y parte de su fisiopatogenia sigue sin conocerse. La clasificación entre migraña crónica y episódica está arbitrariamente basada en criterios de temporalidad y frecuencia; sin embargo, se cree que existe sustrato neurobiológico en su cronificación. Una revisión sistemática reciente evaluó la existencia de potenciales biomarcadores espectrales y de conectómica neural detrás de la migraña crónica.

Profundizar



Fuente científica:
The Journal of Headache and Pain
23(1):1-14
Título original
Headache-related Circuits and High Frequencies Evaluated by EEG, MRI, PET as Potential Biomarkers to Differentiate Chronic and Episodic Migraine: Evidence from a Systematic Review
Título en castellano
Circuitos Relacionados con la Cefalea y Altas Frecuencias Evaluados por EEG, RM, PET como Biomarcadores Potenciales para Diferenciar la Migraña Crónica y Episódica: Evidencia de una Revisión Sistemática
Palabras clave
migraña crónica, migraña episódica, electroencefalograma, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones
Key Words
Chronic migraine, episodic migraine, electroencephalogram, electroencephalogram, magnetic resonance, positron emission tomography
Autores
Gomez-Pilar J, Martínez-Cagigal V, García-Azorín D
Dirigir correspondencia a:
David García-Azorín, Hospital Clínico Universitario de Valladolid Headache Unit, Neurology Department, Valladolid, España
Patrocinio
Ninguno.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
University of Valladolid


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

DI.gif Ne.gif   AP.gif MI.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.76 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008