Resúmenes amplios

CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN CIRUJANOS DE COLUMNA


Godoy Cruz, Argentina:
En el presente estudio se evaluaron las consecuencias psicosociales, laborales y financieras de la pandemia de COVID-19 entre cirujanos de columna de la República Argentina. El malestar psicológico en el largo plazo debe ser tenido muy en cuenta para evitar secuelas en este grupo de profesionales de la salud.

Revista Argentina de Neurocirugía 34(3):187-192

Autores:
Guiroy A

Institución/es participante/s en la investigación:
Hospital Español de Mendoza

Título original:
Impacto Psicosocial de la Pandemia por COVID-19 en Cirujanos de Columna Argentinos

Título en castellano:
Impacto Psicosocial de la Pandemia por COVID-19 en Cirujanos de Columna Argentinos

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2 páginas impresas en papel A4

Introducción

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés) fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad se describió en diciembre de 2019, en Wuhan, China, con propagación posterior a casi todo el mundo. La pandemia representa una emergencia sanitaria sin precedentes para los sistemas de salud; las consecuencias económicas y sociales también son relevantes.

Diversos estudios previos refirieron las consecuencias psicosociales asociadas con la infección por coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (severe acute respiratory syndrome [SARS]); en cambio, se dispone de muy poca información para COVID-19, en términos de los efectos sociales y psicológicos. El presente trabajo tuvo por objetivos conocer las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en cirujanos de columna de la República Argentina; de antemano se asumieron consecuencias muy deletéreas.

Pacientes y métodos

El estudio tuvo un diseño transversal y se basó en una encuesta administrada a cirujanos de columna que ejercen en Argentina; el trabajo se realizó durante abril de 2020. El cuestionario fue distribuido por medio de las redes sociales, entre el 4 y el 6 de abril de 2020. Los datos se almacenaron en plantillas de Google Form. Las respuestas fueron siempre anónimas; la identidad de los cirujanos que respondieron nunca fue conocida por los autores del trabajo. El cuestionario aplicado permite conocer las características demográficas y profesionales, las consecuencias de la cuarentena sobre la práctica quirúrgica y las consecuencias económicas. Se incluyó, como parte de la entrevista, el Patient Health Questionnaire on Depression (PHQ-9) en su versión en castellano. Este instrumento es una versión abreviada del formulario PHQ diseñado originalmente para la evaluación de trastornos mentales en atención primaria. El cuestionario es útil para el rastreo, el diagnóstico y la determinación de la gravedad de la depresión; abarca 9 secciones relacionadas con los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV), para la detección de trastornos depresivos. La depresión en las dos semanas previas se conoce con escalas de 4 puntos (puntaje total de 0 a 27). Se ha comprobado que como herramienta de rastreo, el PHQ-9 tiene sensibilidad de 0.88 y especificidad de 0.88, cuando se aplica un umbral de 10 puntos. Los pacientes con más de 10 puntos deberían ser derivados a profesionales de salud mental para la confirmación diagnóstica, mientras que en presencia de menos de 10 puntos estaría indicada la observación y la repetición del cuestionario con posterioridad. En el proceso de validación del cuestionario para la Argentina se utilizaron los siguientes umbrales: 0 a 4 puntos, ausencia de depresión; 5 a 9 puntos, depresión leve; 10 a 14 puntos; depresión moderada; 5 a 19 puntos, depresión moderada a grave, y 20 a 27 puntos, depresión grave.

Resultados

Participaron en el estudio 122 cirujanos de columna (61 ortopedistas y 61 neurocirujanos) que ejercían en la República Argentina; el 97% de los participantes fue de sexo masculino, en tanto que la edad promedio de la cohorte fue de 44 años.

La proporción de profesionales que trabajaban en el sector privado en forma exclusiva y en el sector privado y público en forma simultánea fue del 48 % (n = 59); solo el 3.2% (n = 4) trabajaba en el sector público en forma exclusiva.

La mayoría de los cirujanos refirió realizar solo procedimientos de emergencia durante la cuarentena (84%, n = 102), mientras que el 16% (n = 20) no realizaba ningún tipo de actividad quirúrgica. Un porcentaje bajo continuaba con sus actividades normales de consultorio (2%, n = 2); el 40% (n = 49) había reducido la actividad asistencial y el (58%, n = 71) no estaba haciendo ninguna actividad.

Los profesionales refirieron 7.8 puntos, en una escala de 1 a 10 puntos, para la preocupación en relación con la situación económica generada por la pandemia. La mayoría de los cirujanos (97%, n = 118) manifestó que sus ingresos dependían completa o parcialmente de su actividad quirúrgica; solo el 3% tenía salarios fijos independientes de la actividad profesional. Cuando se los consultó acerca de la capacidad de sus instituciones para afrontar la pandemia por COVID-19, el 68 % (n = 83) mencionó que estaban parcialmente preparados, el 18% (n = 22) estaba preparado y el 14 % (n = 17) respondió que no estaban para nada preparados.

 

Consecuencias emocionales

La mitad de los encuestados presentó síntomas de depresión, según los puntajes del PHQ-9 (53%, n = 65). Se comprobó depresión leve en el 62% (n = 40) de los participantes, y depresión moderada (23%, n = 15), moderada-grave (12%, n = 8) y depresión grave (3%, n = 2) en el resto. Al aplicar un umbral de 10 puntos, el 20% tuvo riesgo alto de depresión.

En el análisis de variables múltiples, los cirujanos más jóvenes tuvieron niveles más altos de depresión; el puntaje promedio del PHQ-9 se redujo en los sujetos de mayor edad. Los neurocirujanos tuvieron un puntaje promedio de 6.8, mientras que los ortopedistas tuvieron un promedio de 5.2 puntos (p = 0.0033).

Conclusión

Los resultados del presente trabajo confirman consecuencias psicosociales negativas de la pandemia de COVID-19 entre cirujanos de columna de la Argentina. El 53% de los participantes presentó depresión. Los hallazgos deberán ser tenidos muy en cuenta en el futuro para la implementación de estrategias destinadas a reducir los efectos adversos de la pandemia y la cuarentena en estos profesionales de la salud.



ua40317

Imprimir esta página
Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008