Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
COMBINACIÓN DE DOSIS BAJAS DE BISOPROLOL E HIDROCLOROTIAZIDA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Journal of Clinical Medicine 13(15):1-15
Difundido en siicsalud: 11 abr 2025

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS

Buenos Aires, Argentina: Los órganos blanco más afectados en presencia de hipertensión arterial son el corazón, el riñón y el cerebro; no obstante, en la práctica clínica, la evaluación de la función cerebral es menos frecuente en comparación con la evaluación del funcionamiento cardíaco y renal.

Profundizar



Fuente científica:
Revista de la Federación Argentina de Cardiología
36(3):146-151
Título original
Evaluación del Daño Funcional del Cerebro en Pacientes Hipertensos: Empleo Cognitivo Mínimo
Título en castellano
Evaluación del Daño Funcional del Cerebro en Pacientes Hipertensos: Empleo del Examen Cognitivo Mínimo
Palabras clave
daño funcional del cerebro, examen cognitivo mínimo, hipertensión
Key Words
functional brain damage, minimal cognitive examination, hypertension
Autores
Vicario Augusto, Martinez CD
Dirigir correspondencia a:
Augusto Vicario, División Cardiología Hospital Español de Buenos Aires, 1209, Buenos Aires, Argentina
Patrocinio
No declarado.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
Hospital Español de Buenos Aires


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif Ne.gif   MI.gif SM.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
1 página impresa en papel A4
Otros artículos escogidos Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
AMLODIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN EN PACIENTES INTERNADOS
Pragmatic and Observational Research 15:121-137
Difundido en siicsalud: 11 nov 2024
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008