Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
COMBINACIÓN DE DOSIS BAJAS DE BISOPROLOL E HIDROCLOROTIAZIDA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Journal of Clinical Medicine 13(15):1-15
Difundido en siicsalud: 11 abr 2025

NUEVAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

Actualmente sería posible reducir el riesgo de fibrilación auricular mediante el tratamiento con ciertos fármacos antihipertensivos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina II, los antagonistas del receptor de angiotensina o los beta bloqueantes.

Profundizar

Fuente científica:
http://www.theheart.org
Título original
ACE Inhibitors, ARBs, and Beta Blockers Reduce Risk of AF
Título en castellano
Los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina II, los Antagonistas del Receptor de Angiotensina y los Beta Bloqueantes Reducen el Riesgo de Fibrilación Auricular
Palabras clave
fibrilación auricular, antagonistas del receptor de angiotensina, bloqueantes de los canales de calcio, beta bloqueantes, hipertensión, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Key Words
atrial fibrillation, angiotensin receptor blockers, calcium channel blockers, beta-blockers, hypertension, angiotensin converting enzyme inhibitors
Autores
Nainggolan L
Dirigir correspondencia a:
L Nainggolan
Patrocinio
No declarado.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
theheart.org


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif F.gif   CI.gif E.gif Mfa.gif MI.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
1 página impresa en papel A4
Otros artículos escogidos Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
AMLODIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN EN PACIENTES INTERNADOS
Pragmatic and Observational Research 15:121-137
Difundido en siicsalud: 11 nov 2024
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008