EL DESPERTAR DE LA ANESTESIA CON SEVOFLURANO EN PEDIATRIA. ACTUALIZACION(especial para SIIC © Derechos reservados) |
El sevoflurano está asociado con alta incidencia de agitación en el despertar, sobre todo en la edad preescolar. Se destaca su excelente estabilidad hemodinámica en todos los niños, más en los prematuros y neonatos a término. |
Autor: Mariano Castilla moreno Columnista Experto de SIIC Artículos publicados por Mariano Castilla moreno |
Recepción del artículo 31 de Octubre, 2002 |
Primera edición 2 de Enero, 2003 |
Segunda edición, ampliada y corregida 7 de Junio, 2021 |
Resumen
El sevoflurano es un anestésico inhalatorio con muy buena publicidad en todos los campos de la anestesiología, especialmente la pediátrica. En nuestra Unidad Pediátrica lo estuvimos esperando con gran expectativa, pero cuando lo tuvimos (1997) y empezamos a usarlo advertimos que, pese al comportamiento intraoperatorio muy estable, los niños despertaban con un estado de agitación muy importante. Pensamos que teniamos que pasar por la curva de aprendizaje. Sin embargo, al transcurrir dos años utilizándolo y continuar el mismo cuadro en el despertar de los niños, nos planteamos el consultar con otros países y hacer una reunión para debatir el problema. Los cinco miembros que nos reunimos de diferentes zonas españolas y el público asistente destacamos la buena calidad del anestésico, pero preocupaba el problema del despertar. A finales del 2002 realizamos más revisiones bibliográficas. El panorama muestra que la mayoría de los anestesiólogos pediátricos lo estamos utilizando, al tiempo que investigamos técnicas mutimodales para disminuir el cuadro de agitación que se presenta en el despertar. Se ha culpado a la falta de analgesia; pero cuando se realizan técnicas anestésicas combinadas se comprueba que pese a la estabilidad intraoperatoria persiste el problema de la agitación. Es de destacar que las edades más favorables para su empleo son la neonatal y de lactancia.El sevoflurano es un anestésico inhalatorio con muy buena publicidad en todos los campos de la anestesiología, especialmente la pediátrica. En nuestra Unidad Pediátrica lo estuvimos esperando con gran expectativa, pero cuando lo tuvimos (1997) y empezamos a usarlo advertimos que, pese al comportamiento intraoperatorio muy estable, los niños despertaban con un estado de agitación muy importante. Pensamos que teniamos que pasar por la curva de aprendizaje. Sin embargo, al transcurrir dos años utilizándolo y continuar el mismo cuadro en el despertar de los niños, nos planteamos el consultar con otros países y hacer una reunión para debatir el problema. Los cinco miembros que nos reunimos de diferentes zonas españolas y el público asistente destacamos la buena calidad del anestésico, pero preocupaba el problema del despertar. A finales del 2002 realizamos más revisiones bibliográficas. El panorama muestra que la mayoría de los anestesiólogos pediátricos lo estamos utilizando, al tiempo que investigamos técnicas mutimodales para disminuir el cuadro de agitación que se presenta en el despertar. Se ha culpado a la falta de analgesia; pero cuando se realizan técnicas anestésicas combinadas se comprueba que pese a la estabilidad intraoperatoria persiste el problema de la agitación. Es de destacar que las edades más favorables para su empleo son la neonatal y de lactancia.
Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008