Informes comentados


MF.gif Medicina Familiar MF.gif
 
Informe
Autor del informe original
Claudia Paola Félix de la O
Columnista Experto de SIIC
Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social
La Paz México

Disminución del índice de masa corporal al sustituir bebidas endulzadas por agua simple
Los profesionales de la salud recomiendan aumentar el consumo de agua a 8 tazas por día para reducir el peso. A pesar de la adopción de este consejo, la evidencia de su eficacia es limitada. La sustitución de bebidas edulcoradas por agua simple como intervención para la disminución del índice de masa corporal en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, logró resultados estadísticamente significativos, que confirman nuestra hipótesis de trabajo.

Resumen
Antecedentes: Los profesionales de la salud recomiendan aumentar el consumo de agua a 8 tazas por día para reducir el peso. A pesar de la adopción de este consejo, la evidencia de su eficacia es limitada. Objetivo: Evaluar la sustitución de bebidas edulcoradas por agua simple como intervención para disminución del índice de masa corporal (IMC) en trabajadores sanitarios. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo, en el Hospital General de Zona / Medicina Familiar N° 1, de La Paz, México, del 15 de octubre de 2019 al 15 de abril de 2020. Se desarrolló un instrumento de recolección para recopilar información para evaluar la ingesta de agua en trabajadores de la salud, recomendando el consumo de agua simple de 8 tazas por día; se determinaron medidas antropométricas al inicio y al final del estudio. Resultados: Se realizó la recolección de los datos de 150 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que aceptaron participar. La edad fue de 40.1 ± 8.4 años, con una distribución mayor en mujeres, con 60.0%; la mayoría pertenecía al turno matutino (46.0%). Luego de la intervención, encontramos que solo el 9.3% tenía ingesta de menos de 1 l/día, el 23.3% de 1 a 1.5 l/día y el 67.3% presentó la ingesta recomendada de 1.6 a 2 l/día. El peso inicial fue de 87.0 ± 17.4 kg vs. 84.1 ± 15.4 kg al final. Por su parte, el IMC inicial fue 31.1 ± 4.8 kg/m2 y final de 30.1 ± 4.4 kg/m2. El análisis inferencial mediante la prueba de diferencias para muestras emparejadas identificó una diferencia estadísticamente significativa en favor de la intervención para el IMC, con una reducción media de 1.004 kg/m2 (IC 95%: 0.776 a 1.232, p < 0.001). Conclusiones: La sustitución de bebidas edulcoradas por agua simple como intervención para disminución del IMC en trabajadores del IMSS, logró resultados estadísticamente significativos, que confirman nuestra hipótesis de trabajo.


Publicación en siicsalud
Artículos originales > Expertos de Iberoamérica >
http://www.siicsalud.com/des/expertocompleto.php/169010


Comentario
Autor del comentario
Laura Colombo 
Jefa de Docencia, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Argentina


La mejora de la calidad de vida a través de cambios en los hábitos alimentarios es actualmente en uno de los temas de mayor interés por parte tanto de la comunidad científica como de la población general. Resulta por lo tanto muy interesante la decisión de plantear hipótesis que, de verificarse, podrían ser un aporte para quienes tienen la capacidad de tomar decisiones en este ámbito.
Los autores consideraron la población hospitalaria como un grupo de riesgo de enfermedades relacionadas con mala alimentación y sedentarismo. El índice de masa corporal (IMC) es un método rápido, de fácil de aplicación y de bajo costo para evaluar sobrepeso, aunque actualmente se lo considera solamente como un buen orientador, a nivel poblacional más que individual, ya que
no permite observar la composición corporal. La densitometría y la bioimpedancia se imponen para identificar la adiposidad de tipo central como predictor de riesgo cardiometabólico y mortalidad. Existe evidencia de que beber ayuda a perder peso debido a diferentes mecanismos, entre ellos la termogénesis. Las personas obesas tienen mayor requerimiento de agua para una correcta hidratación y generalmente presentan un consumo inferior al aconsejado.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto resulta valorable la realización un estudio prospectivo, durante seis meses estudiando el comportamiento de las variables luego de cesar el consumo de bebidas azucaradas.
Es meritorio haber logrado la incorporación de un número importante de agentes de la salud a los que se caracteriza correctamente desde el punto de vista antropométrico, según sexo e incluso horario de trabajo. No se observaron bajas durante el lapso en que se llevó adelante el trabajo, seguramente como respuesta a una comunicación permanente por parte del grupo de investigadores. El proceso de medición y registro de las distintas variables fue cuidadosa y correctamente explicado.
Sin embargo, me permito puntualizar algunos aspectos que considero cuestionables 1. El objetivo no se encuentra planteado claramente, la metodología utilizada permite observar el comportamiento de algunos parámetros preintervención y posintervención, no evaluar ni definir su efecto sobre el índice de masa corporal.
2. Al tratarse de un estudio cuasi experimental, la falta de un grupo control lo hace más susceptible de sesgos y los datos se constituyen en una aproximación a una probable asociación causa-efecto que se debe probar utilizando el modelo de estudio correspondiente.
3. Si bien queda claramente de manifiesto el aumento del consumo de agua por parte de los sujetos en estudio, el cese del consumo de bebidas azucaradas puede, per se, ser causa de una disminución del índice de masa corporal.
4. Los resultados de la reducción del índice de masa corporal (IMC) muestran un intervalo relativamente amplio que incluye el 1, y por lo tanto significa que no existe suficiente evidencia que avale la hipótesis.
En síntesis, el trabajo evalúa el comportamiento de dos variables, el consumo de agua y el cese de consumo de bebidas azucaradas y la probable influencia de éstas sobre el IMC. El aumento del consumo de agua verificado durante los seis meses del estudio fue incentivado por el grupo de investigadores y se espera se haya mantenido luego de finalizado el estudio, ya que se asocia con una composición corporal más saludable. Estimo que hubiese sido más correcto analizar la influencia del consumo de agua como única variable independiente luego de un período considerable de dieta sin bebidas azucaradas, por ejemplo, seis semanas.
Copyright © SIIC, 2022

Palabras Clave
agua, bebidas edulcoradas,, índice de masa corporal., perdida de peso, trabajador de la salud
Especialidades
AP.gif   EM.gif   MF.gif         En.gif   Ep.gif   MF.gif   SP.gif   
Informe
Resumen SIIC
SB Heymsfield
Institución: LSU System,
Los Angeles EE.UU.

Consecuencias de la Interrupción Brusca de las Actividades Escolares por COVID-19 en Niños y Adolescentes con Obesidad
La pandemia de COVID-19 se asocia con efectos colaterales que no tienen que ver directamente con la infección viral. Los niños y adolescentes con obesidad que deben permanecer en cuarentena representan grupos particulares de riesgo, como consecuencia de la creación de ambientes desfavorables para el mantenimiento de hábitos y comportamientos saludables.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/163951


Comentario
Autor del comentario
Elizabeth Yamila Sapia(1) Jorge Diego Agrimbau Vázquez(2)  

(1) Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
(2) Hospital Nacional de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina


La pandemia por COVID-19 tiene grandes consecuencias en el contexto social, económico y sanitario con repercusiones en la población general especialmente en el grupo etario infantojuvenil. Los niños y adolescentes durante el aislamiento se deben adaptar a una serie de factores de estrés como la ausencia de rutina escolar, falta de contacto con pares y con el grupo familiar ampliado. En esta nueva realidad, se generan cambios que son de alto impacto sobre sus emociones con posibles alteraciones en la conducta.
Es muy interesante el trabajo que se realizó en Italia cuyo objetivo fue valorar el impacto del confinamiento en la conducta de los jóvenes con obesidad que se ven privados de su rutina escolar. Se plantea que la pandemia por COVID-19 podría exacerbar
los factores de riesgo vinculados al aumento de peso debido a la interrupción brusca de las actividades escolares normales.
Se realizó un estudio observacional y longitudinal, previo y durante el confinamiento en la ciudad de Verona, Italia. Las entrevistas iníciales fueron personales y las siguientes por contacto telefónico con los padres para valorar el comportamiento y estilo de vida de sus hijos. La población incluida fueron 41 niños y adolescentes con obesidad. Se valoró el índice de masa corporal (IMC), los puntajes Z del IMC y los percentiles del IMC. Se utilizó un cuestionario para evaluar las actividades de los niños como: participación en actividades deportivas, el tiempo destinado a pantallas (computadora, televisión), hábitos de sueño y alimentarios.
Los resultados evidenciaron un aumento en el número de comidas consumidas por día, con un incremento significativo en la ingesta de papas fritas, carnes rojas y bebidas azucaradas. El tiempo dedicado a las actividades deportivas se redujo considerablemente y se incrementaron las horas destinadas al sueño. En tanto que las actividades frente la computadora y televisión aumentaron significativamente.
La pandemia por COVID-19 se asocia con efectos adversos no solamente por el efecto viral directo, sino también con cambios desfavorables en el estilo de vida en jóvenes con obesidad convirtiéndolos en un grupo de riesgo, propiciado por un ambiente desfavorable para mantener hábitos y comportamientos saludables. Se plantea que el exceso de peso ganado durante el encierro puede ser difícil de revertir y podría contribuir al exceso de adiposidad durante la vida adulta.
Las autoridades gubernamentales y sanitarias deben tener en cuenta el efecto que ejerce la cuarentena sobre la salud y los hábitos de vida de niños y adolescentes con obesidad, idealmente con la adopción de medidas de prevención.
Copyright © SIIC, 2020

Palabras Clave
COVID-19, hábitos de vida, niños, obesidad
Especialidades
MF.gif   P.gif         AP.gif   EM.gif   Ep.gif   MD.gif   Nu.gif   SP.gif   
Informe
Autor del informe original
Carmen Gómez Lavín
Columnista Experto de SIIC
Institución:
España

Precedentes del aborto provocado en mujeres con síndrome posaborto
La psicopatología previa, los problemas de la vida, los motivos para recurrir al aborto y la actitud de presión de la pareja se confirman como posibles factores mediadores de la decisión de abortar y también, por lo tanto, como objetivos claves de la intervención preventiva del aborto provocado y sus secuelas psicopatológicas.

Resumen
Introducción: El objetivo del presente trabajo es estudiar las circunstancias y los motivos que preceden al aborto provocado de mujeres con síndrome posaborto (SPA) y establecer, en función de dichos factores, las claves de la estrategia de prevención. Metodología: Se estudian retrospectivamente, mediante un cuestionario semiestructurado autoaplicado, las circunstancias y motivos precedentes al aborto en una serie de 52 pacientes diagnosticadas de SPA. Resultados: La mayoría de las pacientes (72.5%) eran españolas, solteras (74%), sin hijos (79%), con estudios de bachillerato o superiores (82%). Iniciaron las relaciones sexuales a una edad media de 18.2 años y, cuando se produjo el embarazo, 42% utilizaban anticonceptivos. Se practicaron el aborto a una edad media de 25.3 años. El 44% había padecido depresión y el 67% había tenido algún problema serio en el año anterior al aborto. Entre los motivos para recurrir al aborto, destacan: presión de la pareja (44%), alteración de planes personales (38%) y falta de dinero (35%). La mitad de las pacientes (49%) refieren falta de libertad para decidir, y un 56%, que no tuvo voluntad real de abortar. Conclusiones: La psicopatología previa, los problemas de la vida, los motivos para recurrir al aborto y la actitud de presión de la pareja se confirman como posibles factores mediadores de la decisión de abortar y también, por lo tanto, como objetivos claves de la intervención preventiva del aborto provocado y sus secuelas psicopatológicas.


Publicación en siicsalud
Artículos originales > Expertos de Iberoamérica >
http://www.siicsalud.com/des/expertocompleto.php/122432


Comentario
Autor del comentario
Carolyn C Quispe Lira(1) Daryl Pimentes Mercado(2)  

(1) Universidad Privada Norbert Wiener, Lima, Perú
(2) Universidad Privada Norbert Wiener, Lima, Perú


El objetivo de los profesionales de salud ha sido siempre la defensa de la vida y la promoción de la salud. El personal médico debe velar por el bienestar del ser humano desde su concepción.
En muchos países el aborto ha sido legalizado y es elegible para dar solución a determinadas circunstancias (violación, terapéutico, etcétera); pero muchas veces olvidamos el seguimiento de las consecuencias de esta elección (en salud, definido como prevención cuaternaria).
En principio, al ser la medicina una vocación comprometida -humana y profesionalmente- con la defensa de la vida, este puede calificarse como una agresión al sentido último de la profesión e incluso, a la dignidad personal y al libre desarrollo de la personalidad. La Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior
del Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad en España, ha elaborado un Programa para el Tratamiento Informatizado de los Datos, que facilita la grabación y depuración automática de los mismos. Su objetivo fundamental es facilitar la transmisión de información entre las distintas Consejerías de Sanidad y el propio Ministerio y así agilizar la elaboración de la estadística. Desde el comienzo de su implantación, las Comunidades Autónomas vienen incorporando la utilización de este programa de manera progresiva.1
Por otro lado, el síndrome posaborto es una consecuencia para aquellas mujeres que han sido sido sometidas a un aborto provocado (terapéutico o electivo).2 Debido a ello, es el deber del médico que brinda la opción del aborto dar a conocer no sólo a la gestante, sino a su entorno, información sobre el procedimiento y las consecuencias físicas, psicológicas, familiares y sociales que esto puede traer.
Las mujeres se someten a un aborto por diferentes factores: porque ya tienen muchos hijos, porque no es el momento apropiado para ser madre o porque no tienen pareja estable. Otra de las causas más significativas es la económica (aparece mencionada por un significativo 28% de las mujeres consultadas, mientras que el 5% menciona la violación y el incesto como la razón del aborto practicado).3
Cerca de la mitad de las mujeres que tuvieron aborto quirúrgico requirieron internación en un establecimiento de salud. Por otro lado, menos de la quinta parte de las mujeres que abortaron utilizando pastillas, debió ser internada.
Se infiere que la decisión de la mujer no siempre es propia, sino que es influida por múltiples factores que a su vez afectan su salud mental. Al poder identificar los motivos reales para recurrir al aborto, debería orientarse en primer lugar hacia la psicoeducación, tanto en España como en otras partes del mundo. El problema del aborto causa gran controversia, no siempre se tiene en cuenta la salud mental de la mujer y los factores que la llevaron a recurrir al aborto.
“La percepción que la mujer pueda tener de que con el aborto ha terminado con la vida de un ser humano, en este caso un hijo suyo, puede ser un factor importante, si no decisivo, para desencadenar los trastornos psicológicos que pueden darse con posterioridad al mismo”.5



Figura 1. Internaciones a causa de aborto quirúrgico o con pastillas, según datos de la encuesta realizada por PROMSEX (Centro de Promoción y defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos), El aborto en cifras: Encuesta a mujeres en el Perú, 2018.

Finalmente en lo que refiere al aborto, existe un gran problemática relacionada con la desprotección de la mujer, tanto por la discriminación en su entorno como por los trastornos que acarrea tanto psicológicos como físicos: no atenderlos ocasionaría un gran riesgo para la vida. Se propone favorecer la orientación hacia la asistencia de las consecuencias del aborto y de los problemas que trae a largo tiempo.
Copyright © SIIC, 2019

1) Sanidad 2009. Interrupción voluntaria del embarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2008. Ministerio de Sanidad y Política Social, Secretaría General Técnica, Madrid, 2009. 2) Gómez Lavín C, Uroz Martínez V, Zapata García R. Precedentes del aborto provocado en mujeres con síndrome posaborto. Salud i Ciencia 23(1):27-33, May-Jun 2018. 3) Romero Bidegaray I. El aborto clandestino en el Perú. Una aproximación desde los derechos humanos. URL: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1606.pdf. Centro de la mujer peruana. 4) El aborto en cifras: encuesta a mujeres en el Perú. URL: https://promsex.org/wp-content/uploads/2019/02/EncuestaAbortoDiptico.pdf. PROMSEX, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, 2019. 5) Aznar J, Cerdá G. Aborto y salud mental de la mujer. Acta bioeth. 20(2):189-195, Nov 2014. URL: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v20n2/art06.pdf

Palabras Clave
aborto provocado, prevención, síndrome posaborto, métodos anticonceptivos, embarazo no deseado
Especialidades
MF.gif   SM.gif         AP.gif   B.gif   EdM.gif   Ep.gif   MR.gif   OG.gif   
ua81618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008