Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
12/10/2023
Ácido pantoténico
El ácido pantoténico (vitamina B5) se encuentra en casi todos los alimentos y es esencial en la biosíntesis de la coenzima A, el colesterol, los ácidos grasos y la acetilcolina. No se conoce ninguna interacción clínica relevante con medicamentos o nutrientes. El ácido pantoténico se puede medir mediante radioinmunoensayo o excreción urinaria de 24 horas. La deficiencia es rara y los síntomas asociados, incluido el dolor artrítico, la fatiga, la irritabilidad, los dolores de cabeza y los problemas gastrointestinales, desaparecen después de reanudar la ingesta de ácido pantoténico. No se ha informado toxicidad por ingesta elevada de ácido pantoténico. Esta vitamina se puede usar para acelerar la cicatrización de heridas, reducir los niveles de triglicéridos y atenuar los síntomas de la artritis reumatoidea.
CC en base al informe:
B Vitamins: Functions and Uses in Medicine.
Perm J, 2022
09/10/2023
Tratamiento del vitíligo
En un estudio de cohorte prospectivo realizado en Egipto, se demostró que la combinación de micropunción, 5-fluorouracilo tópico y luz excimer es más eficaz que la aplicación de luz excimer sola para repigmentar parches de vitíligo no segmentario. A los 6 meses de tratamiento combinado se alcanzó un grado de repigmentación bueno a excelente. Además, la repigmentación comenzó antes en los parches de vitíligo sometidos a terapia combinada, en comparación con la terapia con luz excimer sola, con diferencias que se hicieron notorias a los 3 meses de tratamiento. Las lesiones ubicadas en la cara y el tronco mostraron mejores respuestas de repigmentación que en otros sitios anatómicos, con una diferencia significativa a favor del tratamiento combinado.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Micro-needling Combined with Topical 5-fluorouracil and Excimer Light vs. Excimer Light Alone in
Treatment of Non-segmental Vitiligo: A Comparative Study.
J Cosmet Dermatol, 2023
09/10/2023
Fenofibrato en la sepsis bacteriana
En la sepsis bacteriana, el fenofibrato puede reducir la inflamación sistémica al mejorar la quimiotaxis de neutrófilos. Los mecanismos involucrados en este proceso son dependientes e independientes de la activación del receptor alfa activado por proliferadores peroxisomales (PPAR-alfa). No obstante, el efecto antiinflamatorio del fenofibrato en la sepsis bacteriana se limita a la inflamación inducida por patógenos. La inflamación estéril dependiente de neutrófilos no disminuye después del tratamiento con este medicamento.
CC en base al informe:
Anti-inflammatory Role of Fenofibrate in Treating Diseases.
Biomol Biomed, 2023
09/10/2023
Enfermedad de Parkinson
En pacientes con enfermedad de Parkinson y trastornos del sueño, el tratamiento con melatonina mejora significativamente la calidad objetiva y subjetiva del sueño, con buen perfil de seguridad y tolerabilidad.
CC en base al informe:
Melatonin Treatment for Sleep Disorders in Parkinson’s Disease: A Meta-Analysis and Systematic Review.
Front Aging Neurosci, 2022
09/10/2023
Embarazadas con EII
Según una investigación realizada en el Reino Unido, las embarazadas con enfermedad inflamatoria intestinal no parecen tener mayor riesgo de contraer enfermedad por coronavirus 2019.
CC en base al informe:
Impact of the Coronavirus Infectious Disease (COVID-19) Pandemic on the Provision of Inflammatory Bowel Disease
(IBD ) Antenatal Care and Outcomes of Pregnancies in Women with IBD.
BMJ Open Gastro, 2021
06/10/2023
Risankizumab en la psoriasis en placas
En pacientes con psoriasis en placas moderada a grave, la inhibición selectiva de la interleuquina 23 con risankizumab se asocia con eficacia alta y sostenida que se mantiene en el contexto del tratamiento cada 12 semanas, luego de 2 años de terapia. Por lo tanto, los hallazgos avalan la continuidad del tratamiento con risankizumab cada 12 semanas, como alternativa segura y eficaz en estos pacientes.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Continuous Risankizumab Therapy vs Treatment withdrawal in Patients with Moderate to Severe Plaque Psoriasis A Phase 3 Randomized Clinical Trial.
JAMA Dermatology, 2020
05/10/2023
Profilaxis del citomegalovirus
La profilaxis primaria del citomegalovirus (CMV), por lo general con letermovir, se usa antes de cualquier signo clínico o de laboratorio de infección por este virus, mientras que la profilaxis secundaria de la infección por CMV, preferentemente fármacos orales como el valganciclovir, se utiliza para prevenir la infección recurrente.
CC en base al informe:
American Society for Transplantation and Cellular Therapy Series: #4 - Cytomegalovirus Treatment and Management of Resistant or Refractory Infections After Hematopoietic Cell Transplantatio.
Transplant Cell Ther, 2021
18/03/2024
Diagnóstico de la candidiasis vulvovaginal
Un grupo de 10 expertos en ginecología opinaron que el diagnóstico de la candidiasis vulvovaginal se debe basar en las características clínicas y la detección microscópica de (pseudo) hifas, blastosporos o ambos, junto con cultivos en casos poco claros. La recopilación de los antecedentes de la paciente puede revelar pruebas diagnósticas positivas anteriores, respuesta al tratamiento y posibles factores de riesgo. La falta de resolución de los síntomas puede indicar la presencia de cepas resistentes o diferentes a Candida albicans, o si la microscopia es negativa, pero la sospecha clínica de la presencia de cándida es alta y necesita confirmación, se justifican pruebas complementarias.
CC en base al informe:
Management of Recurrent Vulvovaginal Candidosis: Narrative Review of the Literature and European Expert Panel Opinion.
Front Cell Infect Microbiol, 2022
22/03/2024
Seguridad de los inhibidores de la bomba de protones
En niños pequeños, la exposición a inhibidores de la bomba de protones se asocia con un mayor riesgo de infecciones en el tracto digestivo; el oído, la nariz y la garganta; el tracto respiratorio inferior; los riñones o vías urinarias; el sistema musculoesquelético y el sistema nervioso, tanto para infecciones bacterianas como virales.
CC en base al informe:
Proton Pump Inhibitor Use and Risk of Serious Infections in Young Children.
JAMA Pediatrics, 2023
26/09/2023
La tromboprofilaxis con rivaroxabán
Un ensayo clínico aleatorizado que evaluó la eficacia y la seguridad de tromboprofilaxis con 10 mg/día de rivaroxabán durante 7 y 28 días después de la cirugía bariátrica reportó que sólo ocurrió un evento tromboembólico (0.4%) (trombosis venosa profunda asintomática en un paciente sometido a gastrectomía en manga con profilaxis prolongada). Ningún paciente presentó trombosis venosa profunda o embolia pulmonar clínicamente manifiesta.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Rivaroxaban for Postoperative Thromboprophylaxis in Patients after Bariatric Surgery
A Randomized Clinical Tria.
JAMA Network Open, 2023
26/09/2023
Estatinas
Las estatinas constituyen el tratamiento de primera elección para las dislipidemias y son la base para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Varios estudios aleatorizados y controlados demostraron la eficacia de las estatinas en la reducción de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y los eventos cardiovasculares en la prevención primaria y secundaria. Si bien el beneficio de la disminución del LDLc sobre los eventos cardiovasculares se demostró fuertemente en estudios aleatorizados y controlados y metanálisis, más del 80% de los pacientes de alto riesgo no alcanzan los niveles recomendados. Esto, en parte, se debe al empleo de dosis insuficientes y a la baja adhesión de los pacientes o a las altas tasas de discontinuación al tratamiento crónico con estatinas.
CC en base al informe:
Diagnosis and Management of Statin Intolerance.
J Atheroscler Thromb, 2019
20/09/2023
Prevención de la insuficiencia cardíaca
La actualización enfocada 2023 de las pautas 2021 de la European Society of Cardiology para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC), recomienda los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2, incluido aquellos con tasa de filtración glomerular estimada > 20 a 25 ml/min/1.73 m2, para reducir el riesgo de hospitalización por IC o muerte cardiovascular (recomendación clase I).
CC en base al informe:
2023 Focused Update of the 2021 ESC Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Acute and Chronic Heart Failure.
Eur Heart J, 2023
19/09/2023
Nuevos antibióticos betalactámicos
Los nuevos antibióticos betalactámicos con inhibidores de las betalactamasas son agentes de reserva frente a bacterias multirresistentes, por lo que se aconseja evitar su uso con otro tipo de infecciones.
CC en base al informe:
European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID) Guidelines for the Treatment of Infections Caused by Multidrug-resistant Gram-Negative Bacilli (Rndorsed by European Society of Intensive Care Medicine).
Clin Microbiol Infect, 2022
15/09/2023
Fibrosis pulmonar idiopática
En pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, según datos de un registro de Alemania, el tratamiento con pirfenidona o nintedanib parece asociarse con la misma evolución clínica, en términos de la mortalidad, el riesgo de internación y los costos.
CC en base al informe:
Pirfenidone vs. Nintedanib in Patients with Idiopathic Pulmonary Fibrosis: A Retrospective Cohort Study.
Respiratory Research, 2021
14/09/2023
Uso de cicloergómetro
En una investigación realizada en Francia, se propuso que el uso de cicloergómetro para identificar a los pacientes con hipertensión grave del grupo 3 con limitación cardiocirculatoria principal, podría ser útil para predecir la respuesta al tratamiento antes del inicio de la terapia dirigida para la hipertensión arterial pulmonar.
CC en base al informe:
Impact of Targeted Pulmonary Arterial Hypertension Therapies in Severe Pulmonary Hypertension in Chronic Lung Diseases.
ERJ Open Res, 2023
13/09/2023
Abscesos dentales
Un estudio in vitro realizado en la India informó que, en muestras de pus de abscesos dentales, prevalecieron las bacterias grampositivas por sobre las bacterias gramnegativas; el microorganismo encontrado con mayor frecuencia fue el anaerobio facultativo Enterococcus faecalis. Las especies difirieron ligeramente entre todos los tipos de abscesos, y los gérmenes aerobios y anaerobios facultativos se aislaron con mayor frecuencia en los abscesos periapicales.
CC en base al informe:
Microbiota of Dental Abscess and their Susceptibility to Empirical Antibiotic Therapy.
Contemporary Clinical Dentistry, 2022
11/09/2023
La anhedonia
La anhedonia tiene valor pronóstico y está relacionada con trastornos del estado de ánimo más graves y recurrentes. La anhedonia grave es un indicador de mal pronóstico de la depresión. Además, aumenta el riesgo de comportamientos e ideación suicidas y, según algunos estudios, es un factor de riesgo independiente para el suicidio, más allá de la gravedad del episodio.
CC en base al informe:
Anhedonia and Depressive Disorders.
Clin Psychopharmacol Neurosci, 2023
10/09/2023
Administración de L-carnitina en dosis alta
La sarcopenia en pacientes con cirrosis hepática es un proceso multifactorial provocado por la reducción en la síntesis de proteínas, el aumento en la proteólisis, o ambos. Un estudio retrospectivo realizado en Japón informó que la administración de L-carnitina en dosis alta (> 1274 mg/día) fue un factor independiente y significativo del aumento de la masa muscular (odds ratio: 4.812; intervalo de confianza del 95%: 1.233 a 18.784; p = 0.024), en pacientes con cirrosis hepática.
CC en base al informe:
Levocarnitine Use Is Associated with Improvement in Sarcopenia in Patients with Liver Cirrhosis.
Hepatology Communications, 2019
05/09/2023
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo mejorada
Las directrices 2022 sobre el abordaje de la insuficiencia cardíaca (IC) indican que los sujetos con IC con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mejorada después del tratamiento, o sea aquellos con IC con fracción de eyección reducida previa que ahora tienen FEVI > 40%, deben continuar con el tratamiento para dicha afección para prevenir la recaída y la disfunción ventricular izquierda.
CC en base al informe:
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
Circulation, 2022
31/08/2023
Transición de opioides a buprenorfina
Investigadores que analizaron diferentes estrategias de transición de opioides a buprenorfina indican que, para pacientes antecedentes de abstinencia o en caso de querer evitar esto, el enfoque de microdosificación con buprenorfina es razonable. En caso de necesidad más inmediata de transición a buprenorfina, se puede preferir la iniciación tradicional. Ambas estrategias se pueden completar dentro o fuera del hospital dependiendo del paciente. Sin embargo, a menudo se justifica una supervisión más prudente.
CC en base al informe:
Buprenorphine Initiation Strategies for Opioid use Disorder and Pain Management: A Systematic Review.
Pharmacotherapy, 2022