Conceptos Categóricos

Farmacología

01/07/2024
El levetiracetam

Un estudio clínico aleatorizado y de no inferioridad mostró que el levetiracetam tiene eficacia similar a la fosfenitoína para el tratamiento del estado epileptico convulsivo en sujetos adultos después de la administración de diazepam. Estos hallazgos respaldan el uso del levetiracetam como tratamiento de segunda línea para el estado epiléptico en adultos.

CC en base al informe:
Levetiracetam Versus Fosphenytoin as a Second-line Treatment After Diazepam for Adult Convulsive Status Epilepticus: A Multicentre Non-inferiority Randomised Control Trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 2023
27/09/2024
Tratamiento para la psoriasis en pacientes con cáncer activo

Expertos del Grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología recomiendan consensuar con el oncólogo el tratamiento para la psoriasis en pacientes con cáncer activo. Tanto la fotoquimioterapia con psoraleno y luz ultravioleta A (PUVA) como la fototerapia con luz UVB son opciones terapéuticas adecuadas para pacientes con psoriasis y neoplasias en general (activas y no activas), pero se consideran inadecuadas para pacientes con antecedentes de o predisposición al cáncer cutáneo (melanoma y no melanoma). La ciclosporina se desaconseja para los pacientes oncológicos con psoriasis, tanto en monoterapia como combinada con fototerapia, ya que se asocia con la aparición de cáncer.

CC en base al informe:
Recomendaciones del Grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología sobre el Manejo de la Psoriasis en Pacientes Oncológicos. Actas Dermosifiliogr, 2024
18/02/2025
Desinformación en redes sociales

La mayor parte del contenido relacionado con la dermatología en TikTok es creado por personas sin formación médica verificable. Esto demuestra la necesidad de publicar información basada en evidencia y evitar la difusión de información errónea sobre la salud en las redes sociales. En este contexto, los dermatólogos certificados pueden tener un papel clave como fuente creíble para que el público adquiera conocimientos dermatológicos.

CC en base al informe:
Visibility of Board-Certified Dermatologists on TikTok. JMIR Dermatol, 2024
19/11/2024
Tratamiento combinado de la hipercolesterolemia

Las investigaciones han mostrado que la combinación de hipolipemiantes se asocia con mayor porcentaje de logros de las metas de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc), en comparación con la monofarmacoterapia.

CC en base al informe:
Rosuvastatin-Based Lipid-Lowering Therapy for the Control of LDLCholesterol in Patients at High Vascular Risk. J Clin Med, 2024
15/08/2024
Inicio del tratamiento hipolipemiante

El inicio de un tratamiento hipolipemiante intensivo dentro de los 10 días de ocurrido un evento coronario agudo, reduce el riesgo cardiovascular en mayor grado que los abordajes no intensivos y diferidos.

CC en base al informe:
Cholesterol-Lowering Strategies for Cardiovascular Disease Prevention: The Importance of Intensive Treatment and the Simplification of Medical Therapy. J Clin Med, 2024
18/06/2024
Cariprazina

Los análisis post hoc de estudios fundamentales muestran que la cariprazina disminuye los síntomas cognitivos y mejora la función y el rendimiento cognitivo en pacientes con trastorno bipolar I y esquizofrenia, incluso en aquellos con peores síntomas cognitivos, en comparación con el placebo. Estos resultados son prometedores y justifican investigación adicional para esclarecer el papel de la cariprazina en la cognición.

CC en base al informe:
The Efficacy of Cariprazine on Cognition: A Post hoc Analysis from Phase II/III Clinical Trials in Bipolar Mania, Bipolar Depression, and Schizophrenia. CNS Spectr, 2023
18/06/2024
Denosumab e insuficiencia renal crónica

El anticuerpo monoclonal denosumab es utilizado con creciente frecuencia en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada y en hemodiálisis, dado que no es dependiente de la función renal.

CC en base al informe:
Effect of Denosumab on Bone Health, Vascular Calcification, and Health-Related Quality of Life in Hemodialysis Patients with Osteoporosis: A Prospective Observational Study. J Clin Med, 2024
28/10/2024
Combinación de dosis fija de rosuvastatina/ezetimibe

Un estudio realizado en China mostró que, en pacientes con hipercolesterolemia primaria controlada de forma inadecuada con terapia con estatinas, la combinación de dosis fija de rosuvastatina 10 mg/ezetimibe 10 mg es más eficaz que la rosuvastatina 10 mg en la reducción del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y el logro de los niveles objetivos de LDLc después de 8 semanas de tratamiento. El perfil de seguridad no difirió entre estos dos enfoques terapéuticos.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Single-Pill Combination of Rosuvastatin and Ezetimibe in Chinese Patients with Primary Hypercholesterolemia Inadequately Controlled by Statin Treatment (ROZEL): ARandomized, Double-Blind, Double Dummy, Active-. Adv Ther, 2023
15/11/2024
Ecografía abdominal

La ecografía de las capas de grasa abdominal es una herramienta valiosa para controlar y evaluar la eficacia de los fármacos antidiabéticos desde una perspectiva cardiovascular, y también podría utilizarse con fines didácticos para explicar a los pacientes con diabetes la importancia de la adiposidad visceral.

CC en base al informe:
Dapagliflozin Added to Metformin Reduces perirenal fat Layer in Type 2 Diabetic Patients with Obesity. Scientific Reports, 2024
14/11/2024
Síndrome del intestino irritable en niños

Para el diagnóstico del síndrome de intestino irritable (SII) en niños se recomienda la evaluación minuciosa de los síntomas y la historia clínica del paciente. Los criterios de Roma IV permiten hacer el diagnóstico positivo del SII y descartar signos y síntomas de alarma. Es importante evaluar de forma detallada las características del dolor abdominal y la forma y frecuencia de las heces. Los síntomas gastrointestinales deben ser recurrentes y presentarse al menos cuatro veces al mes durante un mínimo de 2 meses. Además, pueden estar acompañados de manifestaciones extraintestinales, como problemas somáticos y psicológicos. El SII se clasifica según la consistencia de las heces en cuatro subtipos (con predominio de diarrea, con predominio de estreñimiento, mixto e indefinido), pero estos suelen superponerse.

CC en base al informe:
Italian Guidelines for the Management of Irritable Bowel Syndrome in Children and Adolescents. Italian Journal of Pediatrics, 2024
20/08/2024
Crisaborol al 2%

El ungüento de crisaborol al 2% está indicado para la dermatitis atópica leve a moderada, se aplica dos veces al día en las zonas afectadas de la piel y puede usarse en sujetos mayores de dos años. Los estudios muestran que tiene un perfil de seguridad favorable y es bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentes son dolor, ardor y prurito en el sitio de aplicación que, en general, son leves y transitorios. Los efectos adversos graves son raros. La absorción sistémica es mínima, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios sistémicos. Está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al medicamento o sus componentes. Se considera más seguro que los corticoides y los inhibidores de la calcineurina tópicos.

CC en base al informe:
Advancing Treatment in Atopic Dermatitis: A Comprehensive Review of Clinical Efficacy, Safety, and Comparative Insights Into Corticosteroids, Calcineurin Inhibitors, and Phosphodiesterase-4 Inhibitors as Topical Therapies. Cureus, 2024
19/09/2024
Prucaloprida

La prucaloprida es un agonista selectivo de los receptores de serotonina tipo 4. Un panel de expertos recomienda este medicamento en adultos con estreñimiento idiopático crónico que no responden a los fármacos de venta libre (recomendación fuerte, certeza moderada de la evidencia). Se puede utilizar como reemplazo o como complemento de los agentes de venta libre. La dosis recomendada es de 2 mg una vez al día en adultos y de 1 mg al día en individuos con insuficiencia renal grave.

CC en base al informe:
American Gastroenterological Association-American College of Gastroenterology Clinical Practice Guideline: Pharmacological Management of Chronic Idiopathic Constipation. Gastroenterology, 2023
19/08/2024
Vejiga hiperactiva y alto riesgo de caída

Un estudio está por probar la viabilidad de tres opciones de tratamiento inicial actualmente en uso para la vejiga hiperactiva en mujeres adultas mayores con alto riesgo de caída, así como la capacidad de reclutar e inscribir a esta población de pacientes. Los tratamientos considerados son entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, mirabegrón y trospio. Los resultados obtenidos permitirán llevar a cabo un estudio más grande y amplio.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Pelvic Floor Muscle Training, Mirabegron, and Trospium Among Older Women with Urgency Urinary Incontinence and High fall Risk: A Feasibility Randomized Clinical Study. Pilot and Feasibilty Studies, 2024
17/12/2024
Mesalamina

Los estudios que evaluaron la eficacia de la mesalamina en pacientes con colitis ulcerosa muestran resultados diferentes. Se ha comprobado que tiene eficacia significativa para la remisión clínica confirmada por endoscopia y la disminución de la calprotectina fecal. El perfil de seguridad es favorable, y los efectos adversos son poco frecuentes y tienden a ser leves a moderados.

CC en base al informe:
Effectiveness of Mesalamine in Patients With Ulcerative Colitis: A Systematic Review. Cureus, 2023
28/05/2024
Manejo de la vejiga hiperactiva

Los resultados de un estudio que comparó la eficacia y seguridad de la solifenacina respecto del mirabegrón en pacientes con vejiga hiperactiva apoyan el uso de este último como tratamiento de primera línea. La solifenacina se puede utilizar si los pacientes ya no obtienen los efectos deseados de mirabegrón.

CC en base al informe:
Comparison Of Solifenacin And Mirabegron For The Treatment Of Overactive Bladder. J Ayub Med Coll Abbottabad, 2023
26/08/2024
Ácidos biliares

Los ácidos biliares tienen una relación estrecha con las enfermedades cardiovasculares y actúan principalmente a través del eje microbiota-intestino-corazón. La microbiota intestinal tiene la capacidad de producir metabolitos que actúan sobre el corazón y en estado de disbiosis son cardiotóxicos y, por el contrario, en eubiosis son cardioprotectores. El eje microbiota-intestino-corazón es un nuevo blanco terapéutico de las enfermedades cardiovasculares.

CC en base al informe:
Role of the Microbiota–Gut–Heart Axis Between Bile Acids and Cardiovascular Disease. Biomed Pharmacother, 2024
27/09/2024
Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se inicia en el recto y se extiende en forma proximal. Evoluciona con recaídas y remisiones, con brotes intermitentes de actividad de la enfermedad. Uno de los fármacos más antiguos empleados son los 5-aminosalicilatos (5-ASA). La sulfasalazina se asociaba con varios efectos adversos, lo que se modificó en la década de 1980 con la introducción de mesalazina, sin la fracción sulfapiridina vinculada con dichos efectos adversos. Los 5-ASA sin la fracción sulfapiridina constituyen, desde entonces, la base del tratamiento para la inducción de la remisión en la CU leve a moderada, así como para la prevención de recaídas.

CC en base al informe:
Efficacy of Oral, Topical, or Combined Oral and Topical 5-Aminosalicylates, in Ulcerative Colitis: Systematic Review and Network Meta-analysis. J Crohns Colitis, 2021
04/09/2024
El alelo épsilon-4 del gen de la apolipoproteína E

Según una investigación, el alelo épsilon-4 del gen de la apolipoproteína E (APOE) tiene un papel clave en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer. Debido a que el alelo APOE4 cerebral está menos lipidado y es menos estable que otros alelos del gen APOE, se ha propuesto aumentar los niveles de APOE cerebral y la lipidación como un enfoque terapéutico. El bexaroteno, el CS-6253 y el probucol han sido probados con este propósito.

CC en base al informe:
APOE and Alzheimer's Disease: Advances in Genetics, Pathophysiology, and Therapeutic Approaches. The Lancet Neurology, 2021
24/05/2024
Bifosfonatos

Los bisfosfonatos disminuyen la reabsorción ósea al inhibir a la enzima farnesil pirofosfato sintasa en los osteoclastos. Entre estos, el alendronato, el ibandronato y el risedronato se consideran la terapia oral de primera línea para prevenir y tratar la osteoporosis posmenopáusica. Los tres reducen significativamente las tasas de fractura, en particular las vertebrales. El alendronato y el risedronato son más eficaces que el ibandronato. Los efectos adversos más frecuentes de los bisfosfonatos son los problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolor y dispepsia. Estos dependen de la dosificación y la administración, y para prevenirlos y maximizar la absorción se recomienda tomar los bisfosfonatos en ayunas, con agua, y permanecer en ayunas y erguido durante dos horas después de la administración. Las fracturas femorales atípicas y la osteonecrosis de la mandíbula son efectos adversos raros y graves, y se asocian con el tratamiento a largo plazo.

CC en base al informe:
Oral Therapeutics Post Menopausal Osteoporosis. Cureus, 2023
24/05/2024
Manejo de la proctitis rectal

Para la proctitis rectal se recomienda el uso de ácido 5-aminosalicílico (5-ASA) tópico solo, o en combinación con esteroides tópicos en caso de resistencia. Si el paciente no muestra mejoría con este enfoque se puede probar otras terapias tópicas como el tacrolimus o los ácidos grasos de cadena corta, pero la eficacia es variable. La terapia sistémica no suele ser necesaria en casos de proctitis.

CC en base al informe:
Choosing Therapies in Ulcerative Colitis. Journal of the Canadian Association of Gastroenterology, 2023
1  2 3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008