Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes vías están implicadas en el poscondicionamiento isquémico?  
Introducción:
El poscondicionamiento isquémico es un mecanismo que presenta el miocardio para limitar el tamaño del infarto.

Lectura recomendada:
Ischaemic Postconditioning Protects Against Reperfusion Injury Via the SAFE Pathway
Cardiovascular Research, 84(2):201-208
¿En qué estudio se basaron los autores para evaluar el beneficio de la rosuvastatina para prevenir el tromboemboloismo venoso?  
Introducción:
Las trombosis arteriales y venosas comparten algunos factores de riesgo. Por tal motivo, los pilares del tratamiento son similares para ambas.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Rosuvastatin in the Prevention of Venous Thromboembolism
New England Journal of Medicine, 360(18):1851-1861
¿Cuál de estos efectos adversos puede observarse en los sujetos diabéticos tipo 2 con insuficiencia renal crónica sin requerimientos de diálisis que reciben darbepoyetina alfa?  
Introducción:
La administración de estimulantes de la eritropoyesis puede asociarse con algunos efectos adversos de magnitud.

Lectura recomendada:
A Trial of Darbepoetin Alfa in Type 2 Diabetes and Chronic Kidney Disease
New England Journal of Medicine, 361(21):2019-2032
¿Cuál de estos beneficios se asocia con la administración de fármacos por medio de sistemas multiparticulados por vía oral?  
Introducción:
La administración de fármacos por la vía oral es de importancia debido a su facilidad y a la adhesión del paciente. A pesar de que los fármacos que se administran por dicha vía producen efectos sistémicos y locales, no existe control sobre la liberación del agente; esto podría asociarse con toxicidad.

Lectura recomendada:
Encapsulation of Theophylline into Binary Blend of Ethylcellulose and Eudragit Microparticles: Development, Characterization and Kinetic Release
Jordan Journal of Pharmaceutical Sciences, 4(3):237-250
¿Cuál de estos fármacos parece asociarse con mejores resultados visuales en pacientes con obstrucción de la vena central de la retina?  
Introducción:
La obstrucción de la vena central de la retina representa la segunda causa de enfermedad vascular retiniana. A pesar de que se estima que el 70% de las oclusiones suceden en las bifurcaciones vasculares, las oclusiones de la vena central de la retina están asociadas con mayor pérdida visual y mayor riesgo de glaucoma neovascular.

Lectura recomendada:
Potential Anti-Vascular Endothelial Growth Factor Therapies for Central Retinal Vein Occlusion
Drugs, 72(16):2063-2071
¿Cuál de estos procesos se considera un objetivo relevante en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos?  
Introducción:
Se define como síndrome coronario agudo a un evento isquémico miocárdico agudo que amenaza la vida, resultantes de la ruptura o erosión de una placa aterosclerótica y de diversos grados de trombosis y embolización distal.

Lectura recomendada:
The Evolution of Antiplatelet Therapy in the Treatment of Acute Coronary Syndromes: From Aspirin to the Present Day
Drugs, 72(16):2087-2116
¿Cuál es el mecanismo de acción de la micafungina?  
Introducción:
La candidiasis invasiva está asociada con elevada morbimortalidad en pacientes adultos y pediátricos con algún tipo de inmunocompromiso o inmunodeficiencia. Las equinocandinas (micafungina, caspofungina y anidulafungina), con su exclusivo mecanismo de acción, representan un nuevo grupo de agentes para la prevención y el tratamiento de las infecciones por Candida.

Lectura recomendada:
Micafungin: A Review of Its Use in the Prophylaxis and Treatment of Invasive Candida Infections
Drugs, 72(16):2141-2165
¿Qué porcentaje de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico sometidos a tratamiento con inhibidores de la bomba de protones continúa sufriendo síntomas?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un cuadro frecuente que aparece cuando el reflujo del contenido estomacal hacia el esófago provoca síntomas o complicaciones.

Lectura recomendada:
Reflux Episodes Detected by Impedance in Patients on and Off Esomeprazole: A Randomised Double-Blinded Placebo-Controlled Crossover Study
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(10):1011-1018
¿En qué momento de la vida puede comenzar a aparecer aterosclerosis?  
Introducción:
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial, y su impacto económico es alto.

Lectura recomendada:
Effects of Early-Life Environment and Epigenetics on Cardiovascular Disease Risk in Children: Highlighting The Role of Twin Studies
Pediatric Research, 73(4):523-530
¿Cuántos años de vida pierden, en promedio, los individuos con mieloma múltiple?  
Introducción:
Existen pruebas de que los nuevos regímenes de tratamiento con bortezomib, talidomida y lenalidomida son eficaces y bien tolerados en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario, y la tasa de supervivencia a 5 y 10 años aumentó considerablemente desde su uso.

Lectura recomendada:
Disease Control in Patients With Relapsed and/or Refractory Multiple Myeloma: What is the Optimal Duration of Therapy?
Leukemia Research, 36(S1):27-34
¿Cuál de estos fármacos ha sido asociado con una mejoría del pronóstico de los pacientes con mieloma múltiple a partir de su incorporación al tratamiento?  
Introducción:
En los últimos años ha habido avances en el tratamiento del mieloma múltiple que mejoraron en forma considerable la tasa de respuesta, la duración de la remisión y la supervivencia global.

Lectura recomendada:
Continuous Treatment in Multiple Myeloma: The Future?
Transfusion and Apheresis Science, 49(2):147-150
¿Qué fármacos se han incorporado recientemente al tratamiento del mieloma múltiple?  
Introducción:
Los pacientes con mieloma múltiple suelen sufrir recidivas a pesar del tratamiento con quimioterapia convencional o a altas dosis, con trasplante autólogo de células madre.

Lectura recomendada:
Lenalidomide in Combination With Dexamethasone at First Relapse in Comparison With Its Use as Later Salvage Therapy in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma
European Journal of Haematology, 82(6):426-432
¿Cuál de las siguientes alteraciones genéticas son submicroscópicas?  
Introducción:
Las anomalías cromosómicas tienen un papel causal definido en pacientes con trastornos hereditarios. Más allá de los síndromes conocidos, existen trastornos genéticos caracterizados por alteraciones microscópicas y submicroscópicas.

Lectura recomendada:
Phenotypic Spectrum in Uniparental Disomy: Low Incidence or Lack of Study?
Indian Journal of Human Genetics, 19(3):311-314
¿Cuáles son los factores que predicen deterioro en la calidad de vida en pacientes de 65 años o más con mieloma múltiple de reciente diagnóstico, tratados con melfalán, prednisona y lenalidomida, seguidos de la terapia de mantenimiento con lenalidomida?  
Introducción:
En los enfermos de 65 años o más con mieloma múltiple de reciente diagnóstico que no son candidatos al trasplante, el tratamiento con melfalán, prednisona y lenalidomida, seguido de la terapia de mantenimiento con lenalidomida, retrasa la progresión de la enfermedad y se asocia con mejoría clínicamente relevante de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Factors That Influence Health-Related Quality of Life in Newly Diagnosed Patients With Multiple Myeloma Aged >= 65 Years Treated With Melphalan, Prednisone and Lenalidomide Followed by Lenalidomide Maintenance: Results of a Randomized Trial
Leukemia & Lymphoma, :1-9
¿Qué beneficios se asocian con la educación para el autocuidado de los pacientes diabéticos?  
Introducción:
La intervención no farmacológica es el principal pilar en el manejo preventivo y curativo de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA: EFECTIVIDAD SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos métodos se relaciona con mejor pronóstico funcional y oncológico en pacientes con cáncer de laringe en estadio precoz?  
Introducción:
En la cirugía de las afecciones que comprometen las cuerdas vocales, se utilizan recursos de endoscopia, microscopia quirúrgica y láser de dióxido de carbono, entre otros recursos.

Lectura recomendada:
Laser Endoscopic Microsurgery of Laryngeal Cancers
International Archives of Otorhinolaryngology, 18(1):36-38
¿Cuál de estas características se describe con mayor frecuencia en niños con atresia bilateral de coanas, en comparación con aquellos con atresia unilateral?  
Introducción:
Se define a la atresia de las coanas como una malformación de la apertura nasal posterior. Esta anomalía interfiere con el flujo aéreo que se dirige desde la nariz hacia la rinofaringe. La mayor parte de los casos descritos corresponde a casuísticas sin estandarización adecuada, con las consecuentes dificultades para la comparación de los datos.

Lectura recomendada:
Retrospective Study of a Series of Choanal Atresia Patients
International Archives of Otorhinolaryngology, 18(1):2-5
¿Cuál es el trastorno ecocardiográfico más común en los enfermos con diabetes tipo 1, asintomáticos?  
Introducción:
Los trastornos subclínicos ecocardiográficos son frecuentes en los enfermos asintomáticos con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Prevalence, Predictors and Evolution of Echocardiographically Defined Cardiac Abnormalities in Adults With Type 1 Diabetes: An Observational Cohort Study
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):22-28
¿Cuáles son los hallazgos que explicarían la menor función de las extremidades inferiores, en los enfermos con diabetes?  
Introducción:
La menor función de las extremidades inferiores es una complicación frecuente en los pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Diabetes, Peripheral Neuropathy, and Lower-Extremity Function
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):91-95
¿Cuál es el esquema de aporte de vitamina D menos favorable para corregir la deficiencia de vitamina D en los enfermos con diabetes?  
Introducción:
El esquema óptimo de reemplazo de vitamina D, en los enfermos diabéticos con deficiencia de la vitamina, todavía no se definió.

Lectura recomendada:
Differential Effects of Different Vitamin D Replacement Strategies in Patients With Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):66-70
961  962  963  964  965  966  967  968  969  970  971  972  973  974  975  976  977  978  979  980  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008