Expertos Preguntan

Listado General

Para el diagnóstico de la parálisis de Bell es importante reconocer:  
Introducción:
La parálisis de Bell se caracteriza por varios signos comunes tales como debilidad facial unilateral, sequedad de ojos y boca, alteración del sabor e hiperacusia. Su diagnóstico es por exclusión y es útil conocer los antecedentes del individuo.

Lectura recomendada:
A General Practice Approach to Bell's Palsy
Australian Family Physician, 45(11):794-797
¿Cuál es la utilidad del emparejamiento mediante un índice de propensión?  
Introducción:
El emparejamiento de los participantes mediante un índice de propensión, es un recurso metodológico que se implementa a veces para el análisis estadístico de cohortes.

Lectura recomendada:
¿Mejoran los Desfibriladores de Uso Público el Pronóstico Neurológico Tras la Reanimación Cardiopulmonar Fuera del Hospital?
Evidencias en Pediatría, 13(3):1-4
¿Cuál de las siguientes es una complicación posible de la intubación endotraqueal pediátrica?  
Introducción:
La intubación endotraqueal para lograr una ventilación y una oxigenación efectivas es un principio aceptado en la reanimación cardiopulmonar pediátrica.

Lectura recomendada:
Association Between Tracheal Intubation During Pediatric in-Hospital Cardiac Arrest and Survival
JAMA, 316(17):1786-1797
¿En que grupo etario la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. contraindicó el uso de los medicamentos para la tos y el resfrío en pediatría?  
Introducción:
Los medicamentos de venta libre para la tos y el resfrío se utilizan en pediatría para el alivio de los síntomas del tracto respiratorio superior desde hace décadas.

Lectura recomendada:
Safety Profile of Cough and Cold Medication Use in Pediatrics
Pediatrics, 139(6):1-8
¿Por qué los lactantes son particularmente susceptibles a los efectos adversos de la deficiencia de cinc?  
Introducción:
El cinc es un micronutriente esencial para diversos procesos celulares y es crítico especialmente en la infancia.

Lectura recomendada:
Zinc and Infant Nutrition
Archives of Biochemistry and Biophysics (ABB), 611(1 1):51-57
De todas estas causas de incontinencia fecal, ¿cuál es la más frecuente?  
Introducción:
La incontinencia fecal es uno de los trastornos anorrectales más frecuentes. Su naturaleza multifactorial dificulta su diagnóstico, aunque algunas causas son mucho más comunes en la clínica.

Lectura recomendada:
Anorectal Disorders
Gastroenterology, 150(6):1430-1442
¿Cuál es la posición más eficaz para obtener imágenes por ecodefecografía?  
Introducción:
Tanto la ecodefecografía como la defecografía detectan anomalías anatómicas relacionadas con obstrucciones en la defecación.

Lectura recomendada:
Prospective Multicenter Trial Comparing Echodefecography with Defecography in the Assessment of Anorectal Dysfunction in Patients with Obstructed Defecation
Diseases of the Colon & Rectum, 54(6):686-692
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la proctografía de evacuación es correcta?  
Introducción:
La defecografía por resonancia magnética y la proctografía de evacuación son procedimientos diagnósticos para la evaluación del síndrome de defecación obstructiva. Ambas técnicas tienen una eficacia diferencial en la detección de alteraciones en el compartimento posterior del piso pélvico.

Lectura recomendada:
Comparative Study of Magnetic Resonance Defaecography and Evacuation Proctography in the Evaluation of Obstructed Defaecation
Colorectal Disease, 19(6):204-209
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la biorretroalimentación y los trastornos anorrectales es correcta?  
Introducción:
El control de la sintomatología de los trastornos anorrectales como el síndrome del elevador del ano (LAS, por su sigla en inglés) y de la úlcera rectal solitaria (SURS), la defecación disinérgica (DD) y la incontinencia fecal (IF) puede efectuarse mediante la aplicación de la terapia de biorretroalimentación con una eficacia diferencial.

Lectura recomendada:
ANMS-ESNM Position Paper and Consensus Guidelines on Biofeedback Therapy for Anorectal Disorders
Neurogastroenterology and Motility, 27(5):594-609
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes de la lurasidona?  
Introducción:
La lurasidona es un fármaco nuevo y potencialmente eficaz para el tratamiento de los pacientes con depresión bipolar.

Lectura recomendada:
Lurasidone in the Treatment of Bipolar Depression: Systematic Review of Systematic Reviews
Biomed Research International, (3084859):1-17
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es superior en ausencia de respuesta al tratamiento antidepresivo inicial con citalopram?  
Introducción:
El tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor incluye, en la mayoría de los casos, el uso de drogas antidepresivas. No obstante, hasta el 15% de los pacientes no responden a dicho tratamiento.

Lectura recomendada:
Double-Blind Switch Study of Vilazodone in the Treatment of Major Depressive Disorder
International Clinical Psychopharmacology, 32(3):121-126
Señale la opción correcta sobre el síndrome serotoninérgico:  
Introducción:
La exposición a la vilazodona parece asociarse con la aparición de síndrome serotoninérgico.

Lectura recomendada:
A Review of Vilazodone Exposures with Focus on Serotonin Syndrome Effects
Clinical Toxicology,
¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos es más eficaz en términos de la reducción de la variabilidad de la presión arterial ambulatoria?  
Introducción:
La variabilidad de la presión arterial representa un marcador de riesgo de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Comparison of Valsartan and Amlodipine on Ambulatory Blood Pressure Variability in Hypertensive Patients
Clinical and Experimental Hypertension, 38(8):721-724
¿Cuál de las siguientes son drogas de primera línea para el tratamiento de los pacientes con trastorno de pánico?  
Introducción:
Entre los tratamientos considerados eficaces para los pacientes con trastorno de pánico se incluyen la terapia cognitivo conductual, los antidepresivos y las benzodiazepinas.

Lectura recomendada:
A 6-Year Posttreatment Follow-Up of Panic Disorder Patients: Treatment with Clonazepam Predicts Lower Recurrence than Treatment with Paroxetine
Journal of Clinical Psychopharmacology,
¿Cuál es el valor predictivo pronóstico de YKL-40 en los pacientes con insuficiencia cardíaca de etiología isquémica?  
Introducción:
El YKL-40 es una glucoproteína plasmática sintetizada por los macrófagos activados, los neutrófilos, las células del músculo liso vascular y los condrocitos en respuesta a estados de inflamación. Diversos estudios mostraron niveles sistémicos altos de YKL-40 en los pacientes con enfermedad cardíaca isquémica.

Lectura recomendada:
Low YKL-40 in Chronic Heart Failure May Predict Beneficial Effects of Statins: Analysis from the Controlled Rosuvastatin Multinational Trial in Heart Failure (CORONA)
Biomarkers, 22(3-4):261-267
¿Cuál de las siguientes características no corresponde al olmesartán medoxomil?  
Introducción:
El olmesartán medoxomil es un bloqueante selectivo de los receptores de angiotensina II tipo 1, con eficacia antihipertensiva comprobada y alto perfil de tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Fixed-Dose Combination Therapy with Olmesartan Medoxomil and Rosuvastatin in Korean Patients with Mild to Moderate Hypertension and Dyslipidemia: An 8-Week, Multicenter, Randomized, Double-Blind, Factorial-Design Study (OLSTA-D RCT
Drug Design, Development and Therapy, 16(10):2599-2609
¿Cuál de los siguientes efectos podría explicar la acción pleiotrópica de las estatinas en los pacientes con enfermedad cardiovascular?  
Introducción:
Los beneficios de las estatinas en los pacientes con enfermedad cardiovascular no son exclusivamente atribuibles a la acción hipolipemiante.

Lectura recomendada:
Impact of High-Dose Statins on Vitamin D Levels and Platelet Function in Patients with Coronary Artery Disease
Thrombosis Research, 150:90-95
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento farmacológico sería más adecuado para los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica y estenosis arterial intracraneal y extracraneal?  
Introducción:
El tratamiento farmacológico óptimo para los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica y estenosis arterial intracraneal y extracraneal no se conoce con precisión.

Lectura recomendada:
The Effectiveness and Safety of Dual Antiplatelet Therapy in Ischemic Cerebrovascular Disease with Intracranial and Extracranial Arteriostenosis in Chinese Patients: A Randomized and Controlled Trail
Medicine (Baltimore), 96(1)
¿Cuál de los siguientes fármacos ejerce más beneficios, en términos metabólicos, en los pacientes con angina de pecho estable?  
Introducción:
Los beta bloqueantes se consideran fármacos de primera línea para el tratamiento de los pacientes con angina de pecho estable.

Lectura recomendada:
Anti-Anginal and Metabolic Effects of Carvedilol and Atenolol in Patients with Stable Angina Pectoris: A Prospective, Randomized, Parallel, Open-Label Study
American Journal of Cardiovascular Drugs, 16(3):221-228
¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia con probabilidades más altas de continuidad del tratamiento antihipertensivo?  
Introducción:
La continuidad del tratamiento antihipertensivo es esencial para evitar las complicaciones asociadas con la hipertensión arterial.

Lectura recomendada:
Implication of Different Initial Beta Blockers on Treatment Persistence: Atenolol vs New-Generation Beta Blocker, a Population-Based Study
Cardiovascular Therapeutics, 34(4):268-275
961  962  963  964  965  966  967  968  969  970  971  972  973  974  975  976  977  978  979  980  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008