Expertos Preguntan

Listado General

Indique la respuesta correcta:  
Introducción:
El paracetamol es un fármaco analgésico y antipirético ampliamente utilizado en niños y adultos. En Europa, se utiliza como profilaxis para reducir el dolor y la fiebre asociada con la vacunación.

Lectura recomendada:
Effects of Prophylactic and Therapeutic Paracetamol Treatment During Vaccination on Hepatitis B Antibody Levels in Adults: Two Open-Label, Randomized Controlled Trials
Plos One, 9(6):1-8
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no está asociado con un incremento en la prevalencia del asma?  
Introducción:
El asma es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por episodios recurrentes de disnea, de opresión torácica y de broncoespasmo; se ha observado una tendencia mundial al incremento en la prevalencia del asma, aunque se desconocen las razones de este fenómeno.

Lectura recomendada:
Paracetamol Exposure in Pregnancy and Early Childhood and Development of Childhood Asthma: A Systematic Review and Meta-Analysis
Archives of Disease in Childhood, 100(1):81-89
¿En cuál de las siguientes situaciones, el tratamiento con hierro carboximaltosa en los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica y deficiencia de hierro se considera rentable?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y deficiencia de hierro, el tratamiento con hierro carboximaltosa mejora los síntomas, la capacidad funcional y la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Evaluación Económica de la Utilización de Hierro Carboximaltosa en Pacientes con Deficiencia de Hierro e Insuficiencia Cardiaca Crónica en España
Revista Española de Cardiología,
¿Cuál es la dosis actualmente recomendada por el Institute of Medicine (IOM) y la American Academy of Pediatrics (AAP) de vitamina D como suplementos para los lactantes?  
Introducción:
Los lactantes constituyen un grupo de riesgo de deficiencia de vitamina D.

Lectura recomendada:
Vitamin D Supplementation of Breastfed Infants: A Randomized Dose-Response Trial
Pediatric Research, 76(2):177-183
Señale la opción correcta sobre la retención del conocimiento adquirido durante el entrenamiento en resucitación:  
Introducción:
La evolución de los pacientes en estado crítico depende en gran medida de la aptitud de los profesionales que le brinden el soporte vital básico y avanzado. Lo antedicho pone de manifiesto la importancia de la educación y el entrenamiento médico efectivo.

Lectura recomendada:
Future Resuscitation Guidelines Should Contain More Specific Recommendations Regarding Simulation-Based Training
Resuscitation, 85(7)
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con antibióticos en los niños con otitis media aguda?  
Introducción:
La utilización sistemática de antibióticos para el tratamiento de la otitis media aguda en los niños sigue siendo tema de discusión.

Lectura recomendada:
Antibiotics for Acute Otitis Media: Yes or No
JAMA, 313(3):294-295
¿Cuál de los siguientes es un esquema alternativo eficaz para la erradicación de H. pylori en aquellas regiones en las cuales los índices de resistencia frente a amoxicilina y claritromicina son elevados?  
Introducción:
En ciertos países, los índices de resistencia de H. pylori frente a amoxicilina y metronidazol son elevados.

Lectura recomendada:
Levofloxacin-Amoxicillin/Clavulanate-Rabeprazole Versus a Standard Seven-Day Triple Therapy for Eradication of Helicobacter Pylory Infection
International Journal of Endocrinology, (158520):1-7
¿Qué factores contribuyen con la densidad mineral ósea disminuida en las personas con síndrome de Down?  
Introducción:
En las personas con síndrome de Down se aúnan factores hormonales y ambientales que pueden contribuir con la densidad mineral ósea disminuida y la predisposición a fragilidad, fracturas y osteoporosis.

Lectura recomendada:
Determinants of Vitamin D Levels in Children and Adolescents With Down Syndrome
International Journal of Endocrinology, (896758):1-11
¿Cuáles son las consecuencias de los niveles subóptimos de vitamina D en los niños en edad preescolar?  
Introducción:
Los niveles subóptimos de vitamina D aumentan el riesgo de sibilancias agudas en los niños.

Lectura recomendada:
Subnormal Levels of Vitamin D Are Associated With Acute Wheeze in Young Children
Acta Paediatrica, 103(8):856-861
¿Cuáles de los siguientes enunciados son correctos para la relación entre los niveles de la proteína catelicidina hCAP18 y la vitamina D en los pacientes en estado crítico, internados en unidades de cuidados intensivos (UCI)?  
Introducción:
Los niveles bajos de vitamina D, el primer día de internación en unidades de cuidados intensivos, se asocian con una concentración disminuida de la proteína catelicidina hCAP18.

Lectura recomendada:
Cathelicidin antimicrobial protein, vitamin D, and risk of death in critically ill patients
Critical Care (london, England), 19(80):1-9
¿Cuál de las dimensiones que evalúa el instrumento SERVQUAL muestra una mayor satisfacción por parte de los cuidadores de género masculino de pacientes geriátricos?  
Introducción:
El fenómeno de los cuidadores de ancianos ha sido estudiado en contextos diferentes, pero ha sido escasamente analizado como evaluador de la satisfacción y calidad de atención hospitalaria. Instaurar intervenciones basadas en el resultado de este estudio podrían concebirse para elevar la calidad de cuidados de las personas mayores.

Lectura recomendada:
PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO DE LOS CUIDADORES DE LOS PACIENTES GERIÁTRICOS HOSPITALIZADOS MAYORES DE 75 AÑOS Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
De los efectos de la administración de insulina intracerebroventricular (ICV) sobre la glucemia, ¿cuál o cuáles resultados demuestran claramente la existencia de resistencia neuronal a la insulina?  
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 2 (DBT2) se asocia con alteraciones de los mecanismos contrarregulatorios ejercidos por la insulina a nivel del sistema nervioso central (SNC). Existe evidencia científica de que los receptores de insulina y AT1 de la angiotensina II están colocalizados en el hipotálamo, lo que sugiere la interacción de estos dos péptidos en el SNC. En la periferia, la angiotensina II promueve estrés oxidativo, resistencia a la insulina y nefropatía diabética; sin embargo poco se sabe si los efectos deletéreos se manifiestan a nivel del SNC en la DBT2.

Lectura recomendada:
EFECTO PROTECTOR DEL VALSARTÁN EN LA RESISTENCIA NEURONAL A LA INSULINA Y LA INFLAMACION EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE DIABETES TIPO 2
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles son los efectos del pretratamiento con clopidogrel en los pacientes con síndromes coronarios agudos sometidos a procedimientos invasivos?  
Introducción:
El tratamiento farmacológico estándar de los pacientes con síndromes coronarios agudos consiste en la administración de dos antiagregantes plaquetarios, habitualmente aspirina y clopidogrel.

Lectura recomendada:
Prognostic Impact of Clopidogrel Pretreatment in Patients With Acute Coronary Syndrome Managed Invasively
American Journal of Cardiology,
¿Cuál es la proporción de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica internados que presentan fibrilación auricular?  
Introducción:
Los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica pueden presentar una fibrilación auricular persistente como alteración del ritmo cardíaco.

Lectura recomendada:
The Effect of Carvedilol on B-Type Natriuretic Peptide and Cardiac Function in Patients With Heart Failure and Persistent Atrial Fibrillation
Cardiology, 130(3):153-158
¿Qué características presentan las personas con riesgo cardiovascular muy alto?  
Introducción:
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte.

Lectura recomendada:
Coste-Efectividad de Rosuvastatina Frente a Simvastatina, Atorvastatina y Pitavastatina en Pacientes con Riesgo Cardiovascular Alto y muy Alto en España
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis,
¿Cuáles son las ventajas del tratamiento con rosuvastatina, en dosis moderadas, respecto de la terapia con atorvastatina, en dosis altas, en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST?  
Introducción:
En los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, el tratamiento con estatinas induce cambios favorables en el perfil de lípidos y en los marcadores de inflamación.

Lectura recomendada:
Comparative Effects of High-Dose Atorvastatin Versus Moderate-Dose Rosuvastatin on Lipid Parameters, Oxidized-LDL and Inflammatory Markers in ST Elevation Myocardial Infarction
Atherosclerosis, 239(2):439-443
¿Cuál de las siguientes es una de las estatinas más potentes disponibles en la actualidad?  
Introducción:
La administración de estatinas reduce los eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Rosuvastatin May Stabilize Atherosclerotic Aortic Plaque: Transesophageal Echocardiographic Study in The EPISTEME Trial
Atherosclerosis, 239(2):476-482
¿Cuál de las siguientes acciones podría explicar el mecanismo por el cual las estatinas evitan la insuficiencia renal aguda en las personas que reciben medios de contraste?  
Introducción:
Las estatinas evitan el daño renal agudo asociado con la administración de medios de contraste.

Lectura recomendada:
Short-Term Rosuvastatin Treatment for the Prevention of Contrast-Induced Acute Kidney Injury in Patients Receiving Moderate or High Volumes of Contrast Media: A Sub-Analysis of the TRACK-D Study
Chinese Medical Journal, 128(6):784-789
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la aparición de la enfermedad de pequeños vasos cardíacos en las mujeres?  
Introducción:
Se considera actualmente que las mujeres con angina persistente, pero sin obstrucción de las coronarias en la angiografía, tienen enfermedad coronaria que no afecta a los vasos coronarios principales, sino a las pequeñas arteriolas coronarias.

Lectura recomendada:
A Unique Disease in Women: Small Vessel Disease of the Heart
Zhittya Medical Innovation Series, (5)
¿Cuál de los siguientes factores es actualmente objeto de estudios clínicos controlados en relación con el proceso de angiogénesis?  
Introducción:
La medicina angiogénica, o angiogénesis terapéutica, es el uso terapéutico de factores de crecimiento naturales que estimulan el proceso de crecimiento de nuevos vasos en órganos o en tejidos hipoperfundidos.

Lectura recomendada:
The Future of Vascular Medicine: Angiogenesis Clinical Evidence and Future Possibilities
Zhittya Medical Innovation Series, (4):1-33
721  722  723  724  725  726  727  728  729  730  731  732  733  734  735  736  737  738  739  740  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008