Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el efecto metabólico de las estatinas que sería desfavorable en el contexto de la prevención de la enfermedad cardiovascular?  
Introducción:
Si bien se ha señalado la eficacia de las estatinas en dosis bajas para reducir el riesgo cardiovascular, incluso en ausencia de dislipidemia, el uso de dosis más altas puede asociarse con alteraciones metabólicas no deseadas.

Lectura recomendada:
Additive Beneficial Effects of Atorvastatin Combined with Amlodipine in Patients with Mild-to-Moderate Hypertension
International Journal of Cardiology, 146(3):319-325
¿Qué factores contribuyen con la aparición de los trastornos de ansiedad?  
Introducción:
Si bien los trastornos de ansiedad se incluyen entre las enfermedades psiquiátricas más prevalentes, su diagnóstico y tratamiento no siempre son adecuados. Esto puede deberse a la falta de conocimiento de los médicos, a la estigmatización asociada con los diagnósticos psiquiátricos y a la falta de confianza respecto del tratamiento.

Lectura recomendada:
World Federation of Societies of Biological Psychiatry (WFSBP) Guidelines for the Pharmacological Treatment of Anxiety, Obsessive-Compulsive and Post-Traumatic Stress (Part 1)
World Journal of Biological Psychiatry, 9(4):248-259
¿En qué momento comienzan a observarse los beneficios de un tratamiento ergonómico de las afecciones de los miembros superiores en términos de la tasa de ausentismo laboral?  
Introducción:
Las afecciones musculoequeléticas de las extremidades superiores son frecuentes. Se han detectado entre los factores predisponentes a los trabajos forzosos, la adquisición de posturas inadecuadas, las tareas repetitivas y la utilización de herramientas que generan vibración.

Lectura recomendada:
The Effect of Workplace Intervention on Pain and Sickness Absence Caused by Upper-Extremity Musculoskeletal Disorders
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 37(2):120-128
¿Cuál de las siguentes es una complicación posible de la remoción de tejidos blandos periungueales en pacientes con onicocriptosis?  
Introducción:
La encuesta posterior a la cirugía de remoción de tejidos blandos en la onicocriptosis se asocia con altos índices de satisfacción y escasa proporción de efectos indeseados.

Lectura recomendada:
Soft-Tissue Nail-Fold Excision: A Definitive Treatment for Ingrown Toenails
Canadian Journal of Surgery, 53(4):282-286
Indique cual de las siguientes afirmaciones relacionada con la presentación de psoriasis en pediatría es correcta  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta piel, uñas y articulaciones. La tasa de prevalencia en la población general es del 1% al 3%.

Lectura recomendada:
Incidence of Psoriasis in Children: A Population-Based Study
Journal of the American Academy of Dermatology, 62(6):979-987
¿Cuál de estas afecciones se considera un efecto secundario de la aplicación de enjuagues bucales con clorhexidina?  
Introducción:
La resistencia bacteriana a los antibióticos, así como la aparición de nuevas cepas, es uno de los problemas más llamativos que se incrementa con el tiempo. Esta situación ha provocado una intensa búsqueda de nuevos métodos terapéuticos para mantener la salud oral, como los buches con clorhexidina.

Lectura recomendada:
Efficacy of a Probiotic and Chlorhexidine Mouth Rinses: A Short-Term Clinical Study
Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry, 28(3):179-182
Señale la opción correcta con respecto al taponamiento nasal:  
Introducción:
El taponamiento con gasa es una práctica de rutina en la cirugía endoscópica sinonasal.

Lectura recomendada:
The Need for Intranasal Packing in Endoscopic Endonasal Surgery
Acta Oto-Laryngologica, 130(563):39-42
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la rickettsiosis es correcta?  
Introducción:
Las rickettsiosis son infecciones emergentes y reemergentes descritas en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Case Report: A Patient from Argentina Infected with Rickettsia massiliae
The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 82(4):691-692
¿Cuál de estas propiedades del dabigatrán es correcta?  
Introducción:
El etexilato de dabigatrán es en realidad una prodroga sin actividad farmacológica que se absorbe después de su administración oral para ser metabolizada mediante la acción de las estearasas plasmáticas y hepáticas.

Lectura recomendada:
Atrial Fibrillation and Dabigatran: Has the Time Come to Use New Anticoagulants?
Cardiovascular Therapeutics, 28(5):295-301
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la resección submucosa endoscópica de las neoplasias gástricas es correcta?  
Introducción:
La terapia de los adenomas y del carcinoma gástrico temprano mediante endoscopia se define en la actualidad como un procedimiento de rutina.

Lectura recomendada:
A Prospective Randomized Trial of Lafutidine vs Rabeprazole on Post-ESD Gastric Ulcers
World Journal of Gastrointestinal Endoscopy, 2(1):36-40
De los pacientes con fibrosis quística, ¿quiénes tienen mayor riesgo de sufrir un deterioro significativo en la función pulmonar?  
Introducción:
La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva que compromete principalmente a pulmones, páncreas, intestino e hígado.

Lectura recomendada:
Year-to-year Changes in Lung Function in Individuals with Cystic Fibrosis
Journal of Cystic Fibrosis, 9(4):250-256
Sobre la base de la información de la topografía esofágica de presión de alta resolución ¿cómo debería definirse al espasmo esofágico difuso?  
Introducción:
El espasmo esofágico difuso es una enfermedad definida por múltiples contracciones simultáneas con escasa correlación con los síntomas, por lo cual se ha puesto en dudas el diagnóstico mediante manometría convencional.

Lectura recomendada:
Has High-Resolution Manometry Changed the Approach to Esophageal Motility Disorders?
Current Opinion in Gastroenterology, 26(4):344-351
Además del tratamiento de una infección intraabdominal, ¿para qué puede estar indicado el uso de la combinación de piperacilina y tazobactam?  
Introducción:
Se ha demostrado que la combinación de piperacilina y tazobactam es útil en el tratamiento de los patógenos que comúnmente se hallan en una infección intraabdominal complicada.

Lectura recomendada:
Population Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Piperacillin/Tazobactam in Patients with Complicated Intra-Abdominal Infection
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 56(2):388-395
¿Cuál de las siguientes es una opción farmacológica para disminuir el fenómeno de fin de dosis o “wearing-off” en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
En la actualidad, la levodopa sigue siendo el antiparkinsoniano más eficaz y se administra prácticamente a todos los pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, su uso a largo plazo se asocia inevitablemente con complicaciones motoras que aparecen en hasta el 80% de los casos.

Lectura recomendada:
A Double-Blind, Randomized, Placebo and Active-Controlled Study of Nebicapone for the Treatment of Motor Fluctuations in Parkinson's Disease
CNS Neuroscience & Therapeutics, 16(6):337-347
¿Cuál de los siguientes es considerado un factor de riesgo para fibrilación auricular?  
Introducción:
Existen distintos factores de riesgo para la fibrilación auricular.

Lectura recomendada:
Association between Familial Atrial Fibrillation and Risk of New-Onset Atrial Fibrillation
JAMA, 304(20):2263-2269
La parálisis cerebral es un síndrome clínico no progresivo que tiene su origen en la lesión de las áreas motoras del cerebro en crecimiento. Los problemas motores que se observan en esta enfermedad incluyen espasticidad, paresias, incoordinación y distonía.  
Introducción:
¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas se utilizan en la parálisis cerebral espástica?

Lectura recomendada:
Botulinum Toxin Type A in Subjects with Spastic Cerebral Palsy from Eastern India
Journal of Pediatric Neurology, 8(4):349-357
¿Cuál de las siguientes neoplasias ha sido asociada con el mieloma múltiple?  
Introducción:
El mieloma múltiple ha sido asociado con diferentes neoplasias, tanto con tumores sólidos como con otras neoplasias hematológicas.

Lectura recomendada:
Association of Multiple Myeloma With Different Neoplasms: Systematic Analysis in Consecutive Patients With Myeloma
Leukemia & Lymphoma, 52(2):247-259
En el síndrome de enfermedad eutiroidea, cuando la T4 cae por debajo de los 4 µg/dl, ¿cuál es el riesgo de mortalidad?  
Introducción:
Numerosos estudios han demostrado la alta incidencia de hipotiroidismo asociado a enfermedades no tiroideas, fenómeno conocido como síndrome de enfermedad eutiroidea. La conversión de triiodotironina (T3) a tiroxina (T4) varía según el estado clínico del paciente.

Lectura recomendada:
Clinical Evaluation of the Function of Hypothalamo-Pituitary-Thyroid Axis in Children with Central Nervous System Infections
Italian Journal of Pediatrics, 37(1):11
¿Por qué motivo la adiposidad en el hemicuerpo superior se asocia con mayor resistencia a la insulina en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico?  
Introducción:
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen una predisposición genética a desarrollar resistencia a la insulina; esta predisposición se agrava cuando la adiposidad está mas concentrada en la parte superior del cuerpo, especialmente en la zona abdominal y en el tronco.

Lectura recomendada:
Upper Trunk Fat Assessment and Its Relationship With Metabolic And Biochemical Variables and Body Fat in Polycystic Ovary Syndrome
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 24(1):39-46
¿Cuál de estas estrategias permite el diagnóstico de enfermedad por reflujo laringofaríngeo?  
Introducción:
Se describe una mayor incidencia de síntomas debidos a enfermedad por reflujo laringofaríngeo, aunque no se dispone de métodos diagnósticos de fácil implementación que permitan confirmar con certeza la presencia de esta afección.

Lectura recomendada:
Prospective, Observational Study Using Rabeprazole in 455 Patients with Laryngopharyngeal Reflux Disease
European Archives of Oto-Rhino-Laryngology,
661  662  663  664  665  666  667  668  669  670  671  672  673  674  675  676  677  678  679  680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008