Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes es una complicación hematológica de la infección por H. pylori en pacientes adultos?  
Introducción:
¿Cuál de las siguientes es una complicación hematológica de la infección por H. pylorimás frecuente en niños y adolescentes que en adultos?

Lectura recomendada:
Nation-Wide Survey of Helicobacter Pylori Treatment for Children and Adolescent in Japan
Pediatrics International, 4(CD003840)
¿Cuál es el síntoma más frecuente de consulta de los pacientes con resultados positivos para H. pylori?  
Introducción:
Se estima que la tasa de infección por H. pylori en pacientes adultos alcanza aproximadamente el 50%.

Lectura recomendada:
Eradication Therapy for Peptic Ulcer Disease in Helicobacter Pylori-Positive People
The Cochrane Database of Systematic Reviews,
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con la presencia de H. pylori?  
Introducción:
La prevalencia mundial de infección por H. pylori alcanza aproximadamente el 50% en todo el mundo, con tasas crecientes en algunas regiones y en la población pediátrica.

Lectura recomendada:
Eradication of Helicobacter Pylori Infection
Current Gastroenterology Reports, 18(7)
¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia con la infección por H. pylori?  
Introducción:
La infección por H. pylori es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes, con una seroprevalencia en la Argentina de entre 35% y 80% en adultos y de 15% en niños.

Lectura recomendada:
Prueba Piloto Para la Detección de Helicobacter Pylori con Test de Amoníaco en Aire Espirado
Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 45(1):1012-1017
En pacientes con hemorragia digestiva, ¿cuál de los siguientes hallazgos es un factor significativo de riesgo para requerir el ingreso a la unidad de cuidados intensivos?  
Introducción:
La hemorragia gastrointestinal aguda es un evento con compromiso vital, mortalidad entre 7% y 8.2% y una tasa de ingreso a la unidad de cuidados intensivos de entre 19% y 28%.

Lectura recomendada:
Predictors of Poor Outcome in Gastrointestinal Bleeding in Emergency Department
World Journal of Gastroenterology, 22(16):4219
¿Cuál de las siguientes escalas de medición de dolor es especialmente útil para conocer el tipo de dolor, por ejemplo el dolor neuropático?  
Introducción:
La cuantificación objetiva del dolor, aunque difícil, es muy necesaria para optimizar el abordaje del enfermo.

Lectura recomendada:
Pain Assessment Tools for Adults
Pain Review, :375-380
¿Cuál de las siguientes es una complicación frecuente de la administración de los inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, en general, es bien tolerado, aunque se ha asociado con complicaciones.

Lectura recomendada:
Consideraciones Prácticas en el Manejo de los Inhibidores de la Bomba de Protones
Revista Española de Enfermedades Digestivas, 108(3):145-153
¿Cuál es la posición actual sobre el dolor psicogénico?  
Introducción:
Existe una relación estrecha entre el dolor crónico y algunos aspectos de la salud mental. Se ha postulado incluso que el dolor puede tener un origen puramente psicológico.

Lectura recomendada:
Psychiatric and Psychological Perspectives on Chronic Pain
Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 26(2):283-300
¿Cuál de los siguientes agentes podría ser útil para el alivio del dolor visceral?  
Introducción:
En los últimos años se han producido avances importantes en la comprensión de los mecanismos involucrados en el dolor visceral, con lo cual fue posible la identificación de nuevos blancos terapéuticos.

Lectura recomendada:
Approaches to the Treatment of Visceral Pain
Drug Discovery Today, 4(3):171-176
¿Cuál es el tratamiento de elección contra las náuseas y los vómitos asociados con el tratamiento crónico con opiáceos?  
Introducción:
El estreñimiento, las náuseas, los mareos o el vértigo, la somnolencia o la sedación, los vómitos y los trastornos cutáneos (sequedad o prurito) son los efectos adversos más frecuentes asociados con el uso de opiáceos.

Lectura recomendada:
Opioid Side Effects
Pain Clinical Updates, 15(2):1-6
¿Qué sustancias interaccionan con un opioide durante la terapia crónica y producen riesgo de sobredosis?  
Introducción:
La terapia crónica con opioides se utiliza en el tratamiento del dolor crónico; sin embargo, es necesario considerar las interacciones posibles para evitar riesgos de sobredosis.

Lectura recomendada:
Exploring the Use of Chronic Opioid Therapy for Chronic Pain: When, How, and for Whom?
Medical Clinics of North America, 100(1):81-102
¿Cuáles son los factores que deben ser tenidos en cuenta para mejorar el abordaje del paciente con dolor asociado con tumores malignos?  
Introducción:
Se estima que casi la mitad de los enfermos con dolor asociado con tumores malignos no reciben el tratamiento analgésico apropiado.

Lectura recomendada:
Cancer Pain Management
Mayo Clinic Proceedings, 90(10):1428-1439
Según este trabajo, ¿cuáles son los grupos poblacionales que reportaron menor dolor?  
Introducción:
Debido a que el dolor es una sensación subjetiva, la percepción de éste puede variar en las personas.

Lectura recomendada:
Estimates of Pain Prevalence and Severity in Adults: United States, 2012
Journal of Pain, 16(8):769-780
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del DN es correcta?  
Introducción:
El dolor neuropático (DN) es una complicación muy frecuente de varias enfermedades.

Lectura recomendada:
Managing Neuropathic Pain
Medical Clinics of North America, 100(1):151-167
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia posible del uso de opioides?  
Introducción:
El uso de opioides se ha incrementado exponencialmente a lo largo de las últimas décadas.

Lectura recomendada:
Chronic Opioid Therapy for Chronic Non-Cancer Pain: A Review and Comparison of Treatment Guidelines
Pain Physician, 17(5):401-414
¿Qué incluye el tratamiento bopsicosocial de los pacientes con dolor crónico?  
Introducción:
El dolor crónico es un cuadro de prevalencia creciente que tiene consecuencias significativas en términos de salud y economía y afecta no solo al paciente que lo sufre sino también a su familia y a la sociedad.

Lectura recomendada:
Biopsychosocial Appproach to Assessing and Managing Patients With Chronic Pain
Medical Clinics of North America, 100(1):43-53
¿En qué patologías están contraindicadas las inyecciones epidurales de esteroides?  
Introducción:
Los procedimientos invasivos para el tratamiento del dolor presentan algunas precauciones y contraindicaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar estas técnicas en pacientes.

Lectura recomendada:
The Role of Invasive Pain Management Modalities in the Treatment of Chronic Pain
Medical Clinics of North America, :103-115
¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso informado con el donepecilo?  
Introducción:
El donepecilo es un inhibidor de la acetilcolinesterasa que se ha utilizado con éxito para el tratamiento de los síntomas de las demencias neurodegenerativas.

Lectura recomendada:
Exploring the Role of Donepezil in Dementia With Lewy Bodies
Drugs of Today, 51(10):579-590
¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado en la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es un problema emergente en el mundo actual y acompaña al envejecimiento progresivo de la población.

Lectura recomendada:
Combination Benefit of Cognitive Rehabilitation Plus Donepezil for Alzheimer's Disease Patients
Geriatrics and Gerontology International, 16(2):200-204
¿En qué estadio de la enfermedad de Alzheimer se recomienda administrar donepecilo?  
Introducción:
Se estima que 44 millones de personas a nivel mundial presentan demencia y este número será cada vez mayor; la enfermedad de Alzheimer representa la mayor proporción de casos de este trastorno.

Lectura recomendada:
Disease State Changes and Safety of Long-Term Donepezil Hydrochloride Administration in Patients With Alzheimer's Disease: Interim Results From the Long-Term, Large-Scale J-GOLD Study in Japan
Psychogeriatrics, 16(2):107-115
641  642  643  644  645  646  647  648  649  650  651  652  653  654  655  656  657  658  659  660  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008