Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes características se asociaron con el síndrome de apnea del sueño (SAS)?  
Introducción:
La hipertrofia ventricular izquierda y el síndrome de apnea del sueño, que se caracteriza por episodios recurrentes de apnea y de hipopnea, son factores de riesgo de morbimortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Left Ventricular Morphology and Systolic Function in Sleep-disordered Breathing: The Sleep Heart Health Study
Circulation, 117(20):2599-2607
¿Qué efectos producen los cigarrillos con bajo contenido de alquitrán en los fumadores?  
Introducción:
La necesidad principal de los fumadores es el consumo de nicotina.

Lectura recomendada:
Secret Science: Tobacco Industry Research on Smoking Behaviour and Cigarette Toxicity
The Lancet, 367(9512):781-787
¿A qué medicamento ha sustituido la amiodarona como fármaco de primera elección para la reversión de la taquicardia ventricular sostenida?  
Introducción:
La amiodarona es un fármaco utilizado para el tratamiento de una gran variedad de arritmias. En las pautas de reanimación cardiopulmonar avanzada, se recomienda su uso para la reversión de la taquicardia ventricular sostenida.

Lectura recomendada:
Intravenous Amiodarone for the Pharmacological Termination of Haemodynamically-tolerated Sustained Ventricular Tachycardia: is Bolus Dose Amiodarone an Appropriate First-line Treatment?
Emergency Medicine Journal: EMJ, 25(1):15-18
En los niños con infección por el VIH-1 con fracaso virológico con los tratamientos previos y aislamientos con mutaciones en el gen de la proteasa, ¿qué porcentaje alcanzó una carga viral indetectable (400 copias/ml o menos) luego de la utilización de lopinavir/ritonavir como tratamiento de rescate en la terapia combinada triple, cuádruple o quíntuple en un período de seguimiento de 16.8 meses?  
Introducción:
Una de las características más importantes de la infección por el VIH-1 en los niños es la presencia de un sistema inmunitario inmaduro incapaz de controlar con eficacia la replicación viral, con la consiguiente carga viral más alta con respecto a los adultos.

Lectura recomendada:
Positive Virological Outcome after Lopinavir/Ritonavir Salvage Therapy in Protease Inhibitor-experienced HIV-1-infected Children: a Prospective Cohort Study
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 54(5):921-931
¿Cuáles son los regímenes de terapia antirretroviral de gran actividad recomendados para los adultos y los niños con infección por el VIH-1?  
Introducción:
Todos los días se producen aproximadamente 1 500 nuevas infecciones por el VIH-1 en los niños; más del 90% en los países subdesarrollados y la mayoría como consecuencia de la transmisión vertical.

Lectura recomendada:
Current and Future Antiretroviral Treatment Options in Paediatric HIV Infection
Clinical Drug Investigation, 28(6):375-397
¿Cuál de estas medidas resultó de mayor importancia en el pronóstico de la enfermedad VIH/sida?  
Introducción:
La epidemia de VIH afecta de manera particular a los países en vías de desarrollo. Algunos avances terapéuticos han permitido un importante descenso en las tasas de mortalidad.

Lectura recomendada:
Gender Differences in Survival in an HIV/AIDS Cohort from São Paulo, Brazil
AIDS Patient Care and STDs, 21(5):321-328
¿Cuál es el mecanismo de acción del efavirenz?  
Introducción:
El uso de tratamientos antirretrovirales ha permitido que los pacientes infectados por VIH tengan mejor control de la enfermedad. Estos fármacos actúan en diferentes niveles farmacodinámicos.

Lectura recomendada:
Ethnicity, Race, and Gender: Differences in Serious Adverse Events Among Participants in an Antiretroviral Initiation Trial: Results of CPCRA 058 (FIRST Study)
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), 47(4):441-448
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto del tratamiento de la fibromialgia con pregabalina ?  
Introducción:
A partir de la información de 3 estudios que evaluaron la eficacia de la pregabalina para el tratamiento sintomático de la fibromialgia se demostró que en los pacientes que recibieron el fármaco en dosis de 300 mg/d, 450 mg/d o 600 mg/d disminuyó la intensidad del dolor y sólo se observaron efectos adversos leves a moderados.

Lectura recomendada:
Pregabalin Effective for Fibromyalgia Pain Regardless of Patient Anxiety or Depression: Presented at EULAR
Doctor's Guide,
¿Cómo fue el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres posmenopáusicas que recibieron suplementos con calcio?  
Introducción:
Los suplementos con calcio y vitamina D redujeron el riesgo de fracturas en las mujeres ancianas con deficiencia de estos nutrientes; sin embargo, los datos sobre el riesgo de efectos adversos cardiovasculares por la ingesta de calcio no son concluyentes.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Risks of Calcium Supplements in Women
BMJ, 336(7638):226-227
¿Cuál de los siguientes es un efecto del calcio?  
Introducción:
El calcio, además de reducir la incidencia de fracturas, produce otros efectos en el organismo que tendrían impacto sobre la incidencia de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Vascular Events in Healthy Older Women Receiving Calcium Supplementation: Randomised Controlled Trial
BMJ, 336(7638):262-266
¿Cuál o cuáles de las siguientes modificaciones cardíacas son inducidas por la práctica de ejercicio físico?  
Introducción:
La falta de actividad física es un problema de salud pública que se reconoce como un factor independiente de riesgo de enfermedad coronaria. El riesgo relativo de la inactividad es similar al de la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y el tabaquismo, por esta razón el sedentarismo se asocia con aumento simultáneo de las enfermedades cardiovasculares. La práctica regular de ejercicio físico a una intensidad ligera-moderada induce una serie de adaptaciones que producen los beneficios para la salud.

Lectura recomendada:
Ejercicio, Piedra Angular de la Prevención Cardiovascular
Revista Española de Cardiología, 61(5):514-528
¿Cuál es el mecanismo de acción de la agomelatina?  
Introducción:
La agomelatina es un antidepresivo nuevo que no sólo tiene efectos beneficiosos respecto de la sintomatología depresiva, sino que también ha resultado eficaz en mejorar la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema circadiano en estos pacientes. En consecuencia, constituye una opción adecuada para su tratamiento.

Lectura recomendada:
Sleep Disturbances and Depression: A Challenge for Antidepressants
International Clinical Psychopharmacology, 21(Supl. 1):25-29
¿Qué factores se asocian con la presentación clínica de los síndromes coronarios agudos?  
Introducción:
La evolución de los síndromes coronarios agudos depende del diagnóstico precoz.

Lectura recomendada:
Symptom Presentation of Women with Acute Coronary Syndromes
Archives of Internal Medicine, 167(22):2405-2413
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el aumento de peso y el riesgo de cáncer de mama?  
Introducción:
La relación entre el aumento de peso y la adiposidad se debe a que el tejido adiposo es una fuente muy importante de hormonas femeninas.

Lectura recomendada:
Adiposity, Adult Weight Change, and Postmenopausal Breast Cancer Risk
Archives of Internal Medicine, 167(19):2091-2102
¿Cuál de las siguientes no pertenece al grupo de drogas antiarrítmicas de clase III?  
Introducción:
El tratamiento con drogas antiarrítmicas de clase III se indica en pacientes con insuficiencia cardíaca con el objeto de disminuir la incidencia de fibrilación auricular y facilitar su conversión a ritmo sinusal y mejorar la dinámica cardíaca.

Lectura recomendada:
Increased Mortality after Dronedarone Therapy for Severe Heart Failure
New England Journal of Medicine, 358(25):2678-2687
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la fibrilación auricular es correcta?  
Introducción:
La fibrilación auricular es la arritmia crónica más frecuente tanto en los pacientes ambulatorios como en los enfermos internados.

Lectura recomendada:
Rhythm Control in Atrial Fibrillation - One Setback after Another
New England Journal of Medicine, 358(25):2725-2727
¿Con cuál de los siguientes factores puede asociarse una reducción de la proteinuria en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La proteinuria es un reconocido marcador de la presencia de nefropatía diabética. La magnitud de la excreción proteica en la orina se relaciona directamente con la incidencia de complicaciones renales y cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Aliskiren Combined with Losartan in Type 2 Diabetes and Nephropathy
New England Journal of Medicine, 358(23):2433-2446
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la administración de anticonceptivos orales?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales administrados en un régimen continuo inhiben la función ovárica en mayor medida que cuando se los administra en un régimen cíclico.

Lectura recomendada:
Effects of Continuous Versus Cyclical Oral Contraception: A Randomized Controlled Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(2):420-429
¿Cuál de los siguientes fue el efecto colateral mayormente informado con el régimen anticonceptivo continuo en el tratamiento de la dismenorrea recurrente asociada a endometriosis?  
Introducción:
En mujeres con diagnóstico de endometriosis que presentan dismenorrea recurrente sin respuesta al tratamiento anticonceptivo cíclico, se obtiene un mayor alivio de los síntomas cuando se utilizan combinaciones monofásicas en un régimen continuo

Lectura recomendada:
Continuous Use of an Oral Contraceptive for Endometriosis-Associated Recurrent Dysmenorrhea that does not Respond to a Cyclic Pill Regimen
Fertility and Sterility, 80(3):560-563
¿Qué enzima inhibe el cilostazol?  
Introducción:
El cilostazol ejerce efectos antiproliferativos.

Lectura recomendada:
Drug-Eluting Stenting Followed by Cilostazol Treatment Reduces Late Restenosis in Patients with Diabetes Mellitus. The DECLARE-DIABETES Trial
Journal of the American College of Cardiology, 51(12):1181-1187
561  562  563  564  565  566  567  568  569  570  571  572  573  574  575  576  577  578  579  580  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008