Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el efecto del ranelato de estroncio en las mujeres con osteoporosis posmenopáusica?  
Introducción:
El ranelato de estroncio es una opción eficaz y segura para reducir la incidencia de fracturas en las pacientes con osteoporosis posmenopáusica.

Lectura recomendada:
Effects of Long-Term Strontium Ranelate Treatment on the Risk of Nonvertebral and Vertebral Fractures in Postmenopausal Osteoporosis
Arthritis & Rheumatism, 58(6):1687-1695
Señale por qué mecanismo actúa el único de los fármacos en estudio de fase III, el belatacept:  
Introducción:
Los nuevos agentes inmunosupresores en producción para su uso en trasplante renal actúan por diferentes mecanismos de acción. El objetivo es lograr mejores efectos inmunosupresores con la menor toxicidad posible.

Lectura recomendada:
Overview of New Immunosuppressive Agents in Clinical Trials
www.transplantationupdates.com,
Desde então nenhum isolado de DENV-4 havia sido registrado no país. Nos três casos apresentados neste trabalho os pacientes não relataram histórico de viagem, portanto são casos considerados autóctones. ¿Cuál es la importancia de la detección del serotipo 4 del virus del dengue en áreas en las cuales circulan otras cepas endémicas?  
Introducción:
Se ha definido que el serotipo 4 del virus del dengue se encuentra en circulación en Brasil junto con otras cepas diferentes de este agente.

Lectura recomendada:
Dengue Virus Type 4, Manaus, Brazil
Emerging Infectious Diseases, 14(4):667-669
¿Qué tipo de plataformas resulta de imporancia para la referenciación de una revista científica?  
Introducción:
La visibilidad de las revistas científicas en los distintos repertorios o plataformas donde puede ser vista o buscada es fundamental para que sus contenidos sean conocidos.

Lectura recomendada:
Revistas Científicas de las Universidades Españolas: Acciones Básicas para Aumentar su Difusión e Impacto
Revista Española de Documentación Científica, 31(2):240-260
Señale cuál parece ser la causa primaria del síndrome de ovarios poliquísticos:  
Introducción:
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es la causa más común de infertilidad por anovulación; puede afectar a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
Continuation of Metformin in the First Trimester of Women with Polycystic Ovarian Syndrome is not Associated with Increased Perinatal Morbidity
European Journal of Pediatrics,
¿Qué porcentaje de mujeres en edad reproductiva se ven afectadas por el síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos ocasiona infertilidad y en su fisiopatología interviene la resistencia a la insulina. La metformina se ha utilizado como tratamiento de este síndrome, con mejoría de las tasas de ovulación y embarazo.

Lectura recomendada:
Use of Metformin in Polycystic Ovary Syndrome: A Meta-Analysis
Obstetrics and Gynecology, 111(4):959-968
Señale cuál de los siguientes factores se halla relacionado con el incremento de la tendencia a la trombosis en pacientes obesos con diabetes tipo 2:  
Introducción:
Las vías mitogénicas activadas por la insulina a través de ras pueden permanecer activas en sujetos diabéticos con resistencia a la insulina; esto se asocia con tendencia a la trombosis.

Lectura recomendada:
The Effect of Metformin Treatment on VEGF and PAI-1 Levels in Obese Type 2 Diabetic Patients
Diabetes Research and Clinical Practice, 81(1):56-60
¿Cuál fue la sobrevida del paciente y del injerto en los receptores de novo de trasplantes renales y hepáticos tratados con tacrolimus 1 vez por día, en combinación con mofetil micofenolato, corticoides y la inducción con basiliximab, al año posterior al trasplante y en aquellos receptores estables de trasplantes hepático y renal que cambiaron de una formulación de tacrolimus 2 veces por día a otra a administrarse 1 vez por día, 2 años después de la conversión?  
Introducción:
Los perfiles de eficacia y seguridad del tacrolimus como agente inmunosupresor para evitar el rechazo del injerto están bien establecidos. La formulación de liberación extendida de tacrolimus para administrarse 1 vez por día se elaboró como una alternativa de dosificación, que puede mejorar la adhesión terapéutica.

Lectura recomendada:
First Clinical Experience with the New Once-Daily Formulation of Tacrolimus
Therapeutic Drug Monitoring, 30(2):159-166
¿Cuál de estas variables se asocia con el tratamiento crónico con estatinas?  
Introducción:
Las estatinas son fármacos altamente eficaces que se utilizan para el tratamiento de las dislipidemias tanto primarias como secundarias.

Lectura recomendada:
Effects of Maximal Does of Atorvastatin versus Rosuvastatin on Small Dense Low-Density Lipoprotein Cholesterol Levels
American Journal of Cardiology, 101(3):315-318
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los efectos beneficiosos de las estatinas?  
Introducción:
Se ha demostrado que el tratamiento con estatinas es eficaz para disminuir el riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Impact of Systemic Hypertension on the Cardiovascular Benefits of Statin Therapy - A Meta-Analysis
American Journal of Cardiology, 101(3):319-325
¿Qué efecto tienen las modificaciones en el estilo de vida en pacientes con angina de pecho?  
Introducción:
Los síntomas cardiovasculares, en pacientes con angina de pecho, representan una indicación para la revascularización coronaria.

Lectura recomendada:
Angina Pectoris and Atherosclerotic Risk Factors in the Multisite Cardiac Lifestyle Intervention Program
American Journal of Cardiology, 101(7):911-918
¿Cuál es la relación entre el tratamiento con los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y la insuficiencia cardíaca diastólica?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad prevalente, con elevada mortalidad; en consecuencia, existe gran interés en mejorar los esquemas terapéuticos disponibles en la actualidad. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina están indicados en la insuficiencia cardíaca sistólica; sin embargo, su utilización en la insuficiencia diastólica no es tan clara.

Lectura recomendada:
Prognostic Impact of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitor Therapy in Diastolic Heart Failure
American Journal of Cardiology, 101(5):639-644
Señale la opción correcta sobre el donepecilo:  
Introducción:
Se calcula que aproximadamente el 20% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer presenta demencia grave. Este cuadro conlleva deterioro cognitivo progresivo con pérdida de las capacidades de comunicación y de la independencia.

Lectura recomendada:
Donepezil in Patients with Severe Alzheimer's Disease: Double-Blind, Parallel-Group, Placebo-Controlled Study
The Lancet, 367(9516):1057-1065
¿En cuál de las siguientes afecciones la combinación de amoxicilina y sulbactam puede considerarse el tratamiento de elección?  
Introducción:
La asociación de antibióticos betalactámicos con inhibidores de las betalactamasas se utiliza para el tratamiento eficaz de numerosas infecciones adquiridas en la comunidad.

Lectura recomendada:
Betalactámicos con Inhibidores de Betalactamasas. Amoxicilina-Sulbactam
Medicina (Buenos Aires), 68(1):65-74
¿Qué factores deben tenerse en cuenta para mejorar la salud mental pública?  
Introducción:
Los trastornos mentales se asocian con un costo significativo, sin importar el nivel económico de cada país. Es necesario implementar planes para la creación de servicios de atención, la prevención de los trastornos mentales y la promoción del bienestar de la población.

Lectura recomendada:
Barriers to Improvement of Mental Health Services in Low-Income and Middle-Income Countries
The Lancet, 370(9593):1164-1174
Si bien la etiología del síndrome de ovarios poliquísticos es desconocida, existen diversas hipótesis que apuntan a múltiples factores, ¿cuál de los siguientes se incluye?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos, también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional o anovulación crónica hiperandrógenica, es la causa más común de hiperandrogenismo, con una incidencia del 3% a 10%, tanto en mujeres adolescentes como en adultas. Constituye un desorden heterogéneo, endocrino metabólico, que ha sido reconocido como la principal causa de infertilidad en mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Metformin Decreases the Adipokine Vaspin in Overweight Women with Polycystic Ovary Syndrome Concomitant with Improvement in Insulin Sensitivity and a Decrease in Insulin Resistance
Diabetes, 57(6):1501-1507
¿En qué porcentaje de embarazos aparece la diabetes gestacional?  
Introducción:
La prevalencia de la diabetes gestacional está en aumento y se asocia con complicaciones del embarazo y con riesgo a largo plazo de diabetes de la madre y de su hijo.

Lectura recomendada:
Metformin versus Insulin for the Treatment of Gestational Diabetes
New England Journal of Medicine, 358(19):2003-2015
¿Cuál de las siguientes es una complicación del sobrepeso o la obesidad?  
Introducción:
El 66% de los adultos de los EE.UU. presenta sobrepeso u obesidad. Además, es preocupante la creciente prevalencia de sobrepeso en niños y adolescentes.

Lectura recomendada:
Role of Metformin for Weight Management in Patients without Type 2 Diabetes
Annals of Pharmacotherapy, 42(6):817-826
¿Cuál de las siguientes características se observa en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las opciones terapéuticas para inducir ovulación en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos comprenden citrato de clomifeno y metformina.

Lectura recomendada:
Efficacy Predictors for Metformin and Clomiphene Citrate Treatment in Anovulatory Infertile Patients with Polycystic Ovary Syndrome
Fertility and Sterility, 91(6):2557-2567
¿Cuáles son los síntomas relacionados con la menstruación que presentan algunas mujeres que utilizan anticonceptivos orales en regimenes estándar 21/7 durante el intervalo libre de hormonas?  
Introducción:
Muchas mujeres en edad fértil que utilizan anticonceptivos orales en regimenes estándar 21/7 presentan síntomas cíclicos relacionados con la menstruación.

Lectura recomendada:
Premenstrual Symptomatology and Oral Contraceptives
SIICSalud,
561  562  563  564  565  566  567  568  569  570  571  572  573  574  575  576  577  578  579  580  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008