Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la principal fuente de vitamina D?  
Introducción:
La vitamina D3 es esencial para mantener una salud ósea óptima, ya que aumenta la absorción intestinal de calcio y de fósforo.

Lectura recomendada:
Optimal Vitamin D Status for the Prevention and Treatment of Osteoporosis
Drugs & Aging, 24(12):1017-1029
En pacientes en tratamiento con medicación cardiológica, ¿qué variable clínica no se asoció con la presencia de insuficiencia cardíaca cuando se elaboró un puntaje de riesgo que incluyó parámetros clínicos y los niveles de péptido natriurético cerebral tipo B ?  
Introducción:
Los niveles del péptido natriurético cerebral tipo B se encuentran aumentados en los pacientes con insuficiencia cardíaca o disfunción ventricular izquierda y su asociación con otras variables clínicas incrementa su poder predictivo de eventos cardíacos.

Lectura recomendada:
Value of BNP to Estimate Cardiac Risk in Patients on Cardioactive Treatment in Primary Care
European Journal of Heart Failure, 9(12):1178-1185
¿Cuáles son los compuestos que intervienen en la reacción de Maillard y que dan lugar a los productos finales de la glicosilación avanzada?  
Introducción:
Los productos finales de la glicosilación avanzada se forman a través de la reacción no enzimática de Maillard.

Lectura recomendada:
Advanced Glycation End-Products (AGEs) and Heart Failure: Pathophysiology and Clinical Implications
European Journal of Heart Failure, 9(12):1146-1155
Son características del tratamiento combinado de insulina y sulfonilureas:  
Introducción:
A fin de alcanzar un completo control de los niveles de glucemia, los pacientes diabéticos tipo 2 habitualmente son tratados con combinaciones de fármacos, que incluyen insulina y sulfonilureas.

Lectura recomendada:
Glycaemic Responsiveness to Long-Term Insulin plus Sulphonylurea Therapy as Assessed by Sulphonylurea Withdrawal
Diabetic Medicine, 24(12):1424-1429
En pacientes con diabetes tipo 2, ¿cuál es el riesgo de presentar un evento cardiovascular?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 presentan elevado riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
The Impact of Site and Extent of Clinically Evident Cardiovascular Disease and Atherosclerotic Burden on New Cardiovascular Events in Patients with Type 2 Diabetes. The SMART Study
Diabetic Medicine, 24(12):1352-1360
¿Cuál es el mecanismo de acción de la atorvastatina que se propone para explicar la reducción de la incidencia de ACV en pacientes con diabetess tipo 2?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 2 comparten con la población general algunos factores de riesgo de aparición de ACV, como la HTA, la fibrilación auricular y el hábito de fumar. Sin embargo, existen determinados factores específicos en relación con la diabetes, como la microalbuminuria y el control inadecuado de la glucemia, que producen un incremento en la frecuencia de ACV en esa población.

Lectura recomendada:
Stroke Prediction and Stroke Prevention with Atorvastatin in the Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)
Diabetic Medicine, 24(12):1313-1321
¿Cuál de las siguientes aseveraciones con respecto al uso de quetiapina en el tratamiento de esquizofrenia es correcta?  
Introducción:
En muchas ocasiones, el tratamiento de la esquizofrenia con quetiapina resulta insuficiente para la reducción de la sintomatología, la mejoría de la conducta y la recuperación del funcionamiento. En estos casos sería conveniente el uso de dosis mayores a las recomendadas o una titulación que permita alcanzar la dosis adecuada más rápidamente. Se requieren estudios clínicos que evalúen si estas estrategias resultan apropiadas.

Lectura recomendada:
Quetiapine: Dose-Response Relationship in Schizophrenia
CNS Drugs, 22(1):69-72
¿Cuál es el mecanismo de acción de la tianeptina?  
Introducción:
La tianeptina ha demostrado poseer una eficacia similar a los ISRS en el tratamiento de la depresión y de la ansiedad concomitante.

Lectura recomendada:
Neurobiological and Clinical Effects of the Antidepressant Tianeptine
CNS Drugs, 22(1):15-26
Señale la opción correcta respecto del receptor activado por el factor de proliferación de peroxisomas gamma (RAFPPgamma):  
Introducción:
Los agonistas del receptor activado por el factor de proliferación de peroxisomas gamma (RAFPPgamma), como la rosiglitazona o la pioglitazona, podrían ser eficaces para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
The Role of Peroxisome Proliferator-Activated Receptor-Gamma (PPAR{Gamma}) in Alzheimer's Disease: Therapeutic Implications
CNS Drugs, 22(1):1-14
¿Cuál es la dosis recomendada de mesalazina de liberación retardada en pacientes adultos con colitis ulcerosa activa?  
Introducción:
La mesalazina representa el tratamiento de primera línea para la inducción de la remisión en la colitis ulcerosa.

Lectura recomendada:
Delayed-release Multi Matrix System (MMXtm) Mesalazine: in Ulcerative Colitis
Drugs, 67(17):2635-2642
¿Cuál es el mecanismo de acción del cetuximab que justifica su empleo en esas neoplasias?  
Introducción:
El factor de crecimiento epidérmico es una sustancia endocrina implicada en el crecimiento y la proliferación celular en diversos tumores, como el cáncer colorrectal metastásico y el cáncer de cabeza y cuello.

Lectura recomendada:
Cetuximab: A Review of its Use in Squamous Cell Carcinoma of the Head and Neck and Metastatic Colorectal Cancer
Drugs, 67(17):2585-2607
El déficit nutricional en pacientes pediátricos por enfermedad de Crohn se manifiesta por:  
Introducción:
La enfermedad de Crohn afecta la mucosa del intestino delgado, principalmente, al marcar una deficiencia en la absorción de nutrientes.

Lectura recomendada:
Crohn's Disease: A Review of Current Treatment with a Focus on Biologics
Drugs, 67(17):2511-2537
¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) característica(s) se relaciona(n) con la policistina 1?  
Introducción:
La poliquistosis renal autosómica dominante está relacionada con las mutaciones de los genes PKD1 y PKD2 que se localizan en los cromosomas 16 y 4, respectivamente. Estos genes codifican las proteínas de transmembrana policistina 1 y 2, respectivamente.

Lectura recomendada:
Potential Pharmacological Interventions in Polycystic Kidney Disease
Drugs, 67(17):2495-2510
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las estatinas es correcta?  
Introducción:
Las estatinas son hipolipemiantes ampliamente utilizados por su gran eficacia en la reducción de la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular en poblaciones de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Atorvastatin: A Safety and Tolerability Profile
Drugs, 67(1):63-69
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las estatinas es correcta?  
Introducción:
Las estatinas son los fármacos de elección para el tratamiento de los pacientes con hipercolesterolemia.

Lectura recomendada:
Atorvastatin: Its Clinical Role in Cerebrovascular Prevention
Drugs, 67(1):55-62
¿A que podría atribuirse el beneficio primario de la atorvastatina en los pacientes con síndrome coronario agudo?  
Introducción:
Las estatinas, como la atorvastatina, tienen gran utilidad en la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular. Algunos estudios demostraron la eficacia preventiva de la atorvastatina en los pacientes con síndrome coronario agudo.

Lectura recomendada:
Atorvastatin Efficacy in the Primary and Secondary Prevention of Cardiovascular Events
Drugs, 67(1):29-42
Señale la opción correcta respecto de la gemcitabina:  
Introducción:
La introducción de gemcitabina puede considerarse un importante adelanto en el tratamiento del cáncer de páncreas.

Lectura recomendada:
Adjuvant Chemotherapy with Gemcitabine vs Observation in Patients Undergoing Curative-Intent Resection of Pancreatic Cancer
JAMA, 297(3):267-277
¿Qué factores son importantes a tener en cuenta en el contexto del tratamiento de las lesiones de las vías biliares?  
Introducción:
En las lesiones de las vías biliares es importante el tratamiento multidisciplinario.

Lectura recomendada:
Tratamiento Multidisciplinario de 160 Casos de Injurias de Vias Biliares
Revista Argentina de Cirugía, 93(3-4):117-132
Los neonatos prematuros con retardo de crecimiento intrauterino presentan mayor prevalencia de:  
Introducción:
Los avances tecnológicos en las técnicas diagnósticas como la ecografia cerebral, permiten detectar lesiones-no descritas hasta el momento- en neonatos prematuros.

Lectura recomendada:
Prevalence of Neonatal Ultrasound Brain Lesions in Premature Infants with and without Intrauterine Growth Restriction
Acta Paediatrica, 96(11):1582-1587
Señale cual de estas afirmaciones relacionadas con el uso de descongestivos orales durante el embarazo es correcta.  
Introducción:
Se ha postulado que la exposición fetal a descongestivos orales podría resultar teratogénica. Sin embargo, algunos estudios parecen señalar lo contrario.

Lectura recomendada:
Maternal Use of Oral Decongestants and Delivery Outcome - A Follow-Up Study
SIICSalud,
521  522  523  524  525  526  527  528  529  530  531  532  533  534  535  536  537  538  539  540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008