Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes técnicas de cirugía bariátrica presenta más probabilidades de asociarse con un descenso de la densidad mineral ósea?  
Introducción:
Si bien no hay una asociación clara entre la cirugía bariátrica y el riesgo de fracturas, determinadas técnicas se asocian más con una disminución de la densidad mineral ósea.

Lectura recomendada:
Risk of Fracture After Bariatric Surgery in the United Kingdom: Population Based, Retrospective Cohort Study
BMJ, 345(5085)
¿Cuál es la mediana de supervivencia del mesotelioma pleural maligno?  
Introducción:
A pesar de los avances logrados con la quimioterapia, la radioterapia y el manejo quirúrgico del mesotelioma pleural maligno, la mediana de supervivencia es considerablemente baja.

Lectura recomendada:
Fibulin-3 as a Blood and Effusion Biomarker for Pleural Mesothelioma
New England Journal of Medicine, 367(15):1417-1427
¿Cuál es el mecanismo por el cual los inhibidores de la bomba de protones ejercen su efecto sobre estas enzimas?  
Introducción:
La ATPasa protón-potasio está conformada por un heterodímero en el que participan una unidad alfa integrada por 10 dominios transmembrana y una subunidad beta en la que se reconocen 3 puentes disulfuro. Esta enzima provoca el intercambio de iones hidrógeno intracelulares por iones potasio extracelulares con consumo de adenosín trifosfato

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of the Proton Pump Inhibitors
Journal of Neurogastroenterology and Motility, 19(1):25-35
En los adenocarcinomas pulmonares ¿qué características tienen los tumores con mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR)?  
Introducción:
Los pacientes con mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) representan aproximadamente entre el 10% y el 15% de los casos de adenocarcinoma pulmonar avanzado.

Lectura recomendada:
Association of KRAS and EGFR Mutations With Survival in Patients With Advanced Lung Adenocarcinomas
Cancer, 119(2):356-362
¿Cuál de estas variables se asocia con mayor riesgo de fracturas por fragilidad?  
Introducción:
La osteoporosis es una afección que se caracteriza por pérdida de la masa ósea, deterioro estructural del tejido óseo e incremento asociado del riesgo de fracturas. Las fracturas por fragilidad se deben al efecto de fuerzas mecánicas que, en condiciones normales, no ocasionarían estas lesiones óseas.

Lectura recomendada:
Osteoporosis: Assessing the Risk of Fragility Fracture
NICE Clinical Guideline, (146)
¿Cuál es la prevalencia estimada de osteoporosis entre las pacientes mayores de 50 años?  
Introducción:
La osteoporosis es un trastorno frecuente con gran repercusión sobre la salud pública, ya que afecta a alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Safety of a Combined Alendronate and Calcitriol Agent (Maxmarvil): A Postmarketing Surveillance Study in Korean Postmenopausal Women with Osteoporosis
Korean Journal of Family Medicine, 33(6):346-354
¿Cuál de estas funciones de la vitamina D sería potencialmente protectora en relación con el cáncer de mama?  
Introducción:
El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en las mujeres a nivel mundial. La etiología de este tipo de tumor aún no es del todo conocida. Sólo entre el 5% y el 10% de los cánceres de mama se atribuye a factores genéticos o hereditarios; el resto se considera que son consecuencia de factores ambientales, dietarios y del estilo de vida.

Lectura recomendada:
The Role of Vitamin D Deficiency and Osteoporosis in Breast Cancer
International Journal of Rheumatic Diseases,
¿Cuál de estas intervenciones nutricionales podría asociarse con efectos preventivos sobre la osteoporosis?  
Introducción:
La osteoporosis es una de las principales causas de morbimortalidad en los ancianos. Se define a esta enfermedad por la presencia de un puntaje T por debajo de -2.5 en la determinación de la densidad mineral ósea de la cabeza femoral mediante absorciometría de rayos X de energía dual.

Lectura recomendada:
Update on Nutrients Involved in Mantaining Healthy Bone
Endocrinología y Nutrición,
¿Cuáles son los aspectos que merecen atención especial en el contexto de la erradicación de la infección por Helicobacter pylori en los países en vías de desarrollo?  
Introducción:
Helicobacter pylori es un patógeno bacteriano significativo en todo el mundo y particularmente frecuente en los países en vías de desarrollo. La infección se asocia con inflamación gastroduodenal progresiva.

Lectura recomendada:
Helicobacter Pylori Infection in India From a Western Perspective
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 136(4):549-562
¿Cuáles de estos antibióticos son hidrolizados por acción de las beta-lactamasas de espectro extendido?  
Introducción:
Se observa una creciente prevalencia de infecciones por gérmenes gramnegativos multirresistentes en todo el mundo, en el contexto del uso de antibióticos de amplio espectro asociados con la selección de cepas resistentes. Estas afecciones se correlacionan con mayor morbimortalidad y con repercusiones económicas significativas.

Lectura recomendada:
Phenotypic Methods for Detection of Various Beta-Lactamases in Gram-Negative Clinical Isolates: Need of the Hour
Chronicles of Young Scientists, 3(4):292
¿Cuál de estas alternativas terapéuticas se recomienda para el enfoque de la úlcera péptica?  
Introducción:
En la fisiopatología de la hipersecreción ácida y la úlcera gastroduodenal se ha involucrado un desequilibrio de la producción de pepsina y ácido clorhídrico, la barrera mucosa, el flujo sanguíneo, la regeneración celular y las prostaglandinas, entre otros factores.

Lectura recomendada:
Gastroprotective Effect of Oxalis Corniculata (Whole Plant) on Experimentally Induced gastric Ulceration in Wistar Rats
Indian Journal of Pharmaceutical Sciences, 74(1):48-53
Señale la opción correcta respecto del ibuprofeno:  
Introducción:
Los objetivos terapéuticos principales en pacientes con artrosis comprenden el alivio del dolor, facilitar la rehabilitación y recuperar la función óptima. Una estrategia posible es la inhibición de la inflamación del tejido sinovial mediante la administración de antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Characteristics and Clinical Implications of the Pharmacokinetic Profile of Ibuprofen in Patients with Knee Osteoarthritis
Clinical Drug Investigation, 32(12):827-833
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para el besilato de clopidogrel respecto del bisulfato de clopidogrel?  
Introducción:
El besilato de clopidogrel y el bisulfato de clopidogrel son equivalentes en términos de las variables farmacocinéticas y farmacodinámicas y del perfil de seguridad.

Lectura recomendada:
Comparative Pharmacokinetics/Pharmacodynamics of Clopidogrel Besylate and Clopidogrel Bisulfate in Healthy Korean Subjects
Clinical Drug Investigation, 32(12):817-826
¿Qué diferencia existe en cuanto al riesgo de hipoglucemia entre la mitiglinida y las sulfonilureas?  
Introducción:
La metformina en monoterapia es inadecuada en muchos individuos con diabetes, por lo que en estos casos se sugiere combinar el fármaco con otros agentes, vía oral o inyectable.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics of a Fixed-Dose Combination of Mitiglinide and Metformin versus Concurrent Administration of Individual Formulations in Healthy Subjects: a randomized, open-label, two-treatment, two-period, two-sequence, single-dose, crossover study
Clinical Drug Investigation, 32(12):799-804
¿Cómo se modifican las variables farmacocinéticas del ezetimibe luego de la administración de un único comprimido con 10 mg y 40 mg de ezetimibe y simvastatina, respectivamente, en sujetos sanos chinos?  
Introducción:
Recientemente fue aprobada la combinación de ezetimibe más simvastatina en un único comprimido, con dosis fijas de 10 mg y 40 mg, respectivamente, para el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria o mixta.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Safety of Ezetimibe/Simvastatin Combination Tablet: An Open-Label, Single-Dose Study in Healthy Chinese Subjects
Clinical Drug Investigation, 32(12):791-798
¿Qué porcentaje de los individuos con diabetes tipo 2 presenta alteraciones renales?  
Introducción:
La metformina suele ser el fármaco de elección en el tratamiento de la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, dado que disminuye la glucemia, principalmente mediante la reducción de la producción hepática de glucosa, y se elimina fundamentalmente por vía renal.

Lectura recomendada:
Linagliptin Monotherapy in Type 2 Diabetes Patients for Whom Metformin is Inappropriate: An 18:Week Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Phase III Trial With a 34-Week Active-Controlled Extension
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(12):1145-1154
¿Cuál de estas complicaciones se asocia con el agregado de insulina detemir al tratamiento de los pacientes co diabetes tipo 2 que reciben hipoglucemiantes orales?  
Introducción:
La terapia con insulina suele indicarse en sujetos con diabetes tipo 2 después de varios años de control metabólico inapropiado, a pesar de que se ha demostrado la eficacia y la seguridad del agregado de este tratamiento a los hipoglucemiantes orales en ensayos clínicos. El suplemento con insulina basal es una estrategia sencillo para iniciar este tratamiento.

Lectura recomendada:
The Safety and Efficacy of Adding Once-Daily Insulin Detemir to Oral Hypoglycaemic Agents in Patients with Type 2 Diabetes in a Clinical Practice Setting in 10 countries
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(12):1129-1136
¿Cuáles de los siguientes son signos y síntomas de hipertrofia prostática benigna?  
Introducción:
La hipertrofia prostática benigna es frecuente en las personas de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Tadalafil 2.5 or 5 mg Administered Once Daily for 12 Weeks in Men with Both Erectile Dysfunction and Signs and Symptoms of Benign Prostatic Hyperplasia: Results of a Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind Study
Journal of Sexual Medicine, 9(1):271-281
¿Qué ventajas ofrecen las premezclas bifásicas de análogos de la insulina sobre la insulina basal en la intensificación del tratamiento de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
La intensificación de la terapia en pacientes con diabetes tipo 2 puede facilitarse con el uso de premezclas bifásicas de análogos de la insulina.

Lectura recomendada:
Intensifying Insulin Therapy with Insulin Analog Premixes: Transitioning from Basal Insulin in Type 2 Diabetes
Diabetes Technology & Therapeutics, 14(6):533-539
¿Cuál es el principio farmacológico por el cual se postula que los activadores de la glucoquinasa pueden ser útiles en la terapia de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
Numerosos pacientes con diabetes tipo 2 no alcanzan las metas propuestas con los tratamientos disponibles. Asimismo, los antidiabéticos orales se asocian con pérdida de eficacia a largo plazo, efectos adversos que limitan su utilización o ambos. Por consiguiente, se reconoce la necesidad de nuevos hipoglucemiantes seguros y eficaces.

Lectura recomendada:
Safety, Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Multiple-Ascending Doses of the Novel Glucokinase Activator AZD1656 in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(12):1114-1122
1621  1622  1623  1624  1625  1626  1627  1628  1629  1630  1631  1632  1633  1634  1635  1636  1637  1638  1639  1640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008