Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes células produce la esclerostina, que se encuentra implicada en la disminución de la formación ósea?  
Introducción:
La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la masa ósea y defectos en su microarquitectura.

Lectura recomendada:
Romosozumab in Postmenopausal Women With Low Bone Mineral Density
New England Journal of Medicine, 370(5):412-420
En modelos de comparación de casos y controles, ¿cuál de estas afecciones se describe con mayor frecuencia en las pacientes tratadas con ranelato de estroncio?  
Introducción:
Un estudio reciente indicó que existe un incremento del riesgo de infarto agudo de miocardio asociado con la utilización de ranelato de estroncio, pese a la exclusión de sujetos con antecedente de enfermedad cardiovascular, con la consecuente atenuación del riesgo de infarto entre los participantes. Sin embargo, otros estudios resultan contradictorios.

Lectura recomendada:
Ischaemic Cardiac Events and Use of Strontium Ranelate in Postmenopausal Osteoporosis: A Nested Case-Control Study in the CPRD
Osteoporosis International, 25(2):737-745
¿Cuál es el fundamento de la administración de bisfosfonatos en pacientes con tumores óseos benignos?  
Introducción:
En caso de tumores óseos benignos de gran tamaño, las estrategias mínimamente invasivas pueden resultar en un tratamiento incompleto. En circunstancias en las cuales la cirugía convencional se considera una última alternativa, los bisfosfonatos podrían representar una opción.

Lectura recomendada:
Bisphosphonate Therapy for Unresectable Symptomatic Benign Bone Tumors: A Long-Term Prospective Study of Tolerance and Efficacy
Bone, 58:11-16
¿Qué ventajas puede tener la cifoplastia en comparación con la vertebroplastia?  
Introducción:
Se estima que el 83% de las fracturas vertebrales se deben a la osteoporosis. Este cuadro se asocia con un nivel considerable de morbimortalidad y puede generar dolor. No obstante, su diagnóstico dista de ser el adecuado.

Lectura recomendada:
Risk and Benefits of Percutaneous Vertebroplasty or Kyphoplasty in the Management of Osteoporotic Vertebral Fractures
Osteoporosis International, 25(3):807-819
¿Qué efecto tiene el zoledronato sobre las células estromales de la médula ósea de pacientes con osteoporosis?  
Introducción:
Las células estromales de la médula ósea participarían en la patogenia de la osteoporosis. Las anomalías estructurales observadas en pacientes con osteoporosis se deberían a la alteración del proceso de diferenciación de las células de la médula ósea. Esta hipótesis coincide con los estudios sobre el papel de las células del estroma medular en presencia de osteoporosis y envejecimiento

Lectura recomendada:
Osteoanabolic Effect of Alendronate and Zoledronate on Bone Marrow Stromal Cells (BMSCs) Isolated From Aged Female Osteoporotic Patients and Its Implications for Their Mode of Action in the Treatment of Age Related Bone Loss
Osteoporosis International, 25(3):1151-1161
¿Qué pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) son candidatos a la cirugía antirreflujo?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico constituye un problema de salud pública, porque afecta la calidad de vida de los pacientes y por los gastos que genera.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Surgery for Gastro-Esophageal Acid Reflux Disease
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 28(1):97-109
¿Cuáles son las presentaciones endoscópicas de la esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica se definió por un panel de expertos como una enfermedad esofágica crónica, inmunitaria, mediada por antígenos que se caracteriza por síntomas relacionados con la disfunción esofágica e histológicamente, por inflamación con predominio de eosinófilos.

Lectura recomendada:
Delay in Diagnosis of Eosinophilic Esophagitis Increases Risk for Stricture Formation in a Time-Dependent Manner
Gastroenterology, 145(6):1230-1236
¿Qué efectos tuvo la monoterapia con sildenafil en los pacientes con hipertensión pulmonar?  
Introducción:
El inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5, sildenafil, está aprobado para el tratamiento de la hipertensión pulmonar.

Lectura recomendada:
STARTS-2: Long-Term Survival With Oral Sildenafil Monotherapy in Treatment-Naïve Pediatric Pulmonary Arterial Hypertension
Circulation,
¿Qué características tiene el empeoramiento iatrogénico en el síndrome de piernas inquietas?  
Introducción:
El tratamiento a largo plazo con los agonistas dopaminérgicos de acción corta como el pramipexol puede producir un empeoramiento iatrogénico del síndrome de piernas inquietas.

Lectura recomendada:
Comparison of Pegrabalin With Pramipexole for Restless Legs Syndrome
New England Journal of Medicine, 370(7):621
¿Cuál es la prevalencia de la incontinencia fecal en adultos no institucionalizados?  
Introducción:
La incontinencia fecal consiste en el pasaje incontrolado y recurrente de heces no asociado con una enfermedad diarreica temporal.

Lectura recomendada:
An Update on Anorectal Disorders for Gastroenterologists
Gastroenterology, 146(1):37-45
¿Qué riesgo de tromboembolismo implica la interrupción de la terapia con warfarina?  
Introducción:
Existen informes de aparición de hemorragia luego de la polipectomía en sujetos que habían abandonado temporalmente el tratamiento con warfarina.

Lectura recomendada:
Removal of Small Colorectal Polyps in Anticoagulated Patients: A Prospective Randomized Comparison of Cold Snare and Conventional Polypectomy
Gastrointestinal Endoscopy, 79(3):417-423
Señale la opción correcta sobre el riesgo de internación vinculada con la presencia de neumonía adquirida en la comunidad:  
Introducción:
La prescripción de inhibidores de la bomba de protones en general tiene lugar en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. No obstante, los inhibidores de la bomba de protones también se administran para prevenir la aparición de úlcera y dispepsia en pacientes que reciben antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Proton Pump Inhibitors and the Risk of Hospitalisation for Community-Acquired Pneumonia: Replicated Cohort Studies With Meta-Analysis
Gut, 63(4):552-558
¿Cuál de estas variables se requiere para confirmar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
El hallazgo de eosinofilia densa en las biopsias esofágicas de pacientes con disfagia sugiere el diagnóstico de esofagitis eosinófilica, reconocida en la actualidad como la causa más frecuente de disfagia en adultos.

Lectura recomendada:
Eosinophilic Oesophagitis and Proton Pump Inhibitor-Responsive Oesophageal Eosinophilia Have Similar Clinical, Endoscopic and Histological Findings
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 39(6):603-608
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para los pacientes con sospecha endoscópica de esófago de Barrett, pero sin confirmación anatomopatológica de metaplasia intestinal?  
Introducción:
El abordaje de los enfermos con sospecha endoscópica de esófago de Barrett, pero sin confirmación anatomopatológica de metaplasia intestinal, es tema de debate.

Lectura recomendada:
Barrett's Esophagus Suspected at Endoscopy But no Specialized Intestinal Metaplasia on Biopsy, What's Next
The American Journal of Gastroenterology, 109(2):178-182
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del adenocarcinoma esofágico es correcta?  
Introducción:
La incidencia de adenocarcinoma esofágico se encuentra en aumento. Esta afección evoluciona en una secuencia iniciada con la displasia de bajo grado y su progresión eventual a la displasia de alto grado y al adenocarcinoma.

Lectura recomendada:
Survival in Esophageal High-Grade Dysplasia/Adenocarcinoma Post Endoscopic Resection
Digestive and Liver Disease, 45(12):1028-1033
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el adenocarcinoma de esófago?  
Introducción:
Se estima que entre el 6% y el 14% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática evaluados mediante endoscopia presentan esófago de Barrett, es decir, un cambio metaplásico de la mucosa esofágica normal por un epitelio columnar que contiene células caliciformes.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness of Barrett's Oesophagus Screening and Surveillance
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 27(6):893-903
¿Cuáles son las manifestaciones otorrinolaringológicas en los pacientes con enfermedad de Behçet?  
Introducción:
Las úlceras de la orofaringe son relativamente frecuentes en los pacientes con enfermedad de Behçet.

Lectura recomendada:
Manifestaciones Otorrinolaringolocias en Pacientes con Enfermedad de Behçet
Acta Otorrinolaringológica Española, 65(1):15-21
¿Cuál de estos parámetros resulta más sensible para el diagnóstico de la granulomatosis de Wegener?  
Introducción:
La granulomatosis de Wegener es una afección autoinmunitaria que compromete en forma más acentuada al riñón, los pulmones y la vía aérea superior. Se informa afectación de la mucosa oral en alrededor del 5% a 10% de los pacientes.

Lectura recomendada:
Granulomatosis de Wegener con Afectación de la Mucosa Oral como Primera Manifestación
Acta Otorrinolaringológica Española, 65(1):53-55
¿Cuál es la principal indicación para la amigdalectomía y adenoidectomía en los niños pequeños?  
Introducción:
Las infecciones recurrentes y los trastornos obstructivos son las principales indicaciones para la amigdalectomía y adenoidectomía en los niños.

Lectura recomendada:
Indications for Tonsillectomy and Adenoidectomy: Our Experience
Nigerian Journal of Clinical Practice, 17(1):90-94
¿Cuál de estas afecciones constituye un diagnóstico diferencial del absceso laríngeo agudo?  
Introducción:
El absceso laríngeo agudo es una afección inflamatoria y supurativa del tejido conectivo ubicado en la submucosa de la laringe, de origen primario o secundario. En la actualidad, la etiología de estos abscesos se atribuye a neoplasias malignas subyacentes, traumatismos de la vía aérea, colocación de sondas nasogástricas, secuelas de radioterapia externa o laringoceles preexistentes.

Lectura recomendada:
Acute Laryngeal Abscess Following Acute Sinusitis: A Rare Presentation in the Modern Era
Journal of Laryngology & Voice, 3(1)
1561  1562  1563  1564  1565  1566  1567  1568  1569  1570  1571  1572  1573  1574  1575  1576  1577  1578  1579  1580  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008