Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes opciones coincide con el efecto del pramipexol en pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio reciente?  
Introducción:
El tratamiento clásico de los pacientes con enfermedad de Parkinson consiste en la administración de levodopa. No obstante, en la actualidad se dispone de agonistas dopaminérgicos que pueden emplearse desde los primeros estadios de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Pramipexole Vs. Levodopa as Initial Treatment for Parkinson Disease: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 284(15):1931-1938
¿Cuál de los siguientes constituye un factor de riesgo para la aparición de obesidad infantil temprana?  
Introducción:
La obesidad infantil constituye un factor de riesgo para diversas enfermedades de la adultez, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Childhood Obesity
Circulation, 126(14):1770-1779
¿En qué condiciones se observan más frecuentemente los depósitos de calcio en las arterias coronarias?  
Introducción:
Los depósitos de calcio en las arterias coronarias constituyen un signo de aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Adolescence Risk Factors are Predictive of Coronary Artery Calcification at Middle Age
Journal of the American College of Cardiology, 60(15):1364-1370
¿En cuál de estas complicaciones clínicas se postula un papel patogénico de la dipeptidil peptidasa 4?  
Introducción:
La dipeptidil peptidasa 4 representaría a una subfamilia de serinproteasas que pueden unirse de forma selectiva al colágeno desnaturalizado; en consecuencia, la dipeptidil peptidasa 4 es un modulador de afecciones como la diabetes o la inflamación.

Lectura recomendada:
Dipeptidyl Peptidase-4 Modulates Left Ventricular Dysfunction in Chronic Heart Failure Via Angiogenesis- Dependent and -Independent Actions
Circulation, 126(15):1838-1851
Señale la opción correcta sobre la administración de asenapina en casos de esquizofrenia:  
Introducción:
La asenapina es un antipsicótico atípico tetracíclico disponible en formulación sublingual. Hasta el momento se desconoce el mecanismo de acción preciso de la droga. No obstante, su utilidad en pacientes esquizofrénicos se vincularía con el antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5HT2A.

Lectura recomendada:
Asenapine: A Clinical Overview
Journal of Clinical Psychiatry, 72(S1):14-18
¿Cuál es el efecto observado en pacientes diabéticos cuando se administra ocitocina?  
Introducción:
Tanto la ocitocina como su receptor se expresan en las células del tubo digestivo, dado que esta hormona se libera después de una comida con alto contenido graso en sujetos sanos.

Lectura recomendada:
Oxytocin Prolongs the Gastric Emptying Time in Patients With Diabetes Mellitus and Gastroparesis, But Does Not Affect Satiety or Volume Intake in Patients With Functional Dyspepsia
BMC Research Notes, 16(5):1-8
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con el suicidio en la población de 15 a 24 años es correcta?  
Introducción:
La Organización Mundial de la Salud define al suicidio como un acto con resultado letal, iniciado de forma deliberada y realizado por el sujeto, que sabe o espera su resultado y a través del cual pretende obtener los cambios deseados.

Lectura recomendada:
Suicidio en menores de 26 años en Sevilla
Cuadernos de Medicina Forense, 18(2):55-65
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la leucemia mielomonocítica crónica es correcta?  
Introducción:
La leucemia mielomonocítica crónica constituye una proliferación clonal de células madre hematopoyéticas, caracterizada por monocitosis en el contexto de cambios mielodisplásicos y mieloproliferativos en la médula ósea.

Lectura recomendada:
Chronic Myelomonocytic Leukemia: 2012 Update on Diagnosis, Risk Stratification, and Management
American Journal of Hematology, 87(6):611-619
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la azacitidina en pacientes con síndromes mielodisplásicos?  
Introducción:
La azacitidina es un análogo de las pirimidinas que se asocia con la prolongación significativa de la supervivencia en los pacientes con síndrome mielodisplásico de mayor riesgo, en comparación con el enfoque convencional.

Lectura recomendada:
Azacitidine: A Review of Its Use in the Management of Myelodysplastic Syndromes/Acute Myeloid Leukaemia
Drugs, 72(8):1111-1136
¿Cuál de estos efectos asociados a la terapia con lenalidomida se describe en sujetos con mieloma múltiple?  
Introducción:
La talidomida es una droga empleada en la terapia del mieloma múltiple que se asocia con elevada actividad antitumoral mediada por diversos mecanismos, entre los que sobresalen la inhibición de la angiogénesis y de la síntesis de factor de necrosis tumoral alfa.

Lectura recomendada:
Lenalidomide-Induced Immunomodulation in Multiple Myeloma: Impact on Vaccines and Antitumor Responses
Clinical Cancer Research, 18(5):1426-1434
¿Cuál de estas alteraciones genéticas se ha asociado con peor pronóstico en los pacientes con mieloma múltiple?  
Introducción:
El mieloma múltiple es una enfermedad heterogénea que se caracteriza por la presencia de alteraciones genéticas subyacentes.

Lectura recomendada:
Impact of Gene Expression Profiling-Based Risk Stratification in Patients With Myeloma Receiving Initial Therapy With Lenalidomide and Dexamethasone
Blood, 118(16):4359-4362
¿Qué factores determinan las modificaciones en la calidad de vida, en los enfermos con mieloma múltiple refractario o en recidiva tratados en forma prolongada con lenalidomida más dexametasona?  
Introducción:
En los enfermos con mieloma múltiple refractario o en recidiva, el tratamiento prolongado con lenalidomida más dexametasona mejora algunos dominios de la calidad de vida, independientemente de la respuesta terapéutica.

Lectura recomendada:
Efficacy, Safety and Quality-of-Life Associated With Lenalidomide Plus Dexamethasone for the Treatment of Relapsed of Refractory Multiple Myeloma: The Spanish Experience
Leukemia & Lymphoma, 53(9):1714-1721
¿Cuáles son los efectos adversos más relevantes y frecuentes de la terapia con lenalidomida en sujetos con mieloma múltiple?  
Introducción:
La lenalidomida, en dosis de 25 mg diarios en los primeros 21 días de un ciclo de 4 semanas, es un tratamiento aprobado, en asociación con dexametasona, para el enfoque de pacientes con recaída o formas refractarias de mieloma múltiple que han recibido terapias previas.

Lectura recomendada:
The Clinical Safety of Lenalidomide in Multiple Myeloma and Myelodysplastic Syndromes
Expert Opinion on Drug Safety, 11(1):107-120
Señale la opción correcta sobre el empleo del inhibidor plaquetario ticagrelor en pacientes con síndromes coronarios agudos:  
Introducción:
El tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular mediante mecanismos como el incremento de la reactividad plaquetaria, de la disfunción endotelial y de la resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Prior Smoking Status, Clinical Outcomes, and the Comparison of Ticagrelor with Clopidogrel in Acute Coronary Syndromes—Insights from the Platelet Inhibition and Patient Outcomes (PLATO) Trial
American Heart Journal, 164(3):334-342
¿Cuál es el mecanismo de acción de la pregabalina?  
Introducción:
Entre los fármacos empleados para el tratamiento de los pacientes con dolor agudo y persistente generado por quemaduras se incluyen la administración intravenosa de lidocaína, la gabapentina y la metadona. La pregabalina también sería de utilidad para el tratamiento de los pacientes con dolor provocado por la quemadura.

Lectura recomendada:
Pregabalin in Severe Burn Injury Pain: A Double-Blind, Randomised Placebo-Controlled Trial
Pain, 152(6):1279-1288
Señale la opción correcta sobre la combinación de la pregabalina con otras drogas en pacientes con trastornos afectivos:  
Introducción:
La pregabalina es un derivado estructural del ácido gamma aminobutírico cuyo mecanismo de acción consiste en la unión a la subunidad alfa-2 de los canales de calcio dependientes del voltaje. Esto disminuye las corrientes presinápticas de calcio y, como consecuencia, la liberación de neurotransmisores excitatorios como el glutamato, la sustancia P y la noradrenalina.

Lectura recomendada:
Tolerability and Use in Co-Administration of Pregabalin in Affective Patients: A 6-Month Prospective Naturalistic Study.
Expert Opinion on Drug Safety,
¿Qué dosis de pregabalina es más adecuada en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada?  
Introducción:
Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada presentan un nivel excesivo de ansiedad y preocupación de difícil control, combinado con otros síntomas como irritabilidad, fatiga, trastornos del sueño y de concentración e inquietud.

Lectura recomendada:
Pregabalin: Dose Response Relationship in Generalized Anxiety Disorder
Pharmacopsychiatry, 45(2):51-56
Señale la opción correcta sobre el aripiprazol:  
Introducción:
El empleo de aripiprazol se encuentra aprobado para el tratamiento de los pacientes esquizofrénicos y con trastorno bipolar tipo I. Su mecanismo de acción consiste en el agonismo parcial de receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5HT1A.

Lectura recomendada:
Strategies for Transitioning Therapy to Aripiprazole from other Antipsychotics in Schizophrenia
Annals of Pharmacotherapy, 46(7):1097-1104
¿Cuál de las siguientes drogas puede mplearse para el tratamiento de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada?  
Introducción:
Se estima que el 5.7% de la población estadounidense presentará trastorno de ansiedad generalizada en algún momento de su vida. Esta entidad es el trastorno de ansiedad más frecuente en el nivel primario de atención y supone un costo significativo debido a la disfunción laboral y a la utilización de recursos de salud asociadas con su presencia, entre otras cuestiones.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Treatments for Refractory Generalized Anxiety Disorder: A Systematic Review
International Clinical Psychopharmacology, 26(2):63-68
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el empleo de venlafaxina en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada?  
Introducción:
Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) presentan un cuadro caracterizado por ansiedad y preocupación excesiva, incontrolable y persistente ante una amplia gama de acontecimientos vinculados con diferentes áreas.

Lectura recomendada:
The Best Next Drug in the Course of Generalized Anxiety Disorders: The "PN-GAD-algorithm"
International Journal of Psychiatry in Clinical Practice,
1501  1502  1503  1504  1505  1506  1507  1508  1509  1510  1511  1512  1513  1514  1515  1516  1517  1518  1519  1520  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008