Expertos Preguntan

Listado General

Además de las patologías estudiadas, ¿qué tipo de mortalidad predicen los marcadores de inflamación estudiados?  
Introducción:
La inflamación crónica que presentan los pacientes infectados por VIH se encuentra asociada con otras patologías que tienen una alta prevalencia en esta población.

Lectura recomendada:
Severe Hypovitaminosis D Correlates with Increased Inflammatory Markers in HIV Infected Patients
BMC Infectious Diseases, 13(7):1-7
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la linaclotida, en los enfermos con síndrome de intestino irritable con constipación como síntoma predominante?  
Introducción:
La linaclotida es un fármaco aprobado para el tratamiento del síndrome de intestino irritable con constipación como síntoma predominante.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness of Linaclotide Compared to Antidepressants in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome with Constipation in Scotland
European Journal of Health Economics, 17(9):1091-1100
¿Cuál es la recomendación para la administración de linaclotida en relación con los alimentos?  
Introducción:
La linaclotida mejora los síntomas en los pacientes con síndrome del intestino irritable con estremiñiento, incluidos el dolor abdominal y el meteorismo.

Lectura recomendada:
Optmizing the Use of Linaclotide in Patients with Constipation Predominant Irritable Bowel Syndrome: An Expert Consensus Report
Advances in Therapy, 34(3):587-598
¿Cuál de las siguientes es una complicación a largo plazo de la infección crónica por H. pylori?  
Introducción:
H. pylori es un patógeno humano que se transmite de persona a persona y que causa en los individuos colonizados una gastritis crónica.

Lectura recomendada:
Managment of Helicobacter Pylori Infection the Maastricht V/Florence Consensus Report
Gut, 66(1):6-30
¿Qué efectos de los inhibidores de la bomba de protones favorecen la erradicación de H. pylori?  
Introducción:
El uso de inhibidores de la bomba de protones es un componente clave del tratamiento aplicado con el fin de erradicar H. pylori y lograr la curación en pacientes con úlcera péptica.

Lectura recomendada:
Effective and Safe Proton Pump Inhibitor Therapy in Acid-Related Diseases A Position Paper Addressing Benefits and Potential Harms of Acid Suppression
BMC Medicine, 14(1):1-35
Señale la opción correcta sobre el uso de la dieta baja en FODMAP en pacientes con síndrome del intestino irritable:  
Introducción:
La dieta baja en FODMAP incluye el consumo limitado de compuestos fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles.

Lectura recomendada:
The Evidence Base for Efficacy of the Low FODMAP Diet in Irritable Bowel Syndrome is it Ready for Prime Time as a First-Line Therapy?
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(S1):32-35
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la reintroducción de alimentos ricos en FODMAP es correcta?  
Introducción:
La reintroducción de alimentos ricos en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) es imprescindible en pacientes que presentan trastornos funcionales intestinales y se encuentran en una dieta de bajo contenido de estos nutrientes. En este sentido, diferentes factores deben ser valorados en la formulación de una dieta adecuada para este tipo de pacientes.

Lectura recomendada:
Re-Challenging FODMAPs: The Low FODMAP Diet Phase Two
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(S1):11-15
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la dieta de bajo contenido de FODMAP respecto del SII es correcta?  
Introducción:
La implementación de dietas de bajo contenido de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP, por su sigla en inglés) pretende evitar la incidencia de alteraciones gastrointestinales, como el meteorismo excesivo, el dolor y la distensión abdominal, y los cambios en los hábitos intestinales, sintomatología característica del síndrome del intestino irritable (SII).

Lectura recomendada:
How to Institute the Low-FODMAP Diet
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(S1):8-10
¿Cuál de los siguientes no se considera una diferencia regional en la validación de modelos predictivos de mortalidad por cirugía cardiovascular?  
Introducción:
Los estudios de validación de los modelos predictivos de mortalidad por cirugía cardiovascular, en poblaciones distintas a las originales, señalaron la pérdida significativa del rendimiento predictivo.

Lectura recomendada:
Comparación del ArgenSCORE, EuroSCORE II y STS Score en la Predicción de Mortalidad Intrahospitalaria en Cirugía Cardíaca
Revista del CONAREC, 33(139):96-100
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del síndrome serotoninérgico?  
Introducción:
La sobredosis de vilazodona, un antidepresivo que inhibe la recaptación de serotonina y que ejerce agonismo parcial sobre los receptores de serotonina 1A, puede motivar el síndrome serotoninérgico.

Lectura recomendada:
A Review of Vilazodone Exposures with Focus on Serotonin Syndrome Effects
Clinical Toxicology, 55(9):1004-1007
¿Qué consecuencia negativa puede tener la polineuropatía sensitiva?  
Introducción:
Una complicación neurológica frecuente de la diabetes mellitus es la polineuropatía sensitiva y motora simétrica distal asociada con esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Efficacy of Alpha-Lipoic Acid in Diabetic Neuropathy
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 15(18):2721-2731
¿En qué enfermedad el dolor predominante es de tipo neuropático?  
Introducción:
El dolor crónico puede ser nociceptivo, neuropático o psicógeno, y en el segundo la causa puede ser periférica o bien central.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Pregabalin for the Treatment of Neuropathic Pain in Patients Undergoing Hemodialysis
Clinical Drug Investigation, 37(1):95-102
¿Por qué motivo muchos pacientes con dolor neuropático no reciben tratamientos adecuados?  
Introducción:
El dolor neuropático es un cuadro provocado por lesiones que afectan el sistema nervioso somatosensitivo por diferentes causas.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapy for Neuropathic Pain in Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis
The Lancet Neurology, 14(2):162-173
¿Por qué motivo es difícil tratar el dolor neuropático?  
Introducción:
Las lesiones del sistema nervioso central en ocasiones provocan alteraciones en la señalización del dolor y trastornos en la sensibilidad periférica.

Lectura recomendada:
Neuroprotective Activity of Thioctic Acid in Central Nervous System Lesions Consequent to Peripheral Nerve Injury
Biomed Research International, 2013(985093):1-14
Señale la opción correcta sobre el efecto de la lurasidona en presencia de depresión:  
Introducción:
La lurasidona es un antipsicótico atípico que actúa mediante el antagonismo D2, 5-HT2A y 5-HT7 y el agonismo parcial 5-HT1A.

Lectura recomendada:
Lurasidone in Post-Menopausal Females with Major Depressive Disorder with Mixed Features: Post-Hoc Analysis of a Placebo-Controlled Trial
Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 78:12-17
¿Qué papel desempeñan los fármacos para el tratamiento de los pacientes con fibromialgia?  
Introducción:
Los pacientes con fibromialgia presentan dolor generalizado, fatiga, trastornos del sueño y cognitivos y ansiedad de etiología desconocida.

Lectura recomendada:
Update on TReatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology
BioMedicine, 5(2)
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento de los pacientes con síndrome de fibromialgia juvenil?  
Introducción:
La prevalencia del síndrome de fibromialgia juvenil es elevada. Esta enfermedad se asocia con dolor crónico musculoesquelético no inflamatorio, aunque aún no se cuenta con criterios válidos, fundamentados y consensuados para diagnosticarla.

Lectura recomendada:
Fibromyalgia: Treating Pain in the Juvenile Patient
Pediatric Drugs, :1-14
¿Cuál es el mecanismo de acción de la vilazodona?  
Introducción:
La administración de vilazodona se asoció con riesgo mínimo o nulo de aumento de la ideación o la conducta suicida en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada o trastorno depresivo mayor.

Lectura recomendada:
Effects of Vilazodone on Suicidal Ideation and Behavior in Adults with Major Depressive Disorder or Generalized Anxiety Disorder: Post-Hoc Analysis of Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trials
International Clinical Psychopharmacology, 32(5):281-288
¿Qué factores favorecen la aparición de trastornos del sueño en pacientes con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
Los síntomas no motores prevalecen en pacientes con enfermedad de Parkinson. Entre dichos síntomas se incluye la disfunción del sueño, observada en hasta el 98% de los casos.

Lectura recomendada:
Treatment of Sleep Dysfunction in Parkinson's Disease
Current Treatment Options in Neurology, 19(7):1-16
¿Cuáles son algunos de los síntomas más frecuentes de las venas varicosas?  
Introducción:


Lectura recomendada:
Content Validity for the VVSymQ® Instrument: A New Patient-Reported Outcome Measure for the Assessment of Varicose Veins Symptoms
Patient, :1-13
1121  1122  1123  1124  1125  1126  1127  1128  1129  1130  1131  1132  1133  1134  1135  1136  1137  1138  1139  1140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008