Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué datos son necesarios para calcular el Follicular Output RaTe (FORT) de una mujer que va someterse a reproducción asistida?  
Introducción:
El Follicular Output RaTe permitiría evaluar de forma objetiva la respuesta de los folículos antrales a la hormona foliculoestimulante.

Lectura recomendada:
Antral Follicle Responsiveness to Follicle-Stimulating Hormone Administration Assessed by the Follicular Output RaTe (FORT) May Predict in Vitro Fertilization-Embryo Transfer Outcome
Human Reproduction, 27(2):1066-1072
Señale el enunciado correcto para los siguientes esquemas de tratamiento de la hipertensión arterial con diuréticos:  
Introducción:
Los diuréticos representan fármacos de primera línea para el tratamiento de la hipertensión arterial.

Lectura recomendada:
Comparing Clinical Effectiveness and Drug Toxicity With Hydrochlorothiazide and Chlorthalidone Using Two Potency Ratios in a Managed Care Population
Journal of Clinical Hypertension, 17(2):134-140
¿Cuál de las siguientes aseveraciones fue un hallazgo de este estudio en pacientes en el posoperatorio de cirugía de injertos de revascularización coronaria?  
Introducción:
El tratamiento inadecuado del dolor posoperatorio en los pacientes sometidos a cirugías mayores retarda la recuperación, prolonga el tiempo de internación y aumenta los costos, pero no hay aún suficientes estudios para evaluar las prácticas analgésicas vigentes.

Lectura recomendada:
Impact of Preoperative Education on Pain Outcomes After Coronary Artery Bypass Graft Surgery
Pain, 109(1-2):73-85
¿Cuál de los siguientes hallazgos de este estudio es correcto?  
Introducción:
Existe consenso entre los expertos respecto del tratamiento adecuado del dolor para prevenir el dolor agudo o reducirlo. Las organizaciones que evalúan la calidad institucional enfatizan en que la evaluación del dolor y su tratamiento adecuado forman parte de los derechos del paciente.

Lectura recomendada:
Relationship Between Nurses' Pain knowledge and Pain Management Outcomes for Their Postoperative Cardiac Patients
Journal of Advanced Nursing, 36(4):535-545
Según los datos de una revisión reciente, ¿cuál de las siguientes es la opción más eficaz para el tratamiento del dolor en la dismenorrea primaria?  
Introducción:
El tratamiento del dolor en los procesos inflamatorios es esencial en ginecología y obstetricia; los especialistas necesitan contar con las herramientas terapéuticas más eficaces y confiables para sus pacientes.

Lectura recomendada:
Role of Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs in Gynecology
Pharmaceuticals, 3(7):2082-2089
Según los resultados de un reciente metanálisis que analizó el efecto del naproxeno sobre la fiebre en pacientes con cáncer, ¿en cuál de los siguientes tipos de fiebre sería más eficaz este fármaco?  
Introducción:
La fiebre es una manifestación común en pacientes con distintos tipos de neoplasias malignas; el inicio temprano del tratamiento antipirético disminuye el sufrimiento del enfermo y mejora su calidad de vida.

Lectura recomendada:
Naproxen for the Treatment of Neoplastic Fever A PRISMA-Compliant Systematic Review and Meta-Analysis
Medicine (Baltimore), 98(22)
¿Qué efecto puede tener el naproxeno en las pacientes que requieren una biopsia de endometrio?  
Introducción:
Las pacientes con hemorragias uterinas anormales suelen requerir una biopsia endometrial para obtener una muestra de tejido y efectuar un diagnóstico preciso.

Lectura recomendada:
Naproxen for Pain Relief during Endometrial Biopsy: A Randomized Controlled Trial
Journal of the Medical Association of Thailand, 98(7):631-635
¿Qué tratamientos son los más frecuentes en los pacientes con dolor posquirúrgico?  
Introducción:
En la actualidad existen servicios dedicados al tratamiento de los pacientes con dolor agudo posquirúrgico.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Acute Postoperative Pain Management: I. Evidence from Published Data
British Journal of Anaesthesia, 89(3):409-423
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor mixto es correcta?  
Introducción:
Si bien las discusiones acerca del dolor mixto datan de hace más de una década, todavía falta una definición consensuada de esta entidad.

Lectura recomendada:
Current Understanding of the Mixed Pain Concept: a Brief Narrative Review
Current Medical Research and Opinion, 35(6):1011-1018
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con el dolor?  
Introducción:
El progreso en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, celulares y moleculares que generan las señales nerviosas interpretadas como dolor es asombroso, pero los pacientes afectados por dolor continúan manifestando un enorme malestar y una grave afectación de su calidad de vida.

Lectura recomendada:
Can we Conquer Pain?
Nature Neuroscience, 5:1062-1067
¿Qué proporción de pacientes experimenta dolor después de una cirugía, de acuerdo con diferentes estudios?  
Introducción:
El dolor posquirúrgico tiene un impacto considerable en la recuperación, por lo que la comprensión de las preocupaciones del paciente es importante para identificar áreas de mejora en el cuidado posterior a una cirugía.

Lectura recomendada:
Postoperative Pain Experience: Results from a National Survey Suggest Postoperative Pain Continues to Be Undermanaged
Anesthesia and Analgesia, 97(2):534-540
¿Qué ventaja ofrece el tratamiento de las formas recurrentes de la esclerosis múltiple con teriflunomida?  
Introducción:
La esclerosis múltiple es un trastorno que altera la calidad de vida, la productividad y la vida social del paciente.

Lectura recomendada:
Patient-Reported Outcomes in Relapsing Forms of MS: Real-World, Global Treatment Experience with Teriflunomide from the Teri-PRO Study
Multiple Sclerosis and Related Disorders, 17:107-115
En relación con el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) con fingolimod, señale la opción correcta:  
Introducción:
La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica desmielinizante, que se caracteriza por generar discapacidad física y cognitiva con deterioro progresivo. Aunque los cambios en la sustancia blanca son característicos de la enfermedad, existen estudios neuropatológicos y de resonancia magnética que demostrarían daño frecuente en regiones extensas y profundas de la sustancia gris. El fingolimod es ela primera prodroga de administración oral con función antiinflamatoria confirmada por ensayos clínicos.

Lectura recomendada:
The Effect of Fingolimod on Focal and Diffuse Grey Matter Damage in Active MS Patien
Journal of Neurology, 265:2154-2161
En relación con la teriflunomida y el tratamiento para la esclerosis múltiple (EM), señale la opción correcta:  
Introducción:
La esclerosis múltiple es una enfermedad progresiva y debilitante que se caracteriza por la desmielinización y la pérdida axonal a nivel del sistema nervioso central. La teriflunomida es un fármaco de administración oral, con efecto inmunomodulador, aprobado para el tratamiento de las formas recidivantes de la esclerosis múltiple.

Lectura recomendada:
Oral Teriflunomide in the Treatment of Relapsing Forms of Multiple Sclerosis: Clinical Evidence and Long-term Experience
Therapeutic Advances in Neurological Disorders, 10(12):381-396
En relación a los trastornos funcionales gastrointestinales, señale la correcta:  
Introducción:
Los síntomas gastrointestinales funcionales han sido descriptos hace siglos.Avances diagnosticos surgieron en las últimas décadas a partir de un entendimiento más amplio con el modelo biopsicosocial.

Lectura recomendada:
Functional Gastrointestinal Disorders: History, Pathophysiology, Clinical Features, and Rome IV
Gastroenterology, 150(6):1262-1279
Con relación al cuestionario diagnóstico de Roma IV señale las opciones correctas:  
Introducción:
Los equipos de Roma se componen de investigadores y médicos expertos en los trastornos funcionales gastrointestinales que afectan regiones intestinales específicas. Su objetivo es lograr criterios lo más sensibles y específicos posible.El propósito del Comité de desarrollo del cuestionario fue desarrollar el cuestionario de Roma IV de diagnóstico para adultos y evaluar su desempeño.

Lectura recomendada:
Development and Validation of the Rome IV Diagnostic Questionnaire for Adults
Gastroenterology, 150(6):1481-1491
¿Qué mecanismo se propone para la acción del psyllium en pacientes incontinentes?  
Introducción:
Se ha demostrado que la fibra dietaria mejora de forma significativa la incontinencia fecal en pacientes ambulatorios. Sin embargo, existen numerosos interrogantes respecto de su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Dietary Fiber Supplementation for Fecal Incontinence: A Randomized Clinical Trial
Research in Nursing and Health, 37(5)
¿Qué se puede establecer al comparar el efecto del psyllium frente al de la loperamida en el tratamiento de la incontinencia fecal?  
Introducción:
La loperamida es el fármaco de elección en el tratamiento de la incontinencia fecal. Sin embargo, existe información respecto de la eficacia del psyllium para el tratamiento de este trastorno.

Lectura recomendada:
Loperamide Versus Psyllium Fiber for Treatment of Fecal Incontinence: The Fecal Incontinence Prescription (Rx) Management (FIRM) Randomized Clinical Trial
Diseases of the Colon & Rectum, 58(10):983-993
Señale la opción correcta sobre el síndrome de intestino irritable y el estreñimiento funcional:  
Introducción:
Tanto el síndrome de intestino irritable como el estreñimiento funcional son trastornos funcionales intestinales.

Lectura recomendada:
Guía de Práctica Clínica: Síndrome del Intestino Irritable con Estreñimiento y Estreñimiento Funcional en Adultos: Concepto, Diagnóstico y Continuidad Asistencial. (Parte 1 de 2)
Atención Primaria, 49(1):42-55
¿Cuál es el efecto adverso más temido vinculado con el uso de anfotericina B?  
Introducción:
La anfotericina B sigue siendo el antifúngico de referencia para el tratamiento de las infecciones fúngicas invasivas.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Amphotericin B Lipid-based Formulations—A Systematic Review and Meta-analysis
Mycoses, 60(3):146-154
1041  1042  1043  1044  1045  1046  1047  1048  1049  1050  1051  1052  1053  1054  1055  1056  1057  1058  1059  1060  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008