Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el antibiótico más utilizado para la profilaxis antibiótica antes de los procedimientos dentales en pacientes con ciertas enfermedades cardíacas?  
Introducción:
Se recomiendan antibióticos antes de ciertos procedimientos dentales en pacientes con determinadas comorbilidades para prevenir infecciones graves en sitios distantes.

Lectura recomendada:
Assessment of the Appropriateness of Antibiotic Prescriptions for Infection Prophylaxis Before Dental Procedures, 2011 to 2015
JAMA Network Open, 2(5):1-15
¿Qué controles deben realizarse en el seguimiento del tratamiento con Litio?  
Introducción:
Se realizó una guía dirigida tanto a médicos como a pacientes en tratemiento con litio donde se resumieron recomendaciones acerca de sus indicaciones, dosis, seguimiento, efectos adversos y uso en situaciones particulares como embarazo y edad avanzada.

Lectura recomendada:
Clinical use of lithium salts: guide for users and prescribers - International Journal of Bipolar Disorders
International Journal of Bipolar Disorders, 7
¿Con qué droga debe ser tratado el estado epiléptico no convulsivo no clásico?  
Introducción:
Las formas de estado epiléptico no convulsivo no clásico (EENC) “clásicas” son ausencia de EE y formas similares de EENC generalizado, y EENC de inicio focal con conciencia alterada o características discognitivas.

Lectura recomendada:
Nonconvulsive seizures and nonconvulsive status epilepticus in the Neuro ICU should or should not be treated aggressively: a debate
Clinical Neurophysiology Practice,
¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia con riesgo alto de hipoglucemia?  
Introducción:
El tramadol es uno de los analgésicos más utilizados en todo el mundo. Los efectos analgésicos obedecen al agonismo sobre los receptores opioides µ, la modulación de la nocicepción mediada por serotonina y noradrenalina y el antagonismo de los receptores N-metil-D-aspartato.

Lectura recomendada:
Retrospective Analysis Reveals Significant Association of hypoglycemia with tramadol and Methadone in Contrast to Other Opioids
,
¿Cuáles son los pacientes con asma en quienes el montelukast es particularmente útil?  
Introducción:
Los antagonistas de los receptores de los leucotrienos representan una opción terapéutica útil en los niños con asma leve persistente.

Lectura recomendada:
Efficacy and Compliance of Montelukast as Prophylaxis in Mild Persistent Asthma
International Journal of Contemporary Pediatrics, 5(6):2133-2137
¿Cuáles son las enfermedades en las que el cannabis podría ser de utilidad?  
Introducción:
Por el momento no se dispone de evidencia firme que avale la utilización de cannabis en ninguna situación clínica.

Lectura recomendada:
Medical Use of Cannabis in 2019
JAMA, 322(10):974-975
¿Cuál es el mecanismo de acción del inclisirán en los pacientes con niveles altos de colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad (LDLc)?  
Introducción:
Los niveles altos de colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad representan el principal factor de riesgo de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Inclisiran: A New Promising Agent in the Management of Hypercholesterolemia
Diseases, 6(3)
De acuerdo con lo sugerido por los autores del estudio, ¿cuál de los siguientes factores podría haber derivado en un menor acceso de los pacientes al tratamiento de la esclerosis múltiple?  
Introducción:
Los autores del estudio demostraron un aumento significativo en el precio de los medicamentos autoadministrados para el tratamiento de la esclerosis múltiple entre 2006 y 2016.

Lectura recomendada:
Trends in Prices, Market Share, and Spending on Self-administered Disease-Modifying Therapies for Multiple Sclerosis in Medicare Part D
JAMA Neurology,
En las alteraciones internas de la articulación temporomandibular, ¿cuál de los siguientes fenómenos no se observa?  
Introducción:
En los trastornos de la articulación temporomandibular, la degeneración de las estructuras articulares causa trastornos asociados a la destrucción tisular y a la liberación de mediadores inflamatorios en el espacio articular.

Lectura recomendada:
Effects of Glucosamine-Chondroitin Combination on Synovial Fluid IL-1Beta, IL-6, TNF-Alpha and PGE2 Levels in Internatl Derangements of Temporomandibular Joint
Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa), 20(3):278-283
¿Cuál de los siguientes efectos se asocia con la administración de glucosamina?  
Introducción:
El aporte complementario de glucosamina reduce en forma significativa la actividad de los mediadores inflamatorios y parece tener efecto protector sobre la aparición de cáncer y sobre la mortalidad global.

Lectura recomendada:
Randomized Trial of Glucosamine and Chondroitin Supplementation on Inflammation and Oxidative Stress Biomarkers and Plasma Proteomics Profiles in Healthy Humans
Plos One, 10(2)
En relación con la asociación lacosamida y levetiracetam en pacientes con epilepsia refractaria, señale la opción correcta  
Introducción:
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más comunes, con mayor incidencia en niños y personas mayores. Algunas convulsiones epilépticas pueden surgir a partir de un desequilibrio entre la transmisión gabaérgica y glutamatérgica. La lacosamida es un agente muy eficaz en pacientes epilepsia de difícil tratamiento, y actuaría sobre los canales de voltaje sensible al sodio.

Lectura recomendada:
A Novel Action of Lacosamide on GABAA Currents Sets the Ground for a Synergic Interaction with Levetiracetam in Treatment of Epilepsy
Neurobiology of Disease, 115:59-68
En relación con el uso de levetiracetam como monoterapia en la epilepsia focal no lesional en pediatría, señale la opción correcta:  
Introducción:
En el tratamiento de la epilepsia focal benigna pediátrica, el control de las convulsiones debe ser equilibrado frente al riesgo de eventos adversos de los fármacos antiepilépticos. Recientemente se introdujeron al mercado algunos medicamentos novedosos, como el levetiracetam. Se aprobó su uso en niños a partir de los 4 años, con convulsiones de inicio parcial e indicación de monoterapia.

Lectura recomendada:
Effect Of Levetiracetam Monotherapy In Nonlesional Focal Childhood Epilepsy
Neuropediatrics, 49(2):135-141
En relación con el levetiracetam y la fenitoína para la prevención de convulsiones en pacientes con lesión cerebral, señale la opción correcta:  
Introducción:
Las convulsiones son comunes en pacientes con lesiones a nivel cerebral y se asocian generalmente con peor pronóstico. Los pacientes con infarto y con convulsiones tempranas o tardías tienen mayor frecuencia de admisión a unidades de cuidados intensivos y mayor mortalidad.

Lectura recomendada:
Levetiracetam Versus Phenytoin For Seizure Prophylaxis In Brain Injured Patients: A Systematic Review And Meta-Analysis
International Journal of Clinical Pharmacy, 39(5):998-1003
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente del levetiracetam?  
Introducción:
El levetiracetam es un fármaco utilizado para tratar la epilepsia relacionada con los tumores cerebrales.

Lectura recomendada:
Efficacy And Safety Of Levetiracetam Vs. Other Antiepileptic Drugs In Hispanic Patients With Glioblastoma
Journal of Neuro-Oncology, 136(2):363-371
Con relación a los juicios por mala praxis y su vínculo con la comunicación médico-paciente, señale la opción correcta:  
Introducción:
La pregunta de que cuáles serían los factores que ponen a los médicos en riesgo de tener un juicio por mala praxis es clave, tanto para los médicos como para las empresas aseguradoras y los sistemas hospitalarios. La insatisfacción del paciente es fundamental en asociación con un resultado desfavorable. Una comunicación efectiva mejoraría la satisfacción y los objetivos en cuanto a la salud del paciente.

Lectura recomendada:
Physician-Patient Communication The Relationship With Malpractice Claims Among Primary Care Physicians and Surgeons
JAMA, 277(7):553-559
¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de eventos adversos en el contexto de la praxis médica?  
Introducción:
Los juicios por mala praxis contra los profesionales de la salud son cada vez más frecuentes.

Lectura recomendada:
Incidence of Adverse Events and Negligence in Hospitalized Patients - Results of the Harvard Medical Practice Study I
New England Journal of Medicine, 324:370-376
¿Qué factores predisponen a la aparición de vulvovaginitis en las niñas prepúberes?  
Introducción:
El examen ginecológico pediátrico debería realizarse al menos una vez al año.

Lectura recomendada:
Vulvovaginitis and Other Common Vulvar Disorders in Children
Endocrine Development, 22:72-83
¿Cuál es el antibiótico preferido para el tratamiento empírico de la diarrea infecciosa en adultos con indicación de tratamiento antibacteriano?  
Introducción:
Las características clínicas y epidemiológicas son fundamentales para el abordaje apropiado de los pacientes con diarrea infecciosa. Estas variables ayudan a determinar la necesidad de solicitar estudios diagnósticos particulares, seleccionar los indicados en cada caso y decidir la indicación de tratamiento antimicrobiano.

Lectura recomendada:
2017 Infectious Diseases Society of America Clinical Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Infectious Diarrhea
Clinical Infectious Diseases, 65(12):1963-1973
¿Qué cuadros deben descartarse en pacientes con síndromes autoinflamatorios?  
Introducción:
Los trastornos autoinflamatorios son cuadros infrecuentes que, en general, comienzan en la infancia.

Lectura recomendada:
When to Suspect Autoinflammatory/Recurrent Fever Syndromes
Pediatric Clinics of North America, 64(1):111-125
¿Cuál es la primera conducta terapéutica requerida en niños con diarrea?  
Introducción:
La diarrea aguda, definida como la disminución de la consistencia de las heces o el aumento de la frecuencia de las deposiciones a más de 3 eventos diarios, se encuentra entre las afecciones gastrointestinales más observadas en la población pediátrica.

Lectura recomendada:
An International Consensus Report on a New Algorithm for the Management of Infant Diarrhoea
Acta Paediatrica, 105(8):384-389
1041  1042  1043  1044  1045  1046  1047  1048  1049  1050  1051  1052  1053  1054  1055  1056  1057  1058  1059  1060  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008