×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Especialistas invitados
Especialidades
Comentarios exclusivos
Por Fecha
Por autores
Por especialidades
Red Científica Iberoamericana
Por Fecha
Por Materia
Colaboradores invitados
Editoriales
Entrevistas
Expertos de Iberoamérica
Expertos del mundo
Casos clínicos
Crónicas de autores
Author's reports
Expertos preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Instrucciones para los Autores
Instrucciones para autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Novedades
Hoy por especialidad
Especialidades y Temas
Temas
Especialidades
Desafíos Digitales
Visual Abstract SIIC
SIIC Videos
Full texts Autorizados (TCA)
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imagen
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psiquiatría
Psicología
Radioterapia y Medicina Física
Reumatología
Salud Pública
Sexología
Terapia Intensiva
Toxicología
Urgencias Médicas
Urología
aSNC SIIC
Noticias Biomédicas
NB por especialidad
Revista Salud(i)Ciencia
Número actual
Anteriores
Colecciones
Trabajos Distinguidos
Medicina para y por Residentes
Temas Maestros
Trabajos Clave
Acontecimientos Terapéuticos
Guías Distinguidas
Quid Novi?
Todas las colecciones
Salud Pública
Mujer
Nutrición
Infancia
Factores de riesgo
Adolescencia
Medicina familiar
Atención primaria
Salud al Margen
Salud ilustrada
Salud en guardia
Tango y salud
Canciones iberoamericanas
Rock y salud
Ironías de la salud
Meditáforas
Todas S al M
Buceador siicsalud
Simple
Avanzado
Índice
Mujer
LAS MUJERES TIENEN MAYOR SENSIBILIDAD A LOS CARCINÓGENOS DEL TABACO
Artículos relacionados
×
PREVALENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN CON MUTACIÓN EN EL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO EN LA ARGENTINA
LAS MUJERES TIENEN MAYOR SENSIBILIDAD A LOS CARCINÓGENOS DEL TABACO
,
Nueva York, EE.UU.
JAMA
296(2):180-184
LA PSICOTERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL ES EFECTIVA PARA TRATAR A MUJERES CON ANTECEDENTES DE ABUSO SEXUAL DURANTE LA INFANCIA
,
Londres, Reino Unido
Psychology and Psychotherapy-Theory Research and Practice
78(Part. 4):465-479
EXISTIRÍAN ASOCIACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LOS INDICES DE SÍNTESIS DE CORTISOL
,
Clifton, Reino Unido
Psychoneuroendocrinology
31(3):299-311
OBSERVAN DESCENSO SIGNIFICATIVO DE LA MORTINATALIDAD EN MUJERES CON PREECLAMPSIA
,
Triangle Park, EE.UU.
JAMA
296(11):1357-1362
EL SEXO Y LOS ESTADOS ANÍMICOS PUEDEN AFECTAR LA PERCEPCIÓN Y LA TOLERANCIA AL DOLOR
,
Vancouver, EE.UU.
Pain Practice
6(3):186-196
EL CONSUMO DE PESCADOS GRASOS REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER RENAL EN LAS MUJERES
,
Estocolmo, Suecia
JAMA
296(11):1371-1376
MECANISMOS PROPUESTOS PARA EXPLICAR LA ETIOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS PREMENSTRUALES
,
Los Angeles, EE.UU.
Journal of Reproductive Medicine
51(4):339-347
SÓLO LA MITAD DE LAS EMBARAZADAS TOMA DECISIONES INFORMADAS ACERCA DE LA PESQUISA PRENATAL
,
Amsterdam, Países Bajos
Patient Education and Counseling
63(1-2):110-117
DESCRIBEN TRASTORNOS ASOCIADOS CON EL HERPES OROFACIAL RECURRENTE EN EL EMBARAZO
,
Perth, Australia
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine
19(9):521-528
ACTUALIZACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL
,
Belo Horizonte, Brasil
Archives of Clinical Psychiatry
33(3):117-123
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR DISTINTOS VIRUS Y EL RIESGO DE NEOPLASIA INTRACERVICAL
,
Beirut, Líbano
Clinical Microbiology and Infection
12(9):927-930
DESCRIBEN LOS FACTORES DE RIESGO Y LA PREVALENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA
,
Göteborg, Suecia
European Urology Supplements
5(16):842-848
TRASTORNOS PSÍQUICOS ASOCIADOS AL SÍNDROME DE ANOVULACIÓN CRÓNICA
,
São Paulo, Brasil
Archives of Clinical Psychiatry
33(3):145-151
CIERTOS FACTORES AUMENTAN EL RIESGO DE POSICIÓN OCCIPITAL POSTERIOR PERSISTENTE EN EL MOMENTO DEL PARTO
Artículos relacionados
×
RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y EXPOSICIÓN AL RADÓN
CIERTOS FACTORES AUMENTAN EL RIESGO DE POSICIÓN OCCIPITAL POSTERIOR PERSISTENTE EN EL MOMENTO DEL PARTO
,
San Francisco, EE.UU.
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine
19(9):563-568
EL 0.5% DE LAS EMBARAZADAS DE POLONIA PRESENTA INFECCIÓN PRIMARIA POR TOXOPLASMA GONDII
Artículos relacionados
×
FACTORES MATERNOS Y DEL EMBARAZO ASOCIADOS CON LOS MORTINATOS PREMATUROS Y A TÉRMINO
SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DURANTE EL EMBARAZO
CASO DE EMBARAZO ECTÓPICO ABDOMINAL CON PERFORACIONES UTERINAS Y RECTALES ALTAS CONCURRENTES
CARDIOPATÍAS Y EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES, OBSTÉTRICOS Y PERINATALES
VARIANTES GENÉTICAS DE MIOCARDIOPATÍA DILATADA Y EMBARAZO
EL 0.5% DE LAS EMBARAZADAS DE POLONIA PRESENTA INFECCIÓN PRIMARIA POR TOXOPLASMA GONDII
,
Lodz, Polonia
Clinical Microbiology and Infection
12(9):913-917
EN LOS HOMBRES CUYAS MUJERES PRESENTAN DEPRESIÓN DE POSPARTO SE AFECTA LA SALUD PSICOLÓGICA
,
Wellington, Nueva Zelanda
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP)
40(8):704-711
LOS NACIMIENTOS POR CESÁREA ELECTIVA CON ANESTESIA REGIONAL TIENEN BAJO RIESGO NEONATAL
,
Tasmania, Australia
Journal of Paediatrics and Child Health
42(6):332-336
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO PARA LOS TRASTORNOS PREMENSTRUALES
Artículos relacionados
×
CASO DE EMBARAZO ECTÓPICO ABDOMINAL CON PERFORACIONES UTERINAS Y RECTALES ALTAS CONCURRENTES
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO PARA LOS TRASTORNOS PREMENSTRUALES
,
San Diego, EE.UU.
Journal of Reproductive Medicine
51(4):349-357
EN EL TRABAJO DE PARTO PREMATURO CON MEMBRANAS INTACTAS LOS ANTIBIÓTICOS NO MODIFICAN LA EVOLUCIÓN
Artículos relacionados
×
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSPARTO EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
EN EL TRABAJO DE PARTO PREMATURO CON MEMBRANAS INTACTAS LOS ANTIBIÓTICOS NO MODIFICAN LA EVOLUCIÓN
,
Santiago, Chile
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine
19(8):453-464
ESTUDIAN FACTORES ASOCIADOS A LA DENSIDAD MINERAL OSEA EN PACIENTES CON BULIMIA
,
Estocolmo, Suecia
European Journal of Endocrinology
155(2):245-251
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
ua40317
Inicio/Home
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008