Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL POR UREAPLASMA UREALYTICUM Y MYCOPLASMA HOMINIS
La prevalencia de Ureaplasma urealyticum es de 51.9%, mientras que Mycoplasma hominis se presentó en el 25.6% del total de las muestras procesadas. Los datos obtenidos indican que es necesaria la intensificación de la detección de estos microorganismos potencialmente patógenos para monitorear su circulación en la población.
Claudio Marcelo Zotta
Mar del Plata, Argentina
Especialidades específicas
Relacionadas
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO INHALATORIO EN EL ASMA BRONQUIAL
Artículos afines de siicsalud publicados en los últimos 4 meses
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO INHALATORIO EN EL ASMA BRONQUIAL
En esta entrevista, se debate acerca de la elección entre el aumento de dosis de corticoides inhalatorios o la incorporación de un broncodilatador a un esquema basal con dosis bajas de estos efectos, en el contexto del análisis de los estudios recientes sobre terapia del asma.
HW Kelly
Albuquerque, EE.UU.
Especialidades específicas
Relacionadas
INFLUENCIA DE LA ORIENTACIÓN NUTRICIONAL Y DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO SOBRE LA GLUCEMIA Y LA PRESIÓN ARTERIAL
O objetivo do estudo é identificar as mudanças promovidas por um programa de orientação nutricional e treinamento físico com duração de 12 meses, baseado nas recomendações da Estratégia Global para Dieta, Atividade Física e Saúde, da Organização Mundial da Saúde, sobre o nível glicêmico e a pressão arterial de mulheres adultas.
Priscila Ribas De Farias Costa
Salvador, Brasil
Especialidades específicas
Relacionadas
INVESTIGACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SALUD OFRECIDAS A VIAJEROS INTERNACIONALES
Artículos afines de siicsalud publicados en los últimos 4 meses
UTILIDAD CLÍNICA DE OVOCITOS MI MADURADOS IN VITRO
Los ovocitos MI procedentes de ciclos estimulados, pueden ser madurados y fecundados dando lugar a un niño vivo y sano. Sin embargo, el desarrollo de éstos es menor que el de los ovocitos MII pertenecientes a la misma cohorte. Por otra parte, los ovocitos MI necesitan entre 2 y 6 horas de cultivo tras la extrusión del primer corpúsculo polar para completar su maduración.