Salud Pública

CANCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPOIDEO (SINDROME DE LYNCH) Y EL PROGRAMA DE CANCER HEREDITARIO (PROCANHE)
El cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis (CCHNAP) o síndrome de Lynch, a pesar de tener una incidencia varias veces superior a la de la poliposis adenomatosa familiar, es pocas veces diagnosticada por no tener un marcador fenotípico fácilmente reconocible.

Ojea Quintana
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
AO.gif  Ep.gif  G.gif  GH.gif  MF.gif  MI.gif  SP.gif  
EL AUMENTO EN LA PREVALENCIA DE ASMA Y ATOPIA EN LOS NIÑOS
La prevalencia del asma y las atopías está en aumento entre los niños en la mayoría de los países.

Sara H. Downs
Sydney, Australia

  
Especialidades específicas
A.gif 
Relacionadas
Ep.gif  MI.gif  N.gif  P.gif  SP.gif  
EL TABAQUISMO PASIVO Y LA SALUD RESPIRATORIA DE LOS NIÑOS
La exposición al humo del tabaco es un factor de riesgo para las enfermedades respiratorias pediátricas.

David M. Mannino
Atlanta, EE.UU.

  
Especialidades específicas
P.gif 
Relacionadas
SP.gif  
 . olveraperez9.gif .
TRILOGIA DE LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA. REFLEXIONES DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO. 2DA. PARTE, PRESENTE
El cirujano debe servir, enseñar, motivar, renovar técnicas, trabajar en equipo, resolver problemas y cambiar las veces que sean necesarias para llegar a ser excelente.

David Olvera Pérez
México DF, México

  
Especialidades específicas
Ci.gif 
Relacionadas
AH.gif  MI.gif  SP.gif  
EL RIESGO DE UNA SEGUNDA FRACTURA VERTEBRAL EN LAS MUJERES MENOPAUSICAS
Las fracturas vertebrales aumentan de manera significativa el riesgo de nuevas fracturas en el futuro, especialmente entre las mujeres de edad avanzada y reducida densidad mineral ósea.

Robert Lindsay
West Haverstraw, EE.UU.

     
Especialidades específicas
OO.gif 
Relacionadas
SP.gif  
Retrocede 20 páginas 241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257  258  259  260  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008