Obstetricia y Ginecología

  TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
En los últimos 10 años el estudio de los acontecimientos que tienen lugar en la etapa de la transición reproductiva y la posmenopausia ha sido casi explosivo. Dentro de las patologías que se asocian con el cese de la función ovárica, la osteoporosis es la más publicitada, pero sin dudas, por su prevalencia y morbimortalidad, la enfermedad cardiovascular (ECV) es la más importante. Por razones que expondré a continuación nuestra participación como ginecólogos puede tener un impacto positivo en la prevención de la ECV, principal causa de morbimortalidad tanto del hombre como de la mujer

Roberto Bocanera
Rosario, Argentina

  
Especialidades específicas
C.gif OG.gif 
Relacionadas
COMPARACION DE DOS MÉTODOS PARA IDENTIFICAR DEFUNCIONES PERINATALES PREVENIBLES
La identificación de una muerte prevenible encierra la presencia de ciertos criterios específicos. Estos pueden ser explícitos, catalogando a priori a una patología en particular como prevenible si ésta es tratable o si conduce a una muerte prematura o a una discapacidad innecesaria, permitiendo de esta forma la elaboración de listas de causas de muerte prevenibles y no prevenibles (1); o implícitos, determinando qué tan prevenibles con las muertes de acuerdo con la experiencia de aquel que evalúa los casos

Irma Coria Soto
, México

  
Especialidades específicas
P.gif 
Relacionadas
OG.gif  SP.gif  
  FALLA OVARICA PREMATURA (FOP) Y AUTOINMUNIDAD OVARICA
I.- Introducción1.1.- FOP: Concepto y definiciónLa menopausia, un hecho fisiológico, es el cese de la menstruación tras el agotamiento folicular del ovario. Las mujeres de nuestro entorno la suelen experimentar sobre los 49 o 50 años. Hasta hace poco se aceptaba que el número de folículos primordiales disminuye con la edad y que con su desaparición se sientan las bases histológicas para el cese de la función ovárica. Sin embargo, hoy se sabe que pueden encontrarse oocitos normales en los ovarios de mujeres posmenopáusicas usando microscopia electrónica, dato que sugiere que la sola desaparición de los folículos no es el único determinante del estado menopáusico. Así, se ha sugerido que estos folículos restantes serían en mujeres perimenopáusicas menos sensibles a los niveles elevados de gonadotrofinas

Camil Castelo-Branco Flores
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
OG.gif 
Relacionadas
  FALLA OVARICA PREMATURA (FOP) Y AUTOINMUNIDAD OVARICA
I.- Introducción1.1.- FOP: Concepto y definiciónLa menopausia, un hecho fisiológico, es el cese de la menstruación tras el agotamiento folicular del ovario. Las mujeres de nuestro entorno la suelen experimentar sobre los 49 o 50 años. Hasta hace poco se aceptaba que el número de folículos primordiales disminuye con la edad y que con su desaparición se sientan las bases histológicas para el cese de la función ovárica. Sin embargo, hoy se sabe que pueden encontrarse oocitos normales en los ovarios de mujeres posmenopáusicas usando microscopia electrónica, dato que sugiere que la sola desaparición de los folículos no es el único determinante del estado menopáusico. Así, se ha sugerido que estos folículos restantes serían en mujeres perimenopáusicas menos sensibles a los niveles elevados de gonadotrofinas

Camil Castelo-Branco Flores
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
OG.gif 
Relacionadas
  1INFECCION IN UTERO POR TREPONEMA PALLIDUM
Si bien se sabe que, por lo general, en la sífilis congénita Treponema pallidum infecta al feto in utero, el mecanismo y la vía del pasaje trasplacentario de las espiroquetas aún no se conocen por completo. Siempre se postuló que era imposible que estos microorganismos penetraran la placenta antes de las 20 semanas de gestación y que, por ende, las infecciones fetales no se producían hasta finales del segundo trimestre. Nuestra hipótesis, sin embargo, fue que la infección trasplacentaria por Treponema puede producirse en una etapa más temprana en los embarazos sin interrupciones

Lawrence Nathan
Atlanta, EE.UU.

  
Especialidades específicas
OG.gif 
Relacionadas
I.gif  
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008