×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Especialistas invitados
Especialidades
Comentarios exclusivos
Por Fecha
Por autores
Por especialidades
Red Científica Iberoamericana
Por Fecha
Por Materia
Colaboradores invitados
Editoriales
Entrevistas
Expertos de Iberoamérica
Expertos del mundo
Casos clínicos
Crónicas de autores
Author's reports
Expertos preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Instrucciones para los Autores
Instrucciones para autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Novedades
Hoy por especialidad
Desafíos Digitales
Visual Abstract SIIC
SIIC Videos
Full texts Autorizados (TCA)
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imagen
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psiquiatría
Psicología
Radioterapia y Medicina Física
Reumatología
Salud Pública
Sexología
Terapia Intensiva
Toxicología
Urgencias Médicas
Urología
aSNC SIIC
Noticias Biomédicas
NB por especialidad
Revista Salud(i)Ciencia
Número actual
Anteriores
Colecciones
Trabajos Distinguidos
Medicina para y por Residentes
Temas Maestros
Trabajos Clave
Acontecimientos Terapéuticos
Guías Distinguidas
Quid Novi?
Todas las colecciones
Newsletters
Selectas por especialidad
Selectas por tema
Noticias biomédicas
NewsPAc
Salud al Margen
Salud ilustrada
Salud en guardia
Tango y salud
Canciones iberoamericanas
Rock y salud
Ironías de la salud
Meditáforas
Todas S al M
Buceador siicsalud
Simple
Avanzado
Índice
Expertos Invitados
Expertos por especialidad
Epidemiología
Epidemiología
PELIGROSA PERDIDA DE LA RIGUROSIDAD EN LA CERTIFICACION DE LAS MUERTES EN EL SECTOR MAS DENSAMENTE POBLADO DEL CONURBANO BONAERENSE Y CON MAYORES CARENCIAS SOCIALES
El certificado de defunción es la principal fuente de seguimiento de la salud pública porque, además de proporcionar datos sobre la causa de muerte, contiene información complementaria que brinda elementos sobre aspectos sociales de las personas que han terminado su vida.
Jorge Roberto Annibaldi
San Fernando, Buenos Aires, Argentina
Especialidades específicas
Relacionadas
LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B Y EL RIESGO DE ESCLEROSIS MULTIPLE
La vacuna contra la hepatitis B no se relaciona con un mayor riesgo de padecer esclerosis múltiple, como se había propuesto anteriormente.
Alberto Ascherio
Boston, EE.UU.
Especialidades específicas
Relacionadas
EL RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES DIABETICAS DE EDAD AVANZADA
Artículos afines de siicsalud publicados en los últimos 4 meses
Artículos relacionados
×
DETERMINANTE DEL MAYOR RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES ANCIANAS CON DIABETES TIPO 2
LAS FRACTURAS EN LA ADULTEZ TEMPRANA
EL RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES DIABETICAS DE EDAD AVANZADA
Las mujeres diabéticas de edad avanzada presentan un riesgo aumentado de sufrir fracturas de cadera y hombro, en comparación con sus pares sanas.
Ann V. Schwartz
San Francisco, EE.UU.
Especialidades específicas
Relacionadas
–LA INFECCION DEL CUELLO UTERINO POR EL VIRUS HERPES SIMPLEX ESTA RELACIONADA CON UN FACTOR CERVICAL
El estudio demuestra que la infección del cuello uterino por el virus
herpes simplex
no provoca la disminución de la calidad del moco cervical en mujeres asintomáticas que presentan óptimas condiciones endocrinológicas.
Waltraud Eggert-Kruse
Heidelberg, Alemania
Especialidades específicas
Relacionadas
ESTIMACION DEL TAMAÑO MUESTRAL EN ESTUDIOS BIOMÉDICOS
Gastón Duffau Toro
Santiago, Chile
Especialidades específicas
Relacionadas
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
ua71717
Inicio/Home
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008