Epidemiología

LA MORTALIDAD POR SIDA AUMENTO EN MEXICO
El doctor Carlos Hernández Girón respondió, en una entrevista exclusiva, las preguntas del doctor Héctor Javier Sánchez Pérez acerca de su investigación sobre los cambios en la epidemiología del sida registrados en México, entre 1988 y 1997. El doctor Sánchez Pérez es Investigador Titular del Area de Población y Salud, Coordinador de Posgrado en la Unidad San Cristóbal de Las Casas, en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y Columnista Experto de SIIC. Es autor del trabajo Hacia un mejor control de la tuberculosis pulmonar en la región fronteriza de Chiapas, México, < http://www.siicsalud.com/dato/dat028/02403018.htm>.

Carlos Hernández Girón
Morelos, México

  
Especialidades específicas
I.gif 
Relacionadas
Ep.gif  SP.gif  
PRESENTAN DATOS SOBRE LA EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES EN CHILE
La incidencia de la mayoría de las enfermedades infecciosas contempladas en los programas de vacunación ha disminuido en Chile en la última década, según explicó el doctor Marcelo Wolff en una entrevista con SIIC. Entre las medidas que deberán considerarse en los próximos años, destacó el experto, se cuentan las de ”incorporar más vacunaciones al programa obligatorio (como las de hepatitis A y B), y evaluar la continuidad de la inmunización antituberculosa”.

Marcelo J. Wolff
Santiago, Chile

  
Especialidades específicas
I.gif 
Relacionadas
Ep.gif  In.gif  MI.gif  SP.gif  
  PREVALENCIA DE LA ATEROMATOSIS CAROTIDEA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR OCLUSIVA
Utilizando análisis de regresión logística en pacientes con daño carotídeo y sin él, se estudiaron factores de riesgo para aterosclerosis, encontrándose sólo la edad como factor predictor de aterosclerosis carotídea.

Dra. Violeta Díaz Tapia
Santiago, Chile

  
Especialidades específicas
Ep.gif 
Relacionadas
Ci.gif  Ge.gif  Ne.gif  
EVALUACION DEL EXITO DE LA TERAPIA ANTIBIOTICA PARA LA ERRADICACION DE HELICOBACTER PYLORI MEDIANTE SEROLOGIA EN PACIENTES CON ULCERA DUODENAL
La serología cuantitativa para Helicobacter pylori es una herramienta útil para monitorear el éxito de una terapia antibiótica en pacientes con úlcera duodenal. La reducción del 45% en los niveles de anticuerpos al 4to. mes postratamiento se correlacionó con el éxito terapéutico.

Guillermo Figueroa Gronemeyer
Santiago, Chile

           
Especialidades específicas
G.gif 
Relacionadas
DL.gif  Ep.gif  F.gif  MI.gif  SP.gif  
  MORTALIDAD POR CANCER DE COLON: ¿SIN CAMBIO
Las diferencias en las tasas de mortalidad por cáncer de colon en Santa Fe, luego de transcurrida una década, no fueron estadésticamente significativas, tanto en el sexo como en la edad, y permanecen como las más altas de la Argentina. Se sugiere una metodología para intentar reducir estos alarmantes índices.

Félix Jiménez
Santa Fe, Argentina

        
Especialidades específicas
Ep.gif 
Relacionadas
G.gif  MI.gif  On.gif  SP.gif  
Retrocede 20 páginas 181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008