Diagnóstico por Laboratorio

DEL CASO CLÍNICO A LA REPERCUSIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La relevancia del interrogatorio como método diagnóstico es puesta de manifiesto en la presentación de este caso clínico, correspondiente a un paciente con parálisis facial periférica bilateral. Por medio de la investigación epidemiológica surgida a partir de la anamnesis de esta presentación infrecuente de esta afección neurológica, fue posible al diagnóstico del caso índice de una enfermedad poco frecuente en el Noroeste de la Argentina.

Guillermo Raúl Martinez
San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina

  
Especialidades específicas
MI.gif Ne.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  DL.gif  E.gif  I.gif  Ma.gif  MF.gif  SP.gif  
  SEROPREVALENCIA DE LA TOXOPLASMOSIS EN MUJERES NO EMBARAZADAS EN VENEZUELA
El diagnóstico de toxoplasmosis en mujeres no embarazadas permite iniciar medidas preventivas y de vigilancia, para reducir la manifestación de la enfermedad y la transmisión congénita. El estudio serológico debe extenderse a embarazadas y completarse con datos epidemiológicos para establecer los principales factores de riesgo.

Dilia Martinez Méndez
Estado Falcon, Venezuela

     
Especialidades específicas
DL.gif I.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  Ep.gif  MF.gif  MI.gif  OG.gif  SP.gif  
EL TUNGSTATO DE SODIO REGULA EL PESO CORPORAL Y LA INGESTA A TRAVES DE LA ACTIVACION DE LA VIA HIPOTALAMICA DE LA LEPTINA
La obesidad humana se caracteriza por presentar resistencia a la leptina. En nuestro estudio demostramos que el tungstato de sodio atraviesa la barrera hematoencefálica y activa distintas proteínas de la vía de la leptina en el hipotlálamo, actuando como un mimético de la leptina. Estas características especiales lo hacen un prometedor y adecuado candidato para el tratamiento de la obesidad.

Marta Amigó-correig
Barcelona, España

     
Especialidades específicas
EM.gif 
Relacionadas
AO.gif  Bq.gif  DB.gif  DL.gif  Mfa.gif  Ne.gif  Nu.gif  
EVIDENCIAS DE LA PRESENCIA DE PLOMO EN EFLUENTES CLOACALES
Ejemplares de sábalos provenientes de zonas aledañas a descargas de efluentes cloacales presentaron mayores niveles de plomo que organismos de otros lugares. Los niveles bioacumulados no pudieron correlacionarse significativamente con la actividad de ALA-D. En cambio, la reactivación de la enzima permitió evidenciar porcentajes de inhibición entre 27-49%.

Noemí R. Verrengia Guerrero
Buenos Aires, Argentina

     
Especialidades específicas
SP.gif To.gif 
Relacionadas
DL.gif  Ep.gif  
 . dacostalima9_n1810.jpg .
RESISTÊNCIA À INSULINA E HIPERTENSÃO ARTERIAL Artículos relacionados
Conforme solicitado, o artigo seria uma revisão do que surgiu sobre este assunto após a publicação de artigo anterior, no Am J Hypertens, sobre resistência à insulina e fatores de risco cardiovasculares em hipertensos. A idéia é comentar vários trabalhos realizados.

Nereida Kilza da Costa Lima
San Pablo, Brasil

           
Especialidades específicas
C.gif DB.gif 
Relacionadas
AP.gif  CI.gif  DL.gif  EdM.gif  EM.gif  F.gif  Ge.gif  Mfa.gif  MF.gif  MI.gif  
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008