Diagnóstico por Imágenes

HEPATOLITIASIS, HOY
En los pacientes con HL y litiasis de vía biliar principal, es imperioso el doble objetivo de remover los cálculos y corregir la estasis biliar para mejorar el pronóstico.

Carlos Leonardo Guma
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
G.gif 
Relacionadas
DI.gif  MI.gif  
 . mohri.gif .
DOLOR TORACICO TIPO ANGINA CON ARTERIOGRAMAS CORONARIOS NORMALES: ESPASMO MICROVASCULAR CORONARIO COMO CAUSA DE ANGINA DE PECHO
La hiperconstricción de las pequeñas arteriolas estaría presente en un subgrupo de sujetos con angina de reposo. Futuros estudios son necesarios para establecer una estrategia eficaz en el tratamiento de estos pacientes.

Masahiro Mohri
Fukuoka, Japón

  
Especialidades específicas
C.gif 
Relacionadas
DI.gif  MI.gif  
 . gorischn.gif .
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL DEL OVARIO; VALIDEZ DEL METODO EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES OVARICOS
Introducción. El cáncer de ovario ocupa el cuarto lugar entre los tumores ginecológicos más frecuentes, luego del de mama, cuello y endometrio. Representa el 23% de todas las neoplasias ginecológicas y se ha convertido en la última década en el causante de la mayor mortalidad (47%) de todos los tumores ginecológicos. Su prevalancia es de 30-50/100.000 y su incidencia en el curso de la vida es de 1 en 70 mujeres. Es más frecuente en los países industrializados, a excepción de Japón, y su etiología es desconocida; es importante la predisposición genética como factor de riesgo.1,2 El diagnóstico precoz es infrecuente; el 70% de los casos presenta sintomatología en estadios avanzados y sólo el 30% en los estadios tempranos. El índice de sobrevida de una mujer con cáncer de ovario en estadio temprano es significativamente superior al de mujeres en estadios avanzados, lo cual justifica la creciente atención brindada a la detección precoz de este tumor.3

Claudia Liliana Gorischnik
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
DI.gif  OG.gif  
 . mazgalev.gif .
LAS VIAS DUALES DEL NODO AURICULOVENTRICULAR: POSIBILIDAD DE VERLAS
Puede estar cerca el día en que, gracias a las imágenes ópticas de alta resolución, se podrá reconstruir en forma detallada los mapas de propagación que permitirán la visualización virtual de la conducción dual del nodo auriculoventricular.

Todor N. Mazgalev
Cleveland, EE.UU.

  
Especialidades específicas
C.gif 
Relacionadas
DI.gif  
 . adinma.gif .
EL CORDON UMBILICAL Y SU ARROLLAMIENTO EN FETOS HUMANOS
La longitud del CU humano varía entre 15 y 130 cm, con un media de 51.5 cm. Nuestros estudios muestran que la incidencia de enrollamiento del CU fue del 20.4% en embarazos únicos y del 10.1% entre mellizos.

Joseph Ifeanyi Brian-D Adinma
Nnewi, Nigeria

  
Especialidades específicas
OG.gif 
Relacionadas
DI.gif  P.gif  SP.gif  
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008