Diagnóstico por Imágenes

LA CAPSULA ENDOSCOPICA REVISADA POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA: ¿ES CORRECTO?
Los autores reflexionan sobre la controversia surgida respecto de quién debe interpretar las imágenes endoscópicas obtenidas mediante cápsula endoscópica. Algunos trabajos consideran la conveniencia de que lo haga personal de enfermería y que posteriormente el endoscopista interprete las imágenes patológicas y dudosas a criterio del primer observador.

Juan Manuel Herrerías Gutiérrez
Sevilla, España

     
Especialidades específicas
En.gif G.gif 
Relacionadas
DI.gif  IB.gif  MI.gif  P.gif  
  ASESORAMIENTO PRENATAL UTILIZANDO ECOGRAFIA 2D, 3D MULTIPLANAR Y RNM FETAL DE LA FOSA POSTERIOR FETAL
Según nuestra experiencia basada en dos casos clínicos donde la fosa posterior aparecía anormalmente aumentada, aplicamos dos novedosas técnicas tales como la ecografía 3D multiplanar y la RNM fetal y comprobamos que su precisión diagnóstica era similar.

Magadalena Sanz-Cortes
Valencia, España

     
Especialidades específicas
DI.gif OG.gif 
Relacionadas
Ne.gif  P.gif  
QUERATECTASIA BILATERAL POSTERIOR A QUERATECTOMIA FOTORREFRACTIVA
La ectasia posterior a queratectomía fotorrefractiva es extremadamente rara, recomendamos evitar la cirugía refractiva corneal, aunque sea de superficie, en pacientes que presenten familiares con queratocono.

Alejandro Navas
México, México

     
Especialidades específicas
O.gif SP.gif 
Relacionadas
DI.gif  
  APLICACIONES EN PEDIATRIA DE LA COLONOSCOPIA VIRTUAL. EXPERIENCIA CON 100 CASOS
La colonoscopia virtual (CV) en pediatría es un método útil para la detección de lesiones elevadas. Es de fácil realización, no requiere sedación y su duración es de escasos 5 a 7 segundos. La baja dosis de radiación que utiliza y su escaso tiempo de adquisición permite considerarla como un estudio alternativo a la colonoscopia convencional.

Carlos María Capuñay
Buenos Aires, Argentina

     
Especialidades específicas
DI.gif P.gif 
Relacionadas
G.gif  MF.gif  SP.gif  
DISECCIÓN TRAUMÁTICA DE AMBAS ARTERIAS CARÓTIDAS EN UNA MUJER JOVEN
La disección carotídea es una patología sumamente infrecuente, sobre todo si se produce en forma bilateral. La angiografía debería ser el mejor método para su diagnóstico. Su terapéutica constituye un verdadero desafío, puesto que al verse comprometidas ambas carótidas dificulta aun más la chance quirúrgica. El tratamiento endovascular podría ser una buena alternativa. La anticoagulación en estos pacientes estaría aceptada como tratamiento de base.

Pablo Scarlato
Córdoba, Argentina

     
Especialidades específicas
C.gif Ci.gif 
Relacionadas
CI.gif  DI.gif  E.gif  Ne.gif  
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008