Cirugía

RESOLUCIONES JUDICIALES SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL PODÓLOGO
Los resultados obtenidos permiten concluir que el mayor problema a que se enfrenta el ejercicio profesional de la podología es el intrusismo, especialmente por parte de enfermeros. La mala praxis también constituye un grave problema, sobre todo cuando implica intervención sobre tejido óseo. En cuanto al lugar de asistencia, la clínica parece el más adecuado para la práctica podológica.  

Marta Elena Losa Iglesias
Madrid, España

        
Especialidades específicas
ML.gif OT.gif 
Relacionadas
B.gif  Ci.gif  En.gif  
  EL CURRÍCULO OCULTO EN LA ENSEÑANZA DE LA CIRUGÍA
Los profesionales de la salud que deben brindar atención a la población requieren, además de los imprescindibles conocimientos teóricos, una cantidad de competencias prácticas que deberían quedar también claramente explicitadas.

Manuel R Montesinos
Buenos Aires, Argentina

     
Especialidades específicas
Ci.gif EdM.gif 
Relacionadas
B.gif  SP.gif  
EL SÍNDROME DE ECTRODACTILIA, DISPLASIA ECTODÉRMICA Y LABIO/PALADAR HENDIDO. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
El síndrome de ectrodactilia, displasia ectodérmica y labio/paladar hendido es un trastorno poco frecuente que se transmite generalmente con un patrón de herencia autosómico dominante.

Harry Pachajoa
Cali, Colombia

     
Especialidades específicas
GH.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gif  Ci.gif  Od.gif  OT.gif  
RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Las úlceras por presión, aun en el siglo XXI, siguen constituyendo una epidemia viva, alarmante para nuestros servicios sanitarios y sociales, así como para toda la sociedad, especialmente en el contexto de las unidades de cuidados intensivos, en las cuales la incidencia es muy elevada.

Francisco P García Fernández
Jaén, España

        
Especialidades específicas
CI.gif D.gif 
Relacionadas
Ci.gif  En.gif  Ge.gif  MI.gif  
  UROFLOWMETRY IN A LARGE POPULATION OF ASYMPTOMATIC MEN
TThe aim of this study was to assess the uroflowmetry data in a large population of asymptomatic Brazilian men submitted to a health check up program and correlate this data with prostate symptoms and prostate size. A total of 1041 men between 40 and 70 men, with IPSS< 7 and PSA < 4.0 ng/ml were included in this analysis. The average population age was 49 years and the average flow rate was 17.4 ml/s. Despite of prostate size and symptoms increase with age, there was a weak correlation between different Qmax cutoffs (10 ml/s and 15 ml/s). Even men above 60 years old had average Qmax higher than 15 ml/s. We believe that the establishment of a normal uroflow cutoff seems to be complicated and uroflowmetry data should be interpreted with caution in order to avoid misdiagnosis. Qmax: maximum flow rate

Joao Zambon
Winston Salem, Us

  
Especialidades específicas
Ci.gif U.gif 
Relacionadas
AP.gif  Ep.gif  Ge.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008