LA DESIGUALDAD SOCIOGEOGRÁFICA EN LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS
La proporción de gestantes sin suplementación de hierro sería el determinante de la brecha de desigualdad marginal en la prevalencia de anemia en niños peruanos de seis a 35 meses de edad. Los territorios con menor logro de este indicador estarían expuestos a mayor prevalencia de anemia, por lo que se requerirían que las intervenciones universales sean focalizadas en ellos.

Josefa Bertha Pari Olarte
Ica, Perú

           
Especialidades específicas
P.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifDL.gifEn.gifmas_especialidades.gif
LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.

Yasmín Suárez Palla
Florencio Varela, Argentina

           
Especialidades específicas
SM.gif SP.gif 
Relacionadas
AH.gifAP.gifEp.gifmas_especialidades.gif
OZONOTERAPIA Y FITOTERAPIA EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS CRÓNICAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Se enfatiza la importancia de una evaluación crítica de la evidencia científica para guiar la integración de la ozonoterapia y la fitoterapia en la práctica clínica. Se subraya la necesidad de una perspectiva equilibrada y basada en la evidencia hacia estos enfoques terapéuticos para optimizar los resultados en pacientes con heridas crónicas. Este artículo proporciona una visión integral de la ozonoterapia y la fitoterapia, y destaca la importancia de la investigación de mayor calidad metodológica.

Sebastián Brescia
Puerto Santa Cruz, Argentina

           
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
MDo.gifAP.gifDL.gifmas_especialidades.gif
SÍNDROME DE ANGELMAN: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ
En el síndrome de Angelman la sospecha clínica inicial está dada por el retraso global del desarrollo, la ausencia de lenguaje, temblores o movimientos anormales, facies feliz y risa fácil, y permite brindar a los padres la asesoría acerca de la evolución de la enfermedad y lograr un tratamiento temprano e integral al paciente.

Cecilia Maribel Díaz Olmedo
Quevedo, Ecuador

           
Especialidades específicas
GH.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gifEn.gif
LA INFORMACIÓN SOBRE EL SUICIDIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La mayoría de los medios incumplen las recomendaciones de la OMS en relación con la cobertura del suicidio. Se requiere concientizar en las repercusiones que tienen los medios comunicativos en los comportamientos suicidas, destacando la importancia de seguir las directrices. La información responsable mitiga impactos negativos en la salud mental, desalienta la imitación y fomenta la comprensión. La educación es crucial para promover una comunicación segura sobre el suicidio en los medios, garantizando el bienestar social.

Oswal Martínez Moreno
Bogotá, Colombia

           
Especialidades específicas
SM.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifEdM.gifEp.gifmas_especialidades.gif
  EVALUACIÓN EN LA VIDA REAL DE LA COMBINACIÓN NALTREXONA Y BUPROPION PARA EL TRATAMIENTO DE ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD Artículos relacionados
El sobrepeso y la obesidad representan una epidemia global de prevalencia creciente, asociada con aumento de la morbilidad y la mortalidad. En los ensayos clínicos centrales, la combinación de naltrexona/bupropion, junto con una dieta hipocalórica y ejercicio, fue superior al placebo para lograr una reducción sostenida del peso corporal.

César Napoleón Sánchez
Munro, Argentina

           
Especialidades específicas
AP.gif Nu.gif 
Relacionadas
C.gifDB.gifEM.gifmas_especialidades.gif
EL ESTADO PROINFLAMATORIO EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Artículos relacionados
Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo llevado a cabo en 139 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2; se analizaron los resultados de laboratorio y las notas médicas sobre los tratamientos realizados y cómo afectan estos el volumen plaquetario medio, de manera de establecer cuál de estos parámetros ayuda a la disminución de forma efectiva del proceso inflamatorio que presenta un paciente con diabetes.

Osvaldo García Torres
La Paz, México

           
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
AP.gifC.gifDL.gifmas_especialidades.gif
HERIDAS POR MORDEDURA DE PERRO EN AMOZOC, MÉXICO
La investigación sobre la epidemiología de mordedura de perros es relevante para los servicios de salud, con el fin de obtener su diagnóstico adecuado, implementar el tratamiento específico y disminuir el riesgo de infecciones u otras complicaciones. El estudio sobre el comportamiento del canino en diferentes épocas del año es de completa importancia para disminuir la incidencia del ataque de estos.

Diana Cerón
Puebla, México

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifI.gifMV.gifmas_especialidades.gif
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA VIRUELA SÍMICA Artículos relacionados
La viruela símica es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, una especie del género Orthopoxvirus que infecta exclusivamente al ser humano. En 2022, por primera vez se notificaron múltiples brotes en países no endémicos que no tenían vínculo epidemiológico, causados por una cepa conocida como clado IIb. El objetivo del presente estudio fue describir la vigilancia epidemiológica de la viruela símica en el estado de Puebla, México, en 2022.

Sara Miriam Reyna Antonio
San Pedro Cholula, México

           
Especialidades específicas
I.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifD.gifEp.gifmas_especialidades.gif
CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE SALUD SOBRE LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
Los resultados de este estudio muestran el déficit formativo que existe en relación con el marco teórico-legal de esta práctica, por ello, esta información sería útil para la identificación tanto de barreras como de facilitadores de acceso a la interrupción del embarazo.

Sofía Rossi
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
MF.gif OG.gif 
Relacionadas
AP.gifMR.gif
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIA CULTURAL EN ENFERMERÍA
La comunidad enfermera reconoce que la provisión de una atención centrada en el paciente y la familia culturalmente competente es un imperativo ético y un mandato profesional. De igual forma, se señala que existen desafíos al momento de brindar una atención culturalmente competente, como lo son la diversidad en las poblaciones de pacientes, la falta de recursos y los prejuicios y sesgos frente a las culturas.

Jorge Luis Herrera Herrera
Montería, Colombia

     
Especialidades específicas
En.gif SP.gif 
Relacionadas
AH.gifAP.gif
EL CONTAGIO DEL VIRUS DE LA VIRUELA DEL MONO EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN COLOMBIA: ESTIGMATIZACIÓN
Existen grupos poblacionales más susceptibles al virus de la viruela del simio que otros debido a ciertas prácticas, lo cual puede resultar útil para establecer medidas preventivas y de salud pública. El objetivo de este estudio es identificar los conocimientos y las percepciones sobre el estigma asociado con la infección por el virus en una población de hombres que tienen sexo con hombres en Colombia.

Jorge Luis Herrera Herrera
Montería, Colombia

     
Especialidades específicas
I.gif SM.gif 
Relacionadas
AP.gifBq.gifEp.gifmas_especialidades.gif
TUBERCULOSIS Y OTRAS CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES CON VIH/SIDA Artículos relacionados
A diferencia de lo descrito en países desarrollados, en donde las enfermedades crónicas no transmisibles son causa de hospitalización para los pacientes con VIH, en este estudio en Ecuador la principal causa de admisión y muerte fueron las infecciones oportunistas, algo similar a lo de otros países de América y África occidental.

Mariolga Bravo Acosta
Guayaquil, Ecuador

           
Especialidades específicas
Ep.gif I.gif 
Relacionadas
AP.gifDL.gifEdM.gifmas_especialidades.gif
EL CONTAGIO DEL VIRUS DE LA VIRUELA DEL MONO EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN COLOMBIA: ESTIGMATIZACIÓN
Los hombres que tienen sexo con hombres tienen conocimiento adecuado sobre la viruela del simio; sin embargo, son considerados un grupo de alto riesgo y dicho conocimiento ha sido promovido más por el miedo y la estigmatización social frente al virus que por un interés propio de prevenir la enfermedad.

Jair Eduardo Restrepo Pineda
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifB.gifI.gifmas_especialidades.gif
  CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIA CULTURAL EN ENFERMERÍA
Al analizar el concepto de competencia cultural desde enfermería, los hallazgos sugieren la existencia de varios componentes o construcciones idénticas presentes en la mayoría de los modelos de competencia cultural.

Jorge Luis Herrera Herrera
Montería, Colombia

           
Especialidades específicas
AP.gif En.gif 
Relacionadas
AH.gifGe.gifSP.gifmas_especialidades.gif
IMPORTANCIA DEL MICROBIOMA EN LA SALUD HUMANA Y APLICACIONES MÉDICAS Artículos relacionados
Los estudios del microbioma pronto serán parte fundamental en el área médica. Al mismo tiempo, los avances en tecnologías de secuenciación y biología sintética y las aplicaciones de inteligencia artificial en el procesamiento de datos permiten nuevos abordajes en diagnósticos, tratamientos y análisis clínicos de diversas enfermedades.

Andrés Zuñiga Orozco
San José, Costa Rica

           
Especialidades específicas
G.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifBq.gifDB.gifmas_especialidades.gif
  EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES
El 27% de la población encuestada necesita mejorar su estilo de vida en relación al hábito de consumo de drogas. Los varones presentan una mayor prevalencia de hábitos no saludables de consumo de drogas. Los participantes de 49-55 años presentan niveles más elevados en hábitos poco o nada saludables en relación al consumo de drogas, mientras que el grupo de 56-72 años muestra los niveles más altos en relación al hábito de consumo de drogas.  

Pedro Luis Rodríguez García
Murcia, España

           
Especialidades específicas
AP.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gifSM.gifTo.gifmas_especialidades.gif
  EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES
El objetivo de este trabajo fue analizar el hábito de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales en el estilo de vida saludable adquirido. Con respecto a las diferencias según el sexo, los varones, en comparación con las mujeres, presentaron mayor prevalencia de hábitos no saludables, sobre todo de alcohol.

Pedro Luis Rodríguez García
Murcia, España

     
Especialidades específicas
AP.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gifSM.gifTo.gifmas_especialidades.gif
  CAUSA INESPERADA DE ABSCESO TUBO-OVÁRICO EN UNA PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
La tuberculosis extrapulmonar que cursa con Ca-125 elevado, masa pelviana y ascitis sugiere neoplasias y enmascara infecciones granulomatosas, por lo que la descripción de experiencias clínicas atípicas, permite la continua actualizacion.

Mariolga Bravo Acosta
Guayaquil, Ecuador

           
Especialidades específicas
AP.gif I.gif 
Relacionadas
Ci.gifDL.gifEdM.gifmas_especialidades.gif
ua71717