Population_Studies.jpeg


Population_Studies.jpeg
Los óvulos de donante son la principal causa de éxito en la fertilización in vitro de mujeres mayores de 43 años
Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC); Londres, Reino Unido, 31 Octubre 2025

Informe actualizado el 31 de octubre de 2025
aSNC

Los mejores resultados de tratamientos de fertilidad para mujeres con más de 43 años son aquellos que utilizan óvulos de donantes, según un estudio que incluyó medio millón de participantes.

La investigación publicada en la revista especializada Population Studies * analiza la influencia de la edad y el origen de los óvulos en los tratamientos de fertilidad con destaque -en los casos de mujeres mayores- del papel clave de los donados en el éxito de las técnicas de reproducción asistida (TRA) como la fecundación in vitro.

Los hallazgos del estudio compartido de la London School of Economics and Political Science (LSE) y la Universidad de Viena,revelan que, pese al aumento y generalización de los tratamientos de fertilidad, el éxito de las TRA con óvulos de la propia mujer disminuyen de manera notable con la edad. En función de ello, a partir de los 43 años, los óvulos de donante aportan la mayoría de los nacimientos con TRA.

Opiniones esclarecedoras 
Las autoras resaltan que desconocían los bajos índices de éxito de las TRA en mujeres mayores que utilizan sus propios óvulos ; también manifiestan sorpresa al observar la estabilidad de las tasas cuando los óvulos son aportados por donantes.
"Al evaluar las cifras por primera vez, sorprende la poca importancia de la edad de la mujer y cómo, en realidad, todo depende de la correspondiente a los óvulos. Nuestro estudio demuestra que, si bien las TRA se han vuelto mucho más efectivas en general, actualmente no pueden superar ciertos límites biológicos”, afirma la autora principal, Luzia Bruckamp, en la nota de prensa de la editorial Taylor & Francis. 
La investigación dirigida por Bruckamp, estudiante de doctorado del LSE, analiza las opciones de fertilidad y la creciente baja de la natalidad a nivel mundial, comunica que las mujeres mayores de 43 años tratadas con sus propios óvulos rara vez tienen éxito; sin embargo, especifica, que los donados suelen ser la única opción fiable para lograr el embarazo anhelado. El  estudio indagó la diferencia entre los tratamientos de TRA cuando se utilizan óvulos de donante o no. La mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha solo evaluaron el impacto de ambos tratamientos, lo que dificultó aislar la incidencia de la edad en las tasas de fertilidad.

Cifras elecuentes
Europa realiza por año más de 80.000 ciclos de donación de óvulos, equivalentes al 7,6 % del total de TRA, cifra que aumenta en forma constante.

La Autoridad de Fertilización Humana y Embriones del Reino Unido (UK’s Human Fertilisation and Embryo Authority - HFEA), organismo regulador de los tratamientos locales de fertilidad, los nacimientos con óvulos o embriones donados se incrementaron 405% en los 24 años transcurridos desde 1995 a 2019 (320 a 1600, respectivamente). En la actualidad, representan la mitad de todos los procedimientos de TRA en mujeres de 45 a 50 años.

A medida que aumenta la edad materna al primer parto, es probable que la demanda de óvulos de donante siga creciendo, por lo que es importante comprender la contribución de los tratamientos a las tendencias generales de fertilidad. Con tal fin, el grupo de investigación analizó la totalidad de los procedimientos de TRA realizados en clínicas autorizadas entre 1991 y 2018. Los datos proporcionados por la HFEA abarcaron más de 1,2 millones de ciclos de tratamiento y más de medio millón de pacientes que transitaban su primera experiencia.

Los resultados destacan el aumento y éxito en el uso de TRA:
El número de personas que por año inician tratamientos de fertilidad aumentó en cifras redondas de 6.000 en 1991 a 25.000 en 2018. 
Durante el mismo período, las tasas generales de éxito casi se duplicaron con registros del 14,7% en 1991 a 28,3% en 2018.

Tanto la edad materna como la procedencia de los óvulos siguen siendo factores claves para alcanzar el éxito; en los casos que usan óvulos propios, las tasas muestran su claro descenso con la edad, con caída pronunciada de los resultados a edades más avanzadas. Entre las personas de 43 años o más, las tasas de éxito se mantienen por debajo del 5%. En contraposición, más de un tercio de los tratamientos con óvulos de donante tienen éxito en todos los grupos de edad.

Las investigadoras también examinaron cómo las tendencias descriptas en el artículo influyeron en las tasas generales de fertilidad del país. En 1992, las TRA representaban tan solo el 0,3% de todos los nacimientos, mientras en 2018 la proporción había aumentado al 3%.
En las mujeres de 43 años o más, la causa principal del significativo aumento de las TRA es atribuida a la utilización de óvulos de donante. En 2018, los tratamientos representaron más de la mitad de los nacimientos por TRA entre los 43 y 44 años, y más del 90 % entre las mujeres de 45 a 50 años.

Si bien la reproducción asistida puede ayudar a muchas personas a alcanzar el tamaño de familia deseado, no puede contrarrestar por completo los efectos de la edad materna. 
Los hallazgos del estudio indican que es muy improbable que la recuperación de la fertilidad a edades avanzadas tenga éxito con la TRA utilizando óvulos propios. Pese a que la donación y congelación de óvulos puede mejorar las posibilidades de concepción, la estrategia también presenta limitaciones de peso que la convierten en insuficiente para compensar por completo la pérdida de fertilidad asociada al retraso en la maternidad.

Las autoras onsideran que la conclusiones del trabajo son trascendentales para las sociedades con acentuado retraso de la maternidad. En función de tal creencia, instan a las instituciones de la salud pública del mundo a comunicar en forma didáctica las tasas realistas de éxito de las técnicas de reproducción asistida (TRA) según las edades. Remarca, también que el asesoramiento técnico para la toma de decisiones reproductivas debe contemplar que las mujeres mayores probablemente necesiten recurrir a óvulos de donantes o considerar la congelación de los propios a edad temprana. 
La investigación enfatiza la importancia de las políticas sanitarias amplias que faciliten la concepción oportuna de quienes desean tener hijos. La mayor seguridad económica, la flexibilidad laboral y el apoyo familiar, ayudarían a reducir el riesgo de infertilidad relacionada con la edad y la creciente dependencia de tecnologías reproductivas complejas en etapas posteriores de la vida.


* Population Studies
Shifting the reproductive window: The contribution of ART and egg donation to fertility rates in the UK
Luzia Bruckamp, Ester Lazzari
27 de octubre, 2025
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00324728.2025.2561595

Informe anticipado el 21 de octubre de 2025 
aSNC

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008