EASD.png


EASD.png
Suecia: en comparación con las ciudades, los habitantes de áreas rurales o naturales estarían más expuestos a enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1
SIIC Congresos; Estocolmo, Suecia, 11 Agosto 2025

Actualizada el 13 de agosto.
aSNC

Las personas que viven en zonas rurales podrían exponerse a más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1 (DT1)
; los resultados de la investigación se presentarán en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebrará en Viena, Austria, entre el 15 y 19 de septiembre de 2025.

El análisis poblacional de personas diagnosticadas con DT1 llevado a cabo en Suecia entre 2005 y 2022, identificó cuatro zonas rurales donde las cifras de diabetes tipo 1 fueron superiores a las supuestas por los investigadores. Por el contrario, en las ciudades más grandes del país se ubicaron cantidades de DT1 inferiores a las esperadas.

Si bien los autores explicitan la sorpresa por los hallazgos, exponen sus posibles causas, considerando en primer lugar la importancia del entorno geográfico en el riesgo de desarrollar DT1. Basan su opinión en las probables influencias ambientales vinculadas con el lugar de residencia.

Los investigadores recopilaron datos de 21.774 niños y adultos menores de 30 años diagnosticados con DT1 dd acuerdo al Registro Nacional de Diabetes de Suecia. Los datos correspondieron a 57,7% de hombres cuyas edades promediaban los 13,6 años en el momento del diagnóstico. Entre el nacimiento y el diagnóstico de DT1 el 24% del grupo de estudio cambió su residencia a un nuevo municipio. 

Las personas fueron ordenadas en cuatro grupos de alto riesgo de DT1 cuyas zonas de residencia eran predominantemente rurales, caracterizadas por paisajes boscosos, tierras agrícolas y una mayor presencia de lagos y ríos, mientras las de menor riesgo se localizaban en ambientes urbanos o espacios abiertos ajenos a las agricultura.

Los resultados fueron similares al analizar la incidencia de DT1  según la residencia de cada individuo durante sus primeros 5 años de vida. La evaluación específica permitió identificar 11grupos de alto riesgo de DT1, además de 15 con bajo riesgo ubicados en las ciudades más grandes de Suecia.
El informe atribuye la mayor presencia de DT1 en zonas rurales a factores ambientales que, según aclara, pueden variar en otros países.

Los autores reconocen que si bien algunos ensayos locales reportaron mayor incidencia de DT1 en zonas rurales, otros no arribaron a la misma conclusión; la contradicción en los resultados podría deberse a causas subyacentes determinadas por la región y el contexto. A modo de ejemplo mencionan, como posible explicación, las diferencias en la exposición temprana a agentes infecciosos. Según la "hipótesis de la higiene", la menor exhibición a infecciones comunes en la primera infancia perjudicaría la evolución del sistema inmunitario con aumento del riesgo a contraer enfermedades autoinmunes como la DT1.
En vista de que las infecciones virales suelen ser más frecuentes en zonas urbanas, la suposición explicaría en parte el menor riesgo observado en ellas.

Los imprevistos hallazgos demuestran la necesidad  de un mayor número de investigaciones que aborden la influencia de los factores ambientales y los estilos de vida pueden incidir en el riesgo de DT1 en las variaciones geográficas.
Los autores anticipan en su resumen que se abocarán a estudiar las diversas situaciones ambientales que podrían aumentar o reducir el riesgo de DT1, en especial durante los cruciales primeros años de vida. Los futuros trabajos también intentarán comprender las diferencias en los estilos y condiciones de vida de las zonas urbanas y rurales.


* SIIC Congresos
European Association for the Study of Diabetes. Annual Meeting
15 al 19 de septiembre, 2025
Viena, Austria.

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008