asnc.png


asnc.png
EE.UU.: las mujeres que ingieren dosis elevadas de alcohol se exponen a mayores trastornos que los hombres
Alcohol, Clinical & Experimental Research; San Diego, California, EE.UU., 4 Agosto 2025

El sexo biológico condiciona las respuestas hormonales y del sistema nervioso autónomo al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, con consecuencias que influirían en la vulnerabilidad del trastorno por consumo de alcohol (TCA).

El estudio publicado en la revista Alcohol, Clinical & Experimental Research * examina el papel del sexo biológico en la respuesta endócrina al estrés por consumo de elevadas dosis de alcohol.
Los investigadores de la Universidad de California, EE.UU., examinaron si en función del género de los jóvenes bebedores diferían las repercusiones endocrinológicas por dosis similares ingeridas en exceso.

El consumo por género 
La ingesta de las mujeres se ha igualado con la de los hombres, con aumentos constantes verificados en las últimas décadas entre las universitarias. Las particularidades de sus efectos afectan la absorción y metabolización  del alcohol según el sexo biológico , así como las respuestas fisiológicas a ciertos estresores médicos y psicológicos.
Si bien es sabido que el eje límbico hipotálamo-hipofisario-adrenal (HHA) -regulador de las respuestas endócrinas al estrés- se activa con altas dosis de alcohol, aún se desconoce cómo el consumo presuroso de alcohol en grandes cantidades afecta a las mujeres en comparación con los hombres.
Las potenciales influencias de las diferencias genéricas de la respuesta endócrina al estrés podrían contribuir a resultados de salud diversos con inclusión del trastorno por consumo de alcohol (TCA).

Participantes del ensayo
Los investigadores trabajaron con 66 estudiantes de 21 a 25 años, cifra que comprendía 35 mujeres sin problemas médicos ni consumo de sustancias.
Los autores/as evaluaron en los participantes el consumo de alcohol y otras sustancias mediante entrevistas y cuestionarios, además, analizaron la sensibilidad a sus ingestiones.
Las mujeres proporcionaron información sobre sus ciclos menstruales y estado anticonceptivo. Los investigadores tomaron medidas fisiológicas basales de alcohol en el aliento, toxicología urinaria, presión arterial, frecuencia cardíaca y temperatura corporal, así como muestras de sangre para el análisis hormonal del estrés. 
Los participantes tomaron una bebida con 20% de alcohol; durante las siguientes horas les fueron medidos los signos vitales, la concentración de alcohol en el aliento (CAA) con la extracción adicional de muestras de sangre.
El ensayo exploró mediante análisis estadístico las asociaciones entre el sexo biológico y las respuestas fisiológicas al alcohol.

Respuestas a las intervenciones
Al inicio, hombres y mujeres mantuvieron registros similares en la mayoría de las mediciones con CAA comparables a lo largo del estudio, pero al transcurrir el proceso surgieron diferencias de sexo en la respuesta al estrés endócrino.

Los análisis de sangre mostraron que mientras la ingesta rápida de alcohol provocó un aumento del cortisol y su estimulante, la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), la respuesta de las mujeres fue relativamente moderada. Las diferencias de sexo también afectaron la respuesta autonómica al estrés.
Los hombres, en comparación con las mujeres, tuvieron una presión arterial sistólica y diastólica superior durante toda la sesión cuando la ACTH alcanzó el punto máximo.

Las participantes que tomaban anticonceptivos orales combinados (AOC con estrógeno y progestina) tuvieron niveles más altos de cortisol en sangre. La respuesta fue similar cuando fueron excluidas siete participantes que experimentaron síntomas gastrointestinales, posible factor de riesgo en la respuesta al estrés endócrino. 

Revelaciones del ensayo
El estudio evidencia la influencia del sexo biológico en las respuestas endócrinas y autónomas al estrés ante altas dosis de alcohol.
Los autores consideran que podría ser un factor contribuyente a la diferente tolerancia genérica, manifestándose -quizás para afrontar el estrés- de manera habitual en las mujeres; estiman también la posibilidad de afectación diferencial de las vías inflamatorias y metabólicas, así como la salud orgánica.

Los hallazgos resaltan la ejecución de probables intervenciones y tratamientos en función del sexo. La disminución de reacciones al estrés del HHA en las mujeres afectaría la respuesta endócrina al alcohol ingerido en cantidades elevadas; la anormalidad justificaría causas fisiológicas conocidas o supuestas como la protección para el desarrollo fetal para frenar al estrés de manera natural y algunos métodos anticonceptivos hormonales.

 

* Alcohol, Clinical and Experimental Research 
Relationship between biological sex and the endocrine stress response following a binge-like dose of alcohol
Robert M. Anthenelli 1, Mary J. Miles 1, Richard Hauger 1-2, Marc A. Schuckit 1, Benjamin S. McKenna 1-3
1 de agosto, 2025
https://doi.org/10.1111/acer.70094

Filiación de los autores/a:
1- Department of Psychiatry, University of California, San Diego, Health Sciences, La Jolla, California, EE.UU.
2- Center of Excellence for Stress and Mental Health (CESAMH), VA San Diego Healthcare System, San Diego, California
3- Mental Health Care Line, VA San Diego Healthcare System, San Diego

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008