soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Desentrañan las comorbilidades de la endometriosis mediante evaluación de registros médicos electrónicos
Cell Reports Medicine ; Los Angeles, EE.UU., 31 Julio 2025

El análisis de subgrupos de pacientes con y sin endometriosis, resalta la heterogeneidad de la enfermedad y sugiere estrategias de manejo personalizado que contemplen afecciones por lo general no diagnosticadas.
Al diferenciar las consecuencias de la endometriosis, los resultados del ensayo proporcionan los mecanismos y datos necesarios para facilitar el abordaje médico de la enorme población afectada. 

El estudio publicado en Cell Reports Medicine * analiza registros de pacientes anónimos recopilados en seis centros de salud de la Universidad de California, EE.UU. Las estadísticas señalan que casi 200 millones de mujeres en padecen endometriosis a nivel mundial. 

Perfil de la enfermedad
La endometriosis se produce cuando el tejido rico en sangre que crece en el útero antes de ser expulsado durante la menstruación mensual se propaga a órganos cercanos, situación que provoca dolor crónico e infertilidad, entre otros efectos.
La endometriosis configura un importante problema de salud pública por asociarse a una amplia gama de síntomas, como dolor pélvico crónico, infertilidad, dismenorrea y trastornos gastrointestinales, todos los cuales contribuyen a una carga considerable en la calidad de vida de las pacientes. Las consecuencias abarcan tanto las relaciones interpersonales como las complicaciones para conservar el trabajo, formar familia o lograr el bienestar psicológico equilibrado.

El estándar de oro para el abordaje de la endometriosis corresponde a la detección del tejido endometrial fuera del útero, las hormonas para suprimir el ciclo menstrual o la cirugía para eliminar el exceso de tejido. Sinnembargo, las mujeres afectadas no responden por igual a la terapia hormonal, en ocasiones provocadora de efectos secundarios debilitantes. Respecto a la cirugía, la endometriosis puede reaparecer después de practicada. La extirpación del útero, como último recurso, suele aplicarse para mujeres mayores pese a que algunas de ellas continúan sintiendo dolor incluso después de la histerectomía.

Alcances del estudio
Las autoras/es aclaran que los 43.512 datos obtenidos con fines de investigación, les ofreció la oportunidad de concentrarse en la manifestación de la endometriosis en sus instituciones asistenciales para luego evaluar si la forma era aplicable a las pacientes atendidas en otros centros de salud. Con tal objetivo, los algoritmos desarrollados para la tarea, permitieron indagar las vinculaciones de la endometriosis con las historias clínicas personales.

Los investigadores ordenaron en diferentes grupos a las pacientes con y sin endometriosis según sus antecedentes médicos. Luego de cotejar los datos obtenidos con los correspondientes a los demás centros de salud buscaron si mantenían eqauivalencia con los registros del conjunto del Estado de California, EE.UU.
La comparación encontró más de 661 correlaciones entre la endometriosis y afecciones conocidas (infertilidad, enfermedades autoinmunes y reflujo ácido, entre otras) o inesperadas (ciertos tipos de cáncer, asma y enfermedades oculares, etc.). A modo de ejemplo, las migrañas informadas justificarían la prescripción de medicamentos específicos para el tratamiento de la endometriosis.

Los autores destacan como virtudes del ensayo lel análisis más completo y generalizable de la endometriosis y sus comorbilidades gracias a la utilización de datos pertenecientes a múltiples centros médicos correspondientes a extensos períodos de tiempo. Asimismo, el consistente control de los análisis reduce el riesgo de falsos positivos, preocupación característica de los estudios de semejante naturaleza. Por último, los datos de los patrones poblacionales del mundo real permite fundamentar la práctica clínica y las políticas sanitarias.

Perspectivas alentadoras
En sus conclusiones, los autores consideran que estudios como este habrían sido prácticamente imposibles hace una decena de años por carecerse de los historiales médicos electrónicos ahora disponibles en escala. La investigación permite la creciente comprensión de la endometriosis como un trastorno “multisistémico”, es decir, una enfermedad que surge de una disfunción generalizada del organismo.
Los datos facilitan un cambio radical que ofrece la posibilidad de arribar a un diagnóstico más rápido que  origine tratamientos específicos para las millones de mujeres que padecen endometriosis.

 

* Cell Reports Medicine 
Comorbidity analysis and clustering of endometriosis patients using electronic health records
Umair Khan ? Tomiko T. Oskotsky ? Bahar D. Yilmaz ? Jacquelyn Roger ? Ketrin Gjoni ? Juan C. Irwin ? Jessica Opoku-Anane ? Noémie Elhadad ? Linda C. Giudice ? Marina Sirota
31 de julio, 2025
https://www.cell.com/cell-reports-medicine/fulltext/S2666-3791(25)00318-0?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2666379125003180%3Fshowall%3Dtrue

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008