asnc.png


asnc.png
EE.UU.: Los niños afroamericanos e hispanos tienen menos probabilidades de recibir un diagnóstico de migraña en las urgencias asistenciales
Neurology; Minneapolis, EE.UU., 10 Febrero 2025

Los niños y jóvenes de raza negra o de origen hispano tienen menos probabilidades de ser diagnosticados por migraña que los de raza blanca cuando son atendidos en servicios de emergencias pediátricas.

El estudio que publica la revista Neurology *, órgano oficial de la Academia Estadounidense de Neurología, informa además que no solo se les encargan menos pruebas de laboratorio o imagenológicas sino que, con posterioridad, los tratamientos son menos intensivos.

La condición incapacitante de la migraña puede afectar de manera significativa la calidad de vida de una persona joven, acarreándole problemas en sus actividades escolares, sociales, deportivas, laborales, etc. 

La falta de diagnóstico oportuno y adecuado como resultado de las disparidades raciales y étnicas provoca retrasos en la indicación de medicamentos que ayudarían a reducir la migraña. 

Características del ensayo
Los investigadores revisaron datos de 160 466 visitantes a los servicios de urgencias de 49 hospitales infantiles durante un período de siete años. 

Los niños y adolescentes registrados con edades comprendidas entre los 5 y 21 años correspondieron a 26 % de jóvenes  hispanos/latinos, 25 % negros y 41 % blancos.

El análisis de los datos médicos buscó determinar los diagnósticos, las pruebas y los tratamientos específicos indicados. 

Diagnósticos, tratamientos, hospitalización
Los investigadores encontraron que los diagnosticados de migraña alcanzaron por igual al 28% de los jóvenes negros e hispanos atendidos, en comparación con el 46% de los participantes blancos. 

Cuando evaluaron los datos en base a pruebas que incluían imágenes por resonancia magnética (IRM) del cerebro, las diferencias mantuvieron la proporcionalidad: el 4% de hispanos y negros habían sido evaluados con IRM en contraste con el 9 % blancos. 

Después de ajustar factores como la edad, el sexo y el tipo de seguro, el estudio confirma que los hispanos y negros tenían respectivamente un 44 % y 46 menos de probabilidades de hacerse una IRM que los blancos.

Respecto al tratamiento, los autores describen que, en comparación con los blancos, los pacientes negros tenían un 37 % más de probabilidades de recibir solo medicamentos orales pero ninguno intravenoso mientras los hispanos un 54 %.

La probabilidad de ingresos hospitalarios de los hispanos fue un 35 % menor respecto a los indicados a los blancos; para los jóvenes negros la diferencia alcanzó el 20 % menos. Sin embargo, descubrieron que porcentajes similares de participantes en los tres grupos no recibieron medicación.

Los autores reconocen que al trabajar con datos recogidos únicamente a hospitales infantiles de los Estados Unidos, los datos de otros países podrían variar según los alcances de los departamentos de emergencia.

Al finalizar, advierten que para resolver la destacada prevalencia de migraña en los servicios de emergencias de los hospitales infantiles, es necesario llevar a cabo nuevas investigaciones que profundicen las soluciones de las disparidades sociales que afectan a la población infantil del país, así como también estudiar los efectos a largo plazo de los diferentes diagnósticos, pruebas y tratamientos indicados a niños, adolescentes y jóvenes.



* Neurology
Black, Hispanic Kids Less Likely to Get Migraine Diagnosis in ER
Academia Estadounidense de Neurología (AAN)
30 de enero,e 2025
https://www.neurology.org/

 

 

 

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008