Los nuevos criterios diagnósticos de la encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad con predominio límbico (LATE) no solo facilitarán la detección temprana de la patología sino también permitirán su diferenciación de la enfermedad de Alzheimer con la consiguiente evitación de tratamientos inadecuados.
El ensayo publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association * comunica criterios clínicos innovadores que contribuyen con el diagnóstico de la encefalopatía LATE (Limbic-predominant Age-related TDP-43 Encephalopathy).
La investigación se propuso mejorar la identificación de la patología cuyos síntomas amnésicos progresivos suelen confundirse con la enfermedad de Alzheimer (EA).
Diferencias con la enfermedad de Alzheimer
La encefalopatía LATE acumula la proteína TDP-43 en estructuras límbicas del cerebro que inciden en la pérdida progresiva de la memoria. Estudios neuropatológicos identificaron esta alteración en aproximadamente el 33% de las personas mayores de 85 años.
A diferencia de la EA, asociada con depósitos de beta-amiloide y ovillos de tau, LATE sigue un curso más lento cuando no está acompañada de Alzheimer. Sin embargo, cuando ambas enfermedades coexisten, el deterioro cognitivo se acelera.
Por lo tanto, la superposición entre LATE y EA hace que la distinción clínica de ambas represente un desafío médico.
Características del trabajo
La revisión sistemática :de la literatura existente referida a la encefalopatía TDP-43 asociada con la edad con predominio límbico incluyó además los ensayos relevantes anteriores a la definición de la enfermedad en 2019. Los autores centraron sus búsquedas en los estudios que describían las características clínicas e imagenológicas con el objetivo de ahondar los criterios diagnósticos.
Entre los principales criterios diferenciadores de LATE, los autores resaltan su patrón amnésico, condición que no afecta otras funciones cognitivas durante los años en que ocurren sus primeras manifestaciones. En contraste, los estadios iniciales de la EA suele comprometer funciones ejecutivas, espaciales y del lenguaje.
Los estudios de neuroimagen mostraron que LATE se asocia con una atrofia hipocampal significativa, a menudo desproporcionada en comparación con el nivel de deterioro cognitivo esperado. Además, solo la autopsia permite la confirmación definitiva de la presencia de TDP-43 en el cerebro.
La complejidad del diagnóstico de LATE radica en la superposición de síntomas con otras demencias y en la falta de biomarcadores específicos que permitan su detección en vida. La diferenciación con la EA es esencial para el adecuado manejo clínico de los pacientes y para la selección de estrategias terapéuticas adecuadas.
Diagnósticos innovadores
Los criterios propuestos en el estudio establecen dos categorías de diagnóstico LATE:
• Demostrable
Diagnosticada en pacientes con síndrome amnésico progresivo y atrofia significativa del hipocampo, siempre que no haya biomarcadores positivos para enfermedad de Alzheimer (amiloide y tau negativos).
• Posible
Es considerada en casos donde los biomarcadores de EA no están disponibles o cuando hay positividad para amiloide, pero la neurodegeneración hipocampal es desproporcionada en relación con los hallazgos de Alzheimer.
Los dos criterios permiten un diagnóstico diferencial más preciso y facilitan la selección de pacientes para futuras investigaciones y tratamientos específicos.
El artículo destaca la importancia de realizar evaluaciones clínicas integrales que incluyan pruebas de memoria, biomarcadores líquidos y estudios de neuroimagen como resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones (PET).
Implicancias clínicas y terapéuticas
El desarrollo de estos criterios diagnósticos resulta fundamental en el contexto de las terapias nuevas dirigidas a la EA, como. por ejemplo, los anticuerpos monoclonales antiamiloides.
La identificación precisa de los pacientes con LATE evitaría la administración de tratamientos que pueden ser ineficaces en ausencia de patología amiloide.
El estudio remarca la necesidad de desarrollar biomarcadores específicos para TDP-43, puesto que la inexistencia actual de procedimientos clínicos impiden detectar en vida la alteración, limitación que dificulta diferenciar LATE con otras demencias.
La exploración con técnicas como la espectroscopía por resonancia magnética, podrían ofrecer información adicional sobre cambios metabólicos en las regiones afectadas.
La definición de criterios diagnósticos específicos para LATE representa un avance en su comprensión como enfermedad neurodegenerativa y su relación con la EA. En la medida que sean aplicados, permitirá mejorar la precisión diagnóstica, optimizar el tratamiento de los pacientes y favorecer el desarrollo de investigaciones enfocadas en terapias dirigidas.
Dado que LATE es una patología frecuente en personas mayores, la identificación de biomarcadores específicos será clave para avanzar en su diagnóstico temprano.
A medida que se desarrollen otras herramientas de detección, será posible distinguir con mayor claridad LATE de la EA, mejorando el manejo clínico y la calidad de vida de los pacientes.
* Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association
Clinical criteria for limbic-predominant age-related TDP-43 encephalopathy
David A. Wolk, Peter T. Nelson, Liana Apostolova, Konstantinos Arfanakis, Patricia A. Boyle, Cynthia M. Carlsson, Nick Corriveau-Lecavalier, Penny Dacks, Bradford C. Dickerson, Kimiko Domoto-Reilly, Brittany N. Dugger, Rebecca Edelmayer, David W. Fardo, Michel J. Grothe, Timothy J. Hohman, David J. Irwin, Gregory A. Jicha, David T. Jones, Claudia H. Kawas, Edward B. Lee, Karen Lincoln, Gladys E. Maestre, Elizabeth C. Mormino, Chiadi U. Onyike, Ronald C. Petersen, Gil D. Rabinovici, Rosa Rademakers, Rema Raman, Katya Rascovsky, Robert A. Rissman, Emily Rogalski, Philip Scheltens, Reisa A. Sperling, Hyun-Sik Yang, Lei Yu, Henrik Zetterberg, Julie A. Schneider
14 de enero, 2025
https://doi.org/10.1002/alz.14202
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008