Introducción
La fibrilación auricular (FA) es una arritmia cardíaca muy frecuente, asociada con aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca (IC) y mortalidad. Los niveles de los biomarcadores cardíacos, como NT-proBNP, mejoran la predicción de eventos adversos en pacientes con FA. Sin embargo, la identificación de nuevos biomarcadores relacionados específicamente con la fisiopatología auricular ayudaría a comprender mejor la fisiopatogenia de la FA y a predecir mejor el pronóstico de estos pacientes. La proteína morfogenética ósea 10 (BMP10, por su sigla en inglés) es un biomarcador auricular específico, involucrado en el desarrollo cardíaco; la proteína se asocia con el riesgo de ACV isquémico en pacientes con FA y, en menor medida, con la internación por IC y la mortalidad. Sin embargo, la variabilidad temporal de la BMP10 y la utilidad de la medición repetida de este biomarcador para la estratificación del riesgo no se han definido. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer los cambios temporales en la concentración de BMP10, comprender los factores que influyen en los niveles y en sus cambios, y evaluar el valor pronóstico de las mediciones repetidas de este marcador en 2878 pacientes del Apixaban for Reduction in Stroke and Other Thromboembolic Events in Atrial Fibrillation (ARISTOTLE).
Pacientes y métodos
Para el ensayo ARISTOTLE se reclutaron 18 201 pacientes con FA y uno o más factores de riesgo de ACV isquémico. Los participantes fueron asignados de manera aleatoria (1:1) a anticoagulación con apixabán o con warfarina. El subestudio de biomarcadores se realizó con 5000 pacientes, 2878 de ellos con mediciones repetidas de diversos biomarcadores (BMP10, NT-proBNP y troponina cardíaca). La mediana de seguimiento fue de 1.8 años, en la subcohorte de biomarcadores.
El criterio principal de valoración del estudio ARISTOTLE fue el ACV o el embolismo sistémico. Para el presente estudio se analizó la asociación entre los niveles de BMP10 a los 2 meses y la evolución posterior: ACV isquémico, embolismo sistémico, internación por IC y mortalidad por cualquier causa. Las características basales se agruparon en cuartiles. Los cambios en los niveles de BMP10 entre los registros basales y a los 2 meses se analizaron con prueba de orden logarítmico de Wilcoxon. Se estimaron los índices de incidencia de eventos con intervalos de confianza del 95% (IC 95%). La mediana de seguimiento, desde los 2 meses hasta la finalización del estudio o el deceso, para cada variable de valoración se estimó con el método de Kaplan-Meier. Las asociaciones se conocieron con modelos de regresión lineal de variables únicas y múltiples y con modelos de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados
Los niveles de BMP10 aumentaron en un 7.8% (p < 0.001) en el transcurso de 2 meses. Las variables basales más fuertemente asociadas con los niveles de BMP10 a los 2 meses fueron los niveles basales de BMP10, el índice de masa corporal, el sexo, la edad, los niveles de creatinina, la presencia de diabetes, el tratamiento con warfarina y el ritmo auricular. Durante la mediana de seguimiento de 1.8 años se registraron 34 ACV isquémicos o eventos de tromboembolismo sistémico, y 99 internaciones por IC. Los niveles más altos de BMP10 a los 2 meses se asociaron con riesgo aumentado de ACV isquémico (hazard ratio [HR] de 1.33; IC 95%: 0.67 a 2.63, p = 0.037), IC (HR de 1.91; IC 95%: 1.17 a 3.12, p = 0.012) y mortalidad por cualquier causa (HR de 1.61; IC 95%: 1.17 a 2.21, p < 0.001). La consideración de los niveles de BMP10 a los 2 meses, en combinación con los factores tradicionales de riesgo y los niveles basales de BMP10, se asoció con mejoría del índice C para el ACV isquémico (de 0.73 a 0.75), la internación por IC (0.76 a 0.77) y la mortalidad por cualquier causa (de 0.70 a 0.72; p < 0.05 en todos los casos).
Conclusión
Los resultados del presente subestudio del ARISTOTLE indican que los niveles elevados de BMP10 a los 2 meses fortalecen las asociaciones para el riesgo de ACV isquémico, la internación por IC, y la mortalidad por cualquier causa. Por lo tanto, las mediciones repetidas de BMP10 permitirían predecir mejor la evolución clínica de pacientes con FA anticoagulados.
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008