LAS MEDIDAS SANITARIAS CONTRA LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN HISPANOAMERICA EN TIEMPOS DE LA COLONIA

(especial para SIIC © Derechos reservados)
En Hispanoamérica, durante la colonia, un problema importante de salud pública fueron las enfermedades infectocontagiosas; las medidas para combatirlas eran de tipo empírico, no del todo efectivas.
Autor:
Guillermo Fajardo ortiz
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México


Artículos publicados por Guillermo Fajardo ortiz
Coautores
Yolloxóchitl Ferrer Burgos* Alberto Salazar López** 
Egresada Maestría, Benemérita Universidad Autónoma de México, Puebla, México*
Ayudante de Profesor, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México**
Recepción del artículo
5 de Junio, 2006
Aprobación
25 de Julio, 2006
Primera edición
31 de Agosto, 2006
Segunda edición, ampliada y corregida
7 de Junio, 2021

Resumen
En cada lugar y en cada tiempo el hombre ha evitado enfermar, ha tratado de limitar la difusión de las enfermedades e Hispanoamérica colonial no fue la excepción. Los padecimientos infectocontagiosos fueron los principales problemas de salud en Hispanoamérica durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las prácticas para evitarlos provenían de la observación, se referían a mantenerse alejado de los sitios "contagiosos" y aislar a los enfermos mediante la cuarentena, lo que implicaba cierta vigilancia epidemiológica. La dotación de agua limpia, el alejamiento de aguas sucias y el control sanitario de los alimentos no eran prácticas habituales; la recolección de basura, residuos y desechos no era oportuna, lo que favorecía la existencia de fauna nociva. Los desperdicios domésticos no se retiraban con la prontitud debida, la basura y los desechos personales se dejaban acumular cerca de las casas. En algunos lugares se dictaron medidas referentes a aprovisionamiento de aguas, eliminación de excretas, manejo de cadáveres y saneamiento ambiental. Se creía que con rezos y procesiones se podían evitar las enfermedades prevalentes. La información demográfica, los datos numéricos sobre mortalidad, nacimientos y morbilidad fueron irregulares e incompletos; los registros de bautizos, matrimonios y entierros se hacían en las parroquias, los médicos debían informar -notificar- a los protomedicatos de los enfermos que atendían, práctica excepcional. Los datos recopilados no tenían una utilidad médica o sanitaria clara.

Palabras clave
Hispanoamérica, padecimientos infectocontagiosos, medidas sanitarias, siglos XVI, XVII y XVIII


Artículo completo

(castellano)
Extensión:  +/-5.86 páginas impresas en papel A4
Exclusivo para suscriptores/assinantes

Clasificación en siicsalud
Artículos originales > Expertos de Iberoamérica >
página   www.siicsalud.com/des/expertocompleto.php/

Especialidades
Principal: Infectología
Relacionadas: Epidemiología, Farmacología, Medicina Farmacéutica, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Salud Pública, Urología



Comprar este artículo
Extensión: 5.86 páginas impresas en papel A4

file05.gif (1491 bytes) Artículos seleccionados para su compra



Enviar correspondencia a:
Guillermo Fajardo-Ortiz, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, 01040, Juárez 14 casa 11. Tlacopac, San Angel, Delegación ÁAvaro Obregón, México D.F., México
Bibliografía del artículo
1. Pérez-Fontana V. Historia de la Medicina Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. Ministerio de Salud Pública 1967; T1 p. 209.
2. Haubert M. La vie quotidienne des indiens et jesuits du Paraguay au temps des missions. Paris, France. Libraire Hachette 1967; p. 61.
3. Barrionuevo-Montealegre JM. Medicina de la Colonia. Hospitales de Costa Rica. San José, Costa Rica 1976; Nº 8. p. 24.
4. Gómez OG. Ratas, hidalgos y ecologistas. Jornada Semanal. Nueva España. Nueva Epoca 1992; 174:6.
5. Arana-Soto S. La sanidad en Puerto Rico hasta 1898. San Juan de Puerto Rico. Publicación de la Academia Puertorriqueña de la Historia 1978; p. 25.
6. Alonso Arzbpo de México. Circular. Arzobispado. Tacubaya. 14 de junio de 1797.
7. Gómez Gallo A. Gac Méd Méx 2003; 139:5.
8. Mandujano SA, Camarillo SL, Mandujano MA: Historia de las epidemias en el México antiguo. Aspectos biológicos y sociales. Casa del Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Vol. V, Epoca III, No. 51. 2003. pp. 13-14.
9. Casa-Orrego AL. Autoridad médica e higiene pública en la ciudad de Cartagena a comienzos del siglo XIX. En Book of Abstracts 2. International Congress of History of Science. México, D.F. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología 2001; p. 248.
10. Lautaro FP. Historia general de la medicina en Chile. Talca, Chile. Imp. Talca, de J. Martín Garrido C. 1904. p. 215.
11. Cuenya MMA. Puebla de los Angeles en tiempos de una peste colonial. El Colegio de Michoacán. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México 1999. p. 130.
12. Sala-Catalá J. La organización de la capital de Nueva España, como problema científico y tecnológico. México. Quipu 1986; 3(3):281.
13. García Blanco L. Una obra maestra: el acueducto Albear de la Habana. En Book of Abstracts 1. International Congreso of History of Science. México, D. F. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología 2001; p. 431.
14. López Sánchez J. Ciencia y medicina. Historia de la medicina. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial Científica Técnica 1986; p. 93.
15. Martínez-Durán C. Las ciencias médicas en Guatemala. Origen y evolución. Guatemala, C.A. Tipografía Nacional 1945; p. 243.
16. Crosby AW. The columbian exchange. Biological and cultural consequences of 1492. Wesport, Connecticut. Greenwood Press 1973; p.51.
17. Cuenya MMA. Ibidem p. 116.
18. Larroca NH. Historia de los establecimientos asistenciales de la República Argentina. 1er. Período Hispano. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Gama 1988; p. 103.
19. Balcazar JM. Historia de la medicina en Bolivia. La Paz, Ediciones Juventud, 1956; p. 182.
20. López Sánchez J. Ciencia y medicina. Historia de la medicina. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial Científica Técnica 1986; p. 94.
21. Ausburn PM. Las huestes de la muerte. Una historia médica de la conquista de América. En Ausburn FD editores Instituto Mexicano del Seguro Social. México 1981; pp. 83-84.
22. Imbert J. Les hóspitaux en France. Presses Universitaries de France 1981; p. 26.
23. Benavente T. Memoriales. Universidad Nacional Autónoma de México. 1971; pp. 27-28.
24. Fajardo-Ortiz G. Los caminos de la medicina colonial en Iberoamérica y las Filipinas. Universidad Nacional Autónoma de México 1996; p. 69.
25. Santos Filho L. Historia general de medicina brasileira. Editora Hucitec-Editora Universidad de Sáo Paulo 1991; Vol. 1. p.263.
26. Del Bono JA. Peripecias y enfermedades en la conquista de América. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires. Argentina. 1993; p.114.
27. Settipane GA. Introduction. Medical implications a Colummbus and the New World 2000. OceanSide Publications, Inc. p.5.

Título español
Resumen
 Palabras clave
 Bibliografía
 Artículo completo
(exclusivo a suscriptores)
 Autoevaluación
  Tema principal en SIIC Data Bases
 Especialidades

  English title
  Abstract
  Key words
Full text
(exclusivo a suscriptores)


Autor 
Artículos
Correspondencia
Patrocinio y reconocimiento
Imprimir esta página
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin previo y expreso consentimiento de SIIC.
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008