Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
MIRABEGRÓN O ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR ALFAADRENÉRGICO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CÁLCULOS URETERALES DISTALES
Frontiers in Pharmacology 16(1517979):1-10
Difundido en siicsalud: 8 jul 2025
MIRABEGRÓN Y ALFABLOQUEANTES PARA LA TERAPIA DE EXPULSIÓN DE LOS CÁLCULOS URETERALES
Plos One 19(12):1-12
Difundido en siicsalud: 4 jul 2025

LOS TUMORES DEL UROTELIO EN EL TRACTO URINARIO SUPERIOR SE ASOCIAN FRECUENTEMENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA

São Paulo, Brasil: Los tumores del urotelio del tracto urinario superior se observan con mayor frecuencia en hombres de edad avanzada; en el momento del diagnóstico suelen presentar estadio avanzado de la neoplasia por lo que se asocian con elevado índice de mortalidad global y específica.

Profundizar



Fuente científica:
International Brazilian Journal of Urology
32(6):648-655
Título original
Carcinoma of the Renal Pelvis and Ureter
Título en castellano
Carcinoma de la Pelvis Renal y del Uréter
Palabras clave
riñón, ureter, neoplasias, célula de transición, epidemiología, Brasil
Key Words
kidney, ureter, neoplasms, transitional cell, epidemiology, Brazil
Autores
Korkes F, Silveira TS, Perez MD
Dirigir correspondencia a:
F Korkes, School of Medical Sciences Division of Urology and Department of Pathology, 04008-060, São Paulo, Brasil
Institución
School of Medical Sciences Santa Casa, São Paulo, Brasil


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

U.gif   AO.gif DI.gif Ep.gif Ge.gif MI.gif On.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.65 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR EN LOS VARONES JÓVENES
Indian Journal of Urology 41(2):137-147
Difundido en siicsalud: 1 jul 2025
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008