Resúmenes amplios

PATRONES DIETÉTICOS Y CARGA DE ATEROSCLEROSIS CAROTÍDEA


Córdoba, Argentina:
El patrón dietético “prudente”, caracterizado por alta carga de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y nueces o semillas sin almidón, se asocia con menor riesgo de aterosclerosis carotídea.

Journal of Lipid and atherosclerosis 13(3):338-347

Autores:
Carrillo MN, Garribia M, Muñoz SE

Institución/es participante/s en la investigación:
Universidad Nacional de Córdoba

Título original:
Adherence to Dietary Patterns and Cardiovascular Disease Risk: A Cross Sectional Study of Total Carotid Plaque Area in Argentina

Título en castellano:
Adhesión a Patrones Dietéticos y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular: Estudio Transversal del Área Total de Placa Carotídea en la Argentina

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.31 páginas impresas en papel A4

Introducción

La aterosclerosis predispone a enfermedades cardiovasculares (ECV) que, a su vez, se asocian con mayor riesgo de muerte. La evaluación de la aterosclerosis subclínica es una medida clave para prevenir la morbimortalidad cardiovascular. Es sabido que la alimentación y los patrones dietéticos (PD) influyen en la salud cardiovascular y pueden ejercer efectos beneficiosos o perjudiciales. En particular, la dieta mediterránea ejerce efectos cardiovasculares positivos y reduce el grosor de la íntima y media, la calcificación de las arterias coronarias y la incidencia de eventos cardiovasculares. En la Argentina, donde la ECV es la causa principal de mortalidad, existen barreras culturales, sociales y económicas que dificultan la adhesión a la dieta mediterránea; por lo tanto, se siguen otros PD. Si bien se ha demostrado que el PD “prudente” reduce el riesgo de diversas enfermedades crónicas, no está claro qué impacto tiene en la prevención cardiovascular primaria. Los estudios disponibles sobre el efecto del PD sobre la aterosclerosis se centran únicamente en los factores cardiovasculares de riesgo y no tienen en cuenta el área total de la placa (ATP) carotídea, un determinante clave de riesgo cardiovascular que puede modificarse con tratamiento. 

El objetivo de este estudio fue examinar el efecto de la adhesión a diversos PD sobre el aterosclerosis subclínica, medido por el ATP carotídea. 

Métodos

Se realizó un estudio de observación y transversal que incluyó a adultos de 35 a 75 años, de ambos sexos, con riesgo cardiovascular intermedio, que participaron en un programa de prevención entre 2019 y 2022. Se reunieron datos demográficos, clínicos, de laboratorio y de la ATP carotídea (ecografía dúplex de alta resolución en la arteria carótida). Se utilizó un cuestionario semicuantitativo validado (127 ítems) de consumo en la frecuencia de alimentos para evaluar la dieta y la adhesión a los PD descritos por el Group of Environmental Epidemiology of Cancer and Other Chronic Diseases. Los participantes fueron clasificados de acuerdo con la adhesión (baja, moderada o alta) a 4 PD mutuamente excluyentes: tradicional (altas cargas factoriales de huevos o carnes [excepto pescado], carnes procesadas, verduras con almidón o granos refinados, alimentos dulces y aceites), prudente (altas cargas factoriales de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos o semillas sin almidón), dulce (altas cargas factoriales de alimentos dulces y bebidas no alcohólicas) y mixto.

Se utilizaron modelos lineales generalizados para examinar el efecto de los PD sobre la carga de ATP carotídea (mm2), con ajuste por variables cardiovasculares relevantes. El PD de referencia utilizado en los modelos fue el PD prudente.

Resultados

Se incluyeron 116 adultos, con una media de edad de 59 ± 11 años y una media de índice de masa corporal (IMC) de 30.1 ± 4.7 kg/m2. Se observó una diferencia significativa en la presión arterial sistólica (PAS) en el grupo de PD dulce y mixto en comparación con el grupo de PD prudente, con valores de 133.9 ± 11.7, 132.5 ± 13.9 y 122.7 ± 8.8 mmHg, respectivamente (p < 0.05). La presión arterial diastólica también mostró un patrón similar, con valores de 78.6 ± 8.4, 78.2 ± 8.8 y 72.9 ± 10.3 mmHg, respectivamente (p < 0.05). No se encontraron diferencias significativas en las características demográficas y clínicas entre los PD. 

La carga de ATP carotídea varió entre los PD y fue más alta en los grupos de PD tradicional, dulce y mixto respecto del grupo de PD prudente, con valores de 27.0 (rango intercuartílico [RIC]: 99) mm2, 39.0 (RIC: 49) mm2, 27.5 (RIC: 58) mm2 y 0.0 (RIC 36) mm2, respectivamente. En el modelo de regresión logística ajustado por todas las variables cardiovasculares relevantes, la carga de ATP carotídea fue mayor en el grupo de PD tradicional y dulce y, en menor medida, en el grupo de PD mixto, en comparación con el grupo de PD prudente (exponente beta = 3.78, p = 0.046; exponente beta = 3.73, p = 0.013 y exponente beta = 2.20, p = 0.072, respectivamente). 

Discusión

La dieta mediterránea es reconocida por sus efectos beneficiosos para la salud cardiovascular, pero no tiene alta adhesión en la Argentina. En este estudio, que evaluó la influencia de los PD más frecuentes en la Argentina sobre la ATP carotídea, se observó que la adhesión a los PD tradicional, dulce y mixto de forma exclusiva y no superpuesta aumenta la probabilidad una mayor placa aterosclerótica en comparación con la adhesión al PD prudente en todos los modelos examinados. Está claro que las personas no siguen de forma exclusiva un solo PD y suelen adherirse a varios; por lo tanto, seguir un PD prudente por sí solo no es suficiente para la prevención de la ECV si también se consumen PD tradicional y dulce. La ATP carotídea no solo es un fuerte predictor de eventos cardiovasculares y responde a la terapia, sino que además es un indicador clave de riesgo de accidente cerebrovascular, incluso más fuerte que el grosor de la íntima y media y la calcificación de las arterias coronarias. Además, se destaca sobre otros métodos para medir la carga de la placa aterosclerótica por su menor costo, sin exposición a la radiación y la capacidad de detectar placa no calcificada.

La dieta mediterránea y el PD prudente no son iguales, pero tienen similitudes, dado que ambas incluyen una cantidad sustancial de verduras y frutas sin almidón. El estudio de Pignanelli et al. no halló una asociación significativa entre los niveles de adhesión a la dieta mediterránea y la ATP carotídea, esto se atribuye a que se realizó en individuos con alto riesgo cardiovascular. El hecho de que otros estudios sobre este tema no encontraron una relación entre el PD prudente y la aterosclerosis se vincula con el uso de diferentes formas de determinar esta enfermedad y la investigación de distintos niveles de adhesión sin tener en cuenta el efecto del consumo de múltiples PD. Aún no está claro cuál es el mejor PD para prevenir la formación de aterosclerosis, en tanto que las Dietary Guidelines for Americans recomiendan patrones generales de alimentación saludable, teniendo en cuenta las preferencias culturales de la población. Los resultados de este estudio destacan el papel del PD prudente, que se caracteriza por una alta carga factorial de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y nueces o semillas sin almidón para prevenir la aterosclerosis. Es sabido que estos alimentos poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Las normas recomiendan reducir el consumo de huevos y carnes (excluido el pescado), las carnes procesadas, las verduras con almidón y los cereales refinados, los aceites y las bebidas y los alimentos azucarados debido a sus efectos dañinos para la salud. 

La fortaleza principal de este estudio fue su enfoque, dado que analizó los PD en relación con la aterosclerosis. Su limitación principal fue la exclusión de enfermedades crónicas o condiciones clínicas que interfieren con el proceso de aterosclerosis. Según los autores, se justifica la realización de investigaciones adicionales sobre este tema en poblaciones más amplias y con criterios menos restrictivos de exclusión. 

Conclusiones 

Los resultados de este estudio destacaron la necesidad de investigar más a fondo la relación entre los PD y la aterosclerosis. Esta información es clave para generar recomendaciones dietéticas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular que estén en línea con los hábitos alimenticios la población.



ua40317

Imprimir esta página
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008