Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
ASOCIACIÓN ENTRE EL COLESTEROL LDL Y EL RIESGO DE INFECCIÓN
European Heart Journal Open 5(1):1-11
Difundido en siicsalud: 17 jun 2025
EFECTOS DEL FENOFIBRATO EN LA MIOCARDIOPATÍA RELACIONADA CON LA OBESIDAD Y LA DIABETES
Cardiovascular Diabetology 23(1):343-360
Difundido en siicsalud: 7 abr 2025

BENEFICIOS METABÓLICOS DEL CONSUMO REGULAR DE ALMENDRAS

Tallahassee, EE.UU.: En adultos con sobrepeso u obesidad, el consumo diario de almendras durante 4 semanas, durante una dieta isocalórica, indujo cambios favorables en la microbiota intestinal y el metaboloma fecal y sérico. Estos cambios se asociaron con menor inflamación, mejor perfil hormonal y efectos metabólicos similares a la cetosis.

Profundizar



Fuente científica:
NPJ Science of Food
9(1):1-14
Título original
Almond Snacking Modulates Gut Microbiome and Metabolome in Association with Improved Cardiometabolic and Inflammatory Markers
Título en castellano
El Consumo de Almendras Modula el Microbioma y el Metaboloma Intestinal en Asociación con Mejores Parámetros Cardiometabólicos e Inflamatorios
Palabras clave
almendras, microbiota intestinal, inflamación, salud cardiometabólica, metabolómica
Key Words
almonds, gut microbiome, inflammation, cardiometabolic health, metabolomics
Autores
Nagpal R
Dirigir correspondencia a:
Ravinder Nagpal, Florida State University The Gut Biome Lab, Department of Health, Nutrition, and Food Sciences, Tallahassee, Florida, EE.UU.
Institución
Florida State University


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif EM.gif   Bq.gif EdM.gif MF.gif MI.gif Nu.gif SP.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.16 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008