TERAPIA CONTINUA CON DORNASA ALFA EN LA FIBROSIS QUÍSTICA

Cleveland, EE.UU.: La información global respalda la eficacia de la dornasa alfa, una desoxirribonucleasa I humana recombinante, para mejorar la función pulmonar y reducir las exacerbaciones pulmonares de la fibrosis quística, incluso en el contexto de los nuevos tratamientos con moduladores del regulador de la conductancia transmembrana.

Profundizar



Fuente científica:
Expert Review of Respiratory Medicine
18(9):1-16
Título original
The Continuing Need for Dornase Alfa for Extracellular Airway DNA Hydrolysis in the era of CFTR Modulators
Título en castellano
Necesidad Continua de Dornasa Alfa para la Hidrólisis Extracelular del ADN de las Vías Respiratorias en la Era de los Moduladores del CFTR
Palabras clave
fibrosis quística, dornasa alfa, trampas extracelulares de neutrófilos, inflamación de las vías respiratorias, moduladores del CFTR
Key Words
cystic fibrosis, dornase alfa, neutrophil extracellular traps, airway inflammation, CFTR modulators
Autores
Roesch EA, Rahmaoui A, Konstan MW
Dirigir correspondencia a:
Erica A Roesch, Rainbow Babies and Children's Hospital and Case Western Reserve University Department of Pediatrics, Cleveland, Ohio, EE.UU.
Patrocinio
El estudio fue patrocinado por Genentech, Inc., South San Francisco, California.
Conflicto de interés
Los autores recibieron honorarios de la industria farmacéutica por diversos conceptos.
Institución
Rainbow Babies and Children's Hospital and Case Western Reserve University


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

MI.gif N.gif   AH.gif AP.gif EdM.gif F.gif Ge.gif I.gif In.gif Mfa.gif P.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
4.06 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008