Resúmenes amplios

ARTROPLASTIA TOTAL DE HOMBRO EN PACIENTES DE MENOS DE 60 AÑOS


Columbus, EE.UU.
Los resultados positivos a mediano y largo plazo y las altas tasas de supervivencia de los implantes a los 5 y 10 años indican que la artroplastia total de hombro es una opción de tratamiento eficaz para pacientes menores de 60 años.

Journal of Orthopaedics 5559-63

Autores:
Rauck RC

Institución/es participante/s en la investigación:
State University Wexner Medical Center

Título original:
Functionality, Complications, and Survivorship of Total Shoulder Arthroplasty in Patients Under 60 Years Old

Título en castellano:
Funcionalidad, Complicaciones y Supervivencia de la Artroplastia Total de Hombro en Pacientes menores de 60 Años

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
1.71 páginas impresas en papel A4

Introducción

La artroplastia anatómica total de hombro (ATH) es una opción de tratamiento comúnmente utilizada en condiciones degenerativas avanzadas y dolorosas del hombro. Si bien el procedimiento ha demostrado un éxito constante en poblaciones de edad avanzada, caracterizado por una mayor amplitud de movimiento (ROM, por su sigla en inglés) y una reducción del dolor y poca necesidad de cirugía de revisión, su aplicación en pacientes menores de 60 años presenta desafíos únicos. Las personas más jóvenes a menudo presentan patologías más complejas y discapacidad preoperatoria, junto con mayores expectativas posoperatorias debido a una mayor demanda de uso del brazo y una mayor vida útil del reemplazo. Por lo tanto, es muy importante comprender la evolución clínica a mediano y largo plazo de las poblaciones más jóvenes después de la ATH. La principal preocupación sobre la ATH en el grupo demográfico más joven radica en el uso de implantes y la longevidad, en particular el aflojamiento glenoideo. A pesar de las alternativas existentes como el desbridamiento, la renovación de la superficie glenoidea y la hemiartroplastia, la ATH ha mostrado resultados bastante positivos. La investigación actual en este campo es limitada, y los estudios disponibles se focalizan principalmente en los resultados a corto y mediano plazo para pacientes menores de 65 años. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la evolución clínica postoperatoria y las complicaciones en pacientes menores de 60 años sometidos a ATH y seguidos como mínimo durante 5 años. Específicamente se analizó la hipótesis de que los pacientes menores de 60 años lograrán beneficios a largo plazo, luego de la ATH anatómica, con complicaciones posoperatorias mínimas.

Pacientes y métodos

En el estudio retrospectivo de casos y controles se analizaron la funcionalidad del hombro y la supervivencia de los implantes en 50 pacientes menores de 60 años (25 hombres), sometidos a ATH. Se identificaron aquellos pacientes que habían sido sometidos a ATH entre 2009 y 2020, que tenían 60 años o menos y que tenían un seguimiento mínimo de 5 años. Se tuvieron en cuenta las características demográficas, las comorbilidades y los factores de estilo de vida. Además, se obtuvieron datos clínicos acerca de la indicación de la cirugía, el tipo de artroplastia, las complicaciones, la duración del seguimiento y las mediciones del examen físico antes y después de la artroplastia, como el ROM y la fortaleza articular. La supervivencia del implante se definió en relación con las cirugías de revisión después de la ATH primaria. Se obtuvieron los resultados informados por los pacientes (PRO).

Resultados

Cincuenta pacientes fueron seguidos durante un promedio de 8.7 años; la edad promedio fue de 54.1 años. La comparación de las mediciones preoperatorias y posoperatorias reveló mejoras significativas en el ROM activo, incluida la rotación externa (p < 0.0001), la elevación hacia adelante (p < 0.0001) y la rotación interna (p = 0.0001). ). Hubo mejoras significativas en las puntuaciones de fuerza funcional. Se encontró que las tasas de supervivencia de los implantes a 5 y 10 años fueron del 98% y 83.3%, respectivamente. Hubo 7 complicaciones postoperatorias en 5 pacientes (14%), incluyendo aflojamiento glenoideo (n = 2), infección (n = 1), inestabilidad atraumática (n = 1), avulsión de la tuberosidad menor (n = 1), artroplastia dolorosa (n = 1) e insuficiencia traumática del manguito rotador (n = 1). Posteriormente, los 5 pacientes se sometieron a una artroplastia de hombro de revisión a un promedio de 6.5 años después del procedimiento inicial.

Conclusión

Los resultados positivos a medio y largo plazo, incluidas mejoras significativas en el ROM y la fuerza, junto con altas tasas de supervivencia de los implantes a 5 y 10 años, respaldan a la ATH como una opción de tratamiento eficaz para pacientes menores de 60 años.



ua40317

Imprimir esta página